-
Durante este periodo, el Imperio Mexica se establece en el Valle de México, con Tenochtitlán como su capital. Se trata de una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica.
-
El 22 de abril de 1519, Hernán Cortés llega a las costas de Veracruz y comienza la conquista del Imperio Mexica, dando inicio al proceso de colonización de México.
-
El 13 de agosto de 1521, Tenochtitlán cae ante las fuerzas de Cortés, marcando el fin del Imperio Mexica y el comienzo de la colonización española.
-
El 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo, líder del movimiento de independencia, da el famoso "Grito de Dolores", llamando al pueblo a levantarse contra el dominio español.
-
El 27 de septiembre de 1821, se firma el Tratado de Córdoba, con el que México logra su independencia de España.
-
En 1836, durante la Revolución Texana, las fuerzas mexicanas son derrotadas en la Batalla de El Álamo, un evento crucial que lleva a la independencia de Texas de México.
-
La guerra entre México y los Estados Unidos comienza en 1846 debido a disputas territoriales. En 1848, con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, México pierde más de la mitad de su territorio, incluidos los actuales estados de California, Arizona y Texas.
-
Se promulga la nueva Constitución de México, que establece derechos civiles y promueve un Estado laico, lo que da lugar a la Guerra de Reforma entre liberales y conservadores.
-
Maximiliano de Habsburgo es proclamado emperador de México por los conservadores, pero su gobierno es derrotado por las fuerzas republicanas, y Maximiliano es ejecutado en 1867.
-
El 20 de noviembre de 1910, Francisco I. Madero lanza el Plan de San Luis, convocando a una revolución para derrocar la dictadura de Porfirio Díaz.
-
Se promulga una nueva constitución en México, que establece importantes reformas laborales, agrarias y educativas, y reconoce los derechos de los trabajadores.
-
Lázaro Cárdenas es presidente de México y lleva a cabo importantes reformas, como la expropiación petrolera en 1938 y la reforma agraria.
-
Durante los Juegos Olímpicos de 1968 en Ciudad de México, el gobierno mexicano reprime violentamente a los estudiantes que protestaban por la falta de democracia y justicia social. El 2 de octubre de 1968, ocurre la masacre de Tlatelolco.
-
El 19 de septiembre de 1985, un terremoto de magnitud 8.1 golpea la Ciudad de México, causando la muerte de miles de personas y dejando a miles más heridas y sin hogar.
-
El 1 de enero de 1994 entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que establece un acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, promoviendo la integración económica.
-
La elección presidencial del 2 de julio del año 2000 marcó un hito en la historia política de México. Por primera vez en 71 años, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue desplazado del poder por la voluntad popular. Vicente Fox Quesada, candidato del Partido Acción Nacional (PAN), se convirtió en el primer presidente de la alternancia política en México.