-
En esta época el mundo estaba habitado por tribus llamadas nómadas, sus principales actividades eran la caza, pesa y la recolección. En esta época los jefes de las familias tenían la autoridad para tomar decisiones de gran importancia. Surgió la división de trabajo de acuerdo a la capacidad que tenían las personas de acuerdo a su sexo y las edades de los individuos.
-
La forma de vida de las tribus se volvió sedentaria. La división de trabajo continuo siendo por sexo y edad en los individuos. Se acentuó la organización social de tipo patriarcal. El crecimiento de los grupos de personas los obligo a coordinar mejor sus esfuerzos dentro de los grupos, y por ende a mejorar la aplicación de la administración.
-
Surge la escritura y fue la base el progreso. Surgió con el desarrollo del comercio, con un sistema en el que se registraban las transacciones comerciales. Se empezaron a producir objetos, en este caso se formaban jerarquías entre maestros artesanos, obreros y aprendices. Así mismo se les pagaba a los trabajadores, y esto dependía de su capacidad y puesto. Surgió la estratificación laboral.
-
Los Egipcios contaban con dirigentes que tenían la capacidad de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores para la construcción de sus de sus monumentos. El tipo de administración se veía con una coordinación de los trabajadores encaminados al cumplimiento de un objetivo previamente fijado.
-
La Ley y la justicia eran conceptos importantes en el modo de vida de los babilónicos. La justicia era administrada en los tribunales, cada uno tenía de uno a cuatro jueces.Una de las obras de literatura babilónica más importantes el Código de Hammurabi, proporcionaron un amplio cuadro de la estructura social y de la organización económica que tuvo la civilización.
-
Moisés fue uno de los hebreos más prominentes, fue un líder y administrador con habilidades en el gobierno, en la legislación y en relaciones humanas. La delegación de autoridad mediante la asignación de tareas, así como también de la efectividad del principio de exención fueron unos de sus aportes.
-
Los chinos incursionaron en ciertos principios de comportamiento sobre organización, planificación, dirección y control.
La constitución de Chow, es una guía con las tareas y deberes de todos los sirvientes del emperador, las tareas estaban cuidadosamente relacionadas, hoy es día es denominada la definición de funciones.Los antiguos chinos destacaron también en la especialización e hicieron hereditarias cada unas de las ocupaciones. -
Grecia desarrolló un gobierno democrático, con las dificultades administrativas que conlleva el gobierno. Además en esta civilización se origino el método científico.Los griegos reconocieron que la producción era alcanzada mediante métodos a tiempos estipulados. Por lo tanto el trabajo era monótono y duro.
-
Roma marco las bases para la administración moderna.Roma vivió dos períodos, la República, y el Imperio Romano en el cual se produjeron transformaciones administrativas.La administración del imperio Romano fue centralizada, el pueblo romano tuvo administradores que se hacían cargo de ella, recibían el nombre de gestores o mandatarios.
-
El centralismo se fue debilitando durante los últimos años ya que el Imperio Romano dejo de tener toda la autoridad real y pasó a manos de los terratenientes. Estos retenían esos feudos con la condición de rendir algunos servicios específicos, militares y financieros. Del mismo modo, esos vasallos, a su vez, exigieron servicios análogos en clase de sus subvasallos.
-
El feudalismo representó un factor más para la descentralización, ya que involucro problemas y condiciones similares que sufrían las organizaciones de gobierno y de negocios. Durante esta época no tuvo tanta prioridad la administración, ya que los feudos delegaban sus actividades mas no la autoridad.
“El equilibrio implica también la forma de organización a través de la cual la administración puede operar mejor y alcanzar efectividad” -
Maquiavelo creía firmemente en la república. Sus principios se pueden adaptar y aplicar a la administración en las organizaciones contemporáneas. Dentro de sus principios plantea que una organización será estable cuando los miembros manifiesten sus problemas y resuelvan sus conflictos.
-
Esta se época fue representativa por varios inventos y descubrimientos, por ejemplo lo que fue la máquina de vapor, estos inventos dieron pie al desarrollo industrial. Desaparecieron los talleres artesanales y aparecieron las fábricas, donde había un patrón y había trabajadores quienes vendían su fuerza de trabajo. Se sustituyo al artesano por obreros especializados, y surgió la producción en serie.
-
Adam Smith. Publica en 1776 su libro “La Riqueza de las Naciones”, después de su publicación se conoce como el inicio a la economía clásica y lo que sería después el capitalismo. En este libro se incluían argumentos sobre las ventajas económicas que las organizaciones y la sociedad podrían obtener de la división del trabajo; él anunció el principio de la división del trabajo, siendo necesario para la especialización y para el aumento de la producción.
-
El enfoque de la administración científica, sus fundamentos y principios, resalta el estudio científico de los métodos del trabajo para mejorar la eficiencia del trabajador.Frederick Winslow Taylor “El padre de la administración científica”. Su interés principal era acrecentar la productividad mediante una mayor eficacia en la producción y un pago mejor para los trabajadores a través de la aplicación del método científico.
-
Enfatiza la necesidad de operar organizaciones en forma racional, y no descansar en los deseos arbitrarios de los propietarios y gerentes.Max Weber quien trató de visualizar la forma en que las grandes organizaciones, que se originaron en la Revolución Industrial, podían funcionar idealmente
-
Esta escuela se centra en los principios que los administradores pueden utilizar, para coordinar las actividades internas de las organizaciones. División del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación del interés individual al bien común, remuneración, centralización, jerarquía, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa y espíritu de grupo.
-
Es la perspectiva administrativa que marcaba la importancia de tratar de comprender los factores que afectan el comportamiento humano dentro de las organizaciones.Hugo Münsterbeg. Aplico la psicología a la industria y la administración. Se enfoco en la determinación de las condiciones para mejorar el trabajo de un individuo y encontrar las maneras de influir en los trabajadores, para que estos actuaran de acuerdo con los objetos de la administración.
-
Este enfoque surge en el lapso de la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra se hizo uso de métodos cuantitativos para hacer un mejor uso de los recursos. Se formaron los primeros equipos de la investigación de operacionesLa administración cuantitativa se apoyó de las matemáticas, la estadística y la informática para realizar una buena toma de decisiones en la gerencia y mejorar la eficacia de la organización.
-
Este enfoque trata de ver a la organización como un sistema compuesto de partes interrelacionadas. Este enfoque da a los administradores una manera de ver a la organización como un todo y como parte de un ambiente externo más amplio.
-
La teoría de la contingencia afirma que la administración de una organización no se puede realizar de forma homogénea. Cada organización funciona de forma única. Por lo que el éxito de la aplicación de las técnicas administrativas dependerá de las situaciones del ambiente interno y externo de cada una.