Logoebc

Historia de la Calidad

By alin07
  • 1100 BCE

    Teoria Administrativa y calidad

    Sistemas de calidad y Productividad
    Mtro. Luis Miguel Godoy Rios 6to semestre Administración Eliud Perez
    Aldrin Santiago
  • 1000 BCE

    Etapa Artesanal 1500 A.C.

    Etapa Artesanal 1500 A.C.
    Todas las civilizaciones antiguas inspeccionaban los productos y castigaban a los que los hacian mal
  • La Revolución Industrial

    La Revolución Industrial
    A partir de la revolución inductrial se incrementaron los volumenes de producción y se hizo mas importante la inspección
  • ESCUELA CLÁSICA (FAYOL 1841-1925)

    Establece catorce principios. Afirma que la eficiencia dependía de cómo se organiza y coordina el trabajo de cada área o departamento, de acuerdo a lo planificado. Esto explica porque las empresas están divididas por funciones: administrativas, contables, financieras, comerciales, de seguridad, de producción
  • ESCUELA CIENTÍFICA (TAYLOR 1856-1915)

    Resalta cuatro principios. Enfatiza el principio de dividir el trabajo y la responsabilidad. Diseña para cada puesto de trabajo un único procedimiento (instrucciones), para ejecutar las tareas.
    Hace estudios de movimiento y tiempo.
  • ESCUELA ESTRUCTURALISTA (WEBER)

    Plantea la teoría de la organización burocrática, que se orienta hacia la estructura organizacional ideal. Describe las actividades a ejecutarse para lograr el objetivo.
  • ESCUELA HUMANO RELACIONISTA (MAYO 1880-1959)

    Establece relaciones entre condiciones ambientales de trabajo y la productividad.
    Este experimento se conoce como experimento de HAWTHORNE (lugar donde se desarrolló).
    Concluye que los factores psicológicos y sociólogos son determinante en el aumento de la producción de bienes y/o servicios; esto es el componente humano.
  • Control de calidad estadistic0

    Control de calidad estadistic0
    Este método logro controlar economicamente la calidad en medios de producción en masa
  • Joshep M. Juran

    Joshep M. Juran
    Juran amplio la aplicación del principio de Pareto a cuestiones de calidad ( por ejemplo, el 80% de un problema es causado por el 20% de las causas )
  • Sociedad Estadounidense de control de calidad (ASQ)

    Sociedad Estadounidense de control de calidad (ASQ)
    EN 1964 SE FUNDO ASQ (AMERICAN SOCIETY OF QUALITY CONTROL
  • Inspeccion y asegurar la calidad

    Inspeccion y asegurar la calidad
    A finales de la década del 1950 continua el enfoque con un nuevo giro de "inspeccionar" y "asegurar la calidad", por ende en USA se desarrolla un esquema estableciendo requerimientos, llámese "Quality Program Requirements" MIL-Q-9858 - la primera normativa de calidad aplicada al sector bélico / militar. MIL-Q-9858 establece los requerimientos al cual los proveedores tienen que cumplir y dicho esquema es auditable (luego se produce un esquema específicamente para inspección MIL-I-45208, en US
  • Armand V. Feigenbaum

    Armand V. Feigenbaum
    Total Quality Control - Control de la calidad total
    http://www.pablogiugni.com.ar/httpwwwpablogiugnicomarp91/
  • Philip B. Crosby

    Philip B. Crosby
  • Shigeo Shingo

    Shigeo Shingo
  • Kaouro Ishikawa

    Kaouro Ishikawa
    Diagrama Causa-Efecto / Espina de pescado
  • Normas Internacionales

    Normas Internacionales
    En 1987 se publicaron las normas internacionales actuales sobre aseguramiento de la calidad. Por primera vez, cada una de ellas sirve como un modelo de calidad dirigido a determinada área de la industria, la manufactura o los servicios
  • ISO 9000 - Organización Internacional de Normalizacion

    ISO 9000 - Organización Internacional de Normalizacion
    Las normas ISO 9000 de 1994 estaban principalmente dirigidas a organizaciones que realizaban procesos productivos y, por tanto, su implantación en las empresas de servicios planteaba muchos problemas. Esto fomentó la idea de que son normas excesivamente burocráticas.
  • Masaaki Imai

    Masaaki Imai
    Metodo KAIZEN
  • Claus Moller

    Claus Moller
    Claus fue el primero en decir que no puedes tener una empresa de calidad, sin personas de calidad y desarrolló un programa y talleres muy prácticos para desarrollar la calidad personal en las empresas y en las familias, para desarrollar mejores personas, orgullosas de lo que hacen y lograr comprender la calidad y abrirse a la misma