You are not authorized to access this page.
Calidad

Historia de la Calidad.

  • Calidad en la Edad Media.
    1201

    Calidad en la Edad Media.

    Empezaron a existir aprendices y gremios, por lo que los artesanos se convirtieron tanto en instructores como en inspectores, ya que conocían a fondo su trabajo, sus productos y clientes. Se empeñaban a que existiera calidad en lo que hacían, a este proceso se le llamó "control de calidad del operario".
  • Inicios en la Revolución Industrial.

    Inicios en la Revolución Industrial.

    Incrementa la producción, sin embargo carece de un control de calidad, se clasificaba el producto entre bueno o malo y de eso dependía si se descartaba o se vendía.
  • Etapa de control de Calidad.

    Etapa de control de Calidad.

    Shewhart introduce las gráficas de control en los Laboratorios Bell.
    "La calidad es como un problema de variación, el cual puede ser controlado y prevenido mediante la eliminación a tiempo de las causas que lo provocan"
  • Shewhart.

    Shewhart.

    En 1931, Shewhart, publicó el primer libro de Control de Calidad Interno para Laboratorios Farmacéuticos.
    Con propós industriales, su objetivo era mejorar las líneas de producción y así evaluar productividad y reducir errores, elevando la calidad.
  • Normas 600

    Normas 600

    Gran Bretaña crea sus primeras normas de calidad llamándolas Sistema de Normas 600, surgiendo con estas las Normas 1008, garantizando mayores estándares de calidad en su armamento y disminuyendo las muertes ocasionadas por la mala calidad.
    Establecieron garantías de calidad primero que ninguna otra nación.
  • Estalla la Segunda Guerra Mundial.

    Estalla la Segunda Guerra Mundial.

    Comenzaron estudios industriales sobre cómo elevar la calidad.
    Norteamericanos propusieron el primer sistema de calidad vigente en el mundo, cuyo objetivo era el aseguramiento de la claridad para garantizar estándares de calidad para que se evitaran pérdidas de vidas humanas.
  • Edwards Deming

    Edwards Deming

    Trabajó en la Universidad de Stanford capacitando militares en el control estadístico e implementación de las normas Z1 a través de entrenamientos donde el aseguramiento de la calidad era fundamental, donde el control estadístico fue el establecimiento de una mejora continua de la calidad.
  • Mala Calidad en Paracaídas.

    Mala Calidad en Paracaídas.

    Para los militares, era fundamental evitar que jóvenes norteamericanos perecían simple y sencillamente por que sus paracaídas no abrían, de cada mil paracaídas fabricados mínimo un 35% no se abrieron, lo que significó una pérdida en elementos militares como consecuencia de los defectos en sus paracaídas.
  • Estándares de Calidad.

    Estándares de Calidad.

    Se intensificó la búsqueda para establecer estándares de calidad a través de una visión de aseguramiento de la calidad para evitar tragedias en armamento militar Estadounidense, creándose las primeras normas de calidad llamándose normas Z1 que permitieron elevar los estándares de calidad dramáticamente evitando pérdidas en vidas humanas.
  • Kaoru Ishikawa

    Kaoru Ishikawa

    Diseña el diagrama Causa-Efecto como herramiento para encontrar, seleccionar, y documentar causas en la variacion de la calidad.
  • Armand V. Feigenbaum

    Armand V. Feigenbaum

    Promueve la frase Control de Calidad Total en EUA.
    "La calidad va mucho más allá del control de las fallas a nivel de planta; es una filosofía y compromiso con la excelencia"
  • CAP

    CAP

    El Colegio Americano de Patólogos inicia un precursor de el control de calidad externo, actualmente llamado programa de Evaluación Externa de la Calidad (EEC)
  • Milagro Japonés

    Milagro Japonés

    Estados Unidos manda a Deming a impartir cursos en Tokio gracias a la Unión de Ingenieros Científicos Japoneses (JUSEP), introduciendo el modelo de la calidad total provocando al incremento industrial y mejorar la calidad en este país.
  • Levey y Jennings

    Levey y Jennings

    Introducen el control de calidad en los laboratorios clínicos en EUA.
  • Joseph Juran

    Joseph Juran

    Enfatiza que el control de la calidad debe realizarse como parte integral del control administrativo.
    El mejoramiento de la calidad se compone de tres acciones: Planificación, Control, Mejora.
  • Philip Crosby

    Philip Crosby

    Lanza el concepto de cero defectos, enfatizando la participación del recurso humano, dado que se considera que las fallas provenían de errores del ser humano.
    Aporta cuatro principios:
    La definición de calidad está de acuerdo a las necesidades, el sistema de calidad es prevención, un manejo estándar equivale a cero errores y la medida de la calidad es el precio de la incorformidad.
  • Tonks

    Publica las primeras recomendaciones para establecer las normas de calidad de las pruebas de laboratorio.
  • PMC

    PMC

    Se crea el Programa para el Mejoramiento de la Calidad en Nueva York.
  • Valores Normales

    Valores Normales

    Barnett evalúa el cambio médicamente importante de un resultado de laboratorio utilizando la distribución de resultados de mediciones en individuos sanos, llamándolos "Valores normales".
  • T. P. Whitehead

    Inicia en Gran Bretaña el Esquema Nacional para la Valoración Externa de la calidad en los laboratorios clínicos.
  • IMSS

    IMSS

    Establece el control de calidad interno
  • James O. Westgard

    James O. Westgard

    Organiza y propone "reglas de control" capaces de detectar errores aleatorios y sistemáticos. Las reglas de Westgard son las más usadas en el control de calidad analítico del laboratorio.
  • Secretaría de Salud

    Secretaría de Salud

    La Secretaría de Salud en la CDMX organiza un programa de evaluación externo de calidad, el cual funcionó durante 2 años.
  • Comportamiento de la Calidad en los Laboratorios Clínicos

    Comportamiento de la Calidad en los Laboratorios Clínicos

    La Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud, convoca a considerar en detalles las medidas para valorar el comportamiento de la calidad en los laboratorios clínicos en países de diferentes sistemas de salud.
  • ISO9000

    ISO9000

    Aparecen las normas ISO 9000, con el objetivo de unificar y estandarizar los numerosos enfoques de sistemas de aseguramiento de la calidad que existieran hasta la fecha.
  • Premio Malcolm Baldrige

    Premio Malcolm Baldrige

    Motorola inció la aplicación del programa Seis Sigma con el propósito de mejorar la calidad de productos electrónicos, logrando el premio de la calidad Malcolm Baldrige.
  • PECEL

    PECEL

    La Escuela Nacional de ciencias Biológicas crea el programa de evaluación de la calidad entre laboratorios (PECEL), a cargo del Dr. Sergio I. Alva.
  • Claus Möller

    Claus Möller

    Acuñó los conceptos: Las personas primero, el lado humano de la Calidad, Calidad personal, los clientes internos, Employeeship y una demanda es un regalo.
  • EMA

    EMA

    Se crea la entidad Mexicana de Acreditación y comienza a operar como el primer órgano acreditador en México.
  • Diario Oficial de la Federación

    Diario Oficial de la Federación

    El Diario Oficial de la Federación publica la NOM-166-SSA1-1997, para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos
  • PACAL

    PACAL

    Se crea el programa de aseguramiento de la calidad que incluye la participación de 3000 laboratorios.