-
1800 a.C.: En Mesopotamia se llevan registros administrativos y contables mediante tablillas de arcilla.
-
776 a.C.: En la antigua Grecia, se utilizaban registros de ingresos y gastos públicos para las Olimpiadas.
-
27 a.C.: En el Imperio Romano, los inspectores gubernamentales, los "quaestores", llevaban registros financieros y administrativos.
-
1760-1840: Durante la Revolución Industrial en Europa, surge la necesidad de controles administrativos más formales y de auditoría debido al crecimiento de las empresas y la complejidad de las operaciones
-
1844: Primera publicación del libro "The Principles of Scientific Management" por Frederick Winslow Taylor, sentando las bases para la administración científica y métodos de auditoría.
-
1916: Henri Fayol publica "Administration Industrielle et Générale", donde desarrolla los principios de la administración, incluyendo la función de control y auditoría.
-
1930s: Se establecen los primeros estándares de auditoría y prácticas de contabilidad a nivel internacional, influenciados por la Gran Depresión y la necesidad de transparencia financiera
-
2000s hasta la actualidad: Avances significativos en tecnología de la información permiten la automatización y mejora de los procesos de auditoría, incluyendo auditoría electrónica y análisis de datos masivos (big data).