-
Fueron los primeros en tener escritura, los sacerdotes llevaban el control administrativo del cobro de impuestos, esta época fue administrada principalmente por los sacerdotes
-
Generaron la estructura jerárquica con un control estratégico administrativo
-
Comienza a desarrollar la ética del trabajo, y la universidad de administración por Sócrates
-
Se caracterizo por el principio de la excepción y la departamentalización , la planeación a largo plazo y el tramo de control
-
Esta época se caracterizó por la aparición de diversos
inventos y descubrimientos, como la máquina de vapor, mismos que proporcionaron el desarrollo industrial consecuentemente grandes cambios en la organización social.
Desaparecieron los talleres artesanales y se centralizó la producción, lo que dio origen al sistema de fábricas en donde el empresario era dueño de los medios de producción, y el trabajador vendía su fuerza de trabajo; surgieron la especialización y la producción en serie. -
Brillante argumento sobre ventajas para las organizaciones con la división de trabajo
-
Crea un movimiento denominado Fayolismo (o escuela de los jefes). En su teoría pone un marcado énfasis en la función ejecutiva. Su doctrina administrativa está reseñada en su obra básica “administración industrial y general”. Se puede resumir diciendo que toda administración significa: previsión, organización, control, dirección y coordinación.
-
El padre de la administración científica, su preocupación primordial fue aumentar la eficiencia en la producción
-
Se caracterizo por el énfasis en la productividad, el rendimiento humano y la gerencia en el comportamiento en su relación con el trabajo, absentismo y la rotación de empleo
-
Formulación e implementación de acciones para defenderse de las amenazas que el ambiente le presente a la organización
-
Análisis y rediseño radial a nivel operativo para mejoras en costos, calidad, servicios y rapidez
-
La administración moderna es el proceso de aplicar mejores prácticas basadas en nuevas prácticas y enfoques que permitan una mejor adaptación a los cambios que se van produciendo en el entorno social y económico de las organizaciones, dejando de usar las prácticas tradicionales de la administración.