-
En los papiros de los años 1300 a.c., los cuales hacen referencia al reinado de Ramses II, se habla de como la especialización de funciones entre los diferentes colaboradores y correspondientes formaciones en el oficio contribuyen a la buena realización de los trabajos del reino los cuales permiten hacer una buena y correcta administración del pueblo.
-
En el año 551 a.c., surge el filosofo Confucio, quien hace importantes aportes a la administración y al arte de gobernar.Dichos aportes fueron utilizados para la creación de la constitución de Chow.
-
En la edad media también se encuentran importantes aportes a la gestión del personal durante el periodo del feudalismo lo que provoco que se pasara de un gobierno altamente centralizado a uno descentralizado.
-
Entre los años 1027 a.c. al 1600 a.c.,estableció una serie de normas conocidas como "La gran regla", las cuales hablaban de la administración publica y de la injerencia en las relaciones entre el pueblo y el estado.
-
En el año de 1923 surge la escuela psicológica o del comportamiento humano como consecuencia de los estudios dirigidos por Elton Mayo y por su grupo de graduados de la escuela en la administración de los negocios de la universidad de Harvad.
-
En la antigua grecia también se pueden encontrar escritos que hablan del manejo del personal. Para socrates, en el dialogo con Nicomaquides, ya se percibía la administración como el manejo del hombre (krauss 1970).
-
Para el año 1980 los autores como Catón y Varron ya hacían referencia a la importancia de dar instrucciones claras a los colaboradores para una adecuada comprensión del trabajo a realizar y de su adecuada ejecución.
-
En la edad moderna para el siglo XVI aparece el Cameralismo, impulsado por intelectuales de Austria y Alemania. Para el siglo XX aparecen las escuelas modernas de administración y se inicia el proceso para dar forma a esta ciencia.
-
El hombre durante el periodo Mesolítico se especializó y dividió las actividades a realizar en su comunidad en recolectores, cazadores y pescadores. Igualmente, creó grupos y después tribus, los cuales necesitaron reglas para mantener unido al grupo. Es el primer intento de organizar, de autoridad y de inicio de un proceso de evolución social (Galván Escobedo, 1980).