-
Se realizó el corte al tráfico de la calle Vitoria y el vallado perimetral de lo que iba a ser la primera fase de la obra, que en los días posteriores
seria conocido como "zona cero".
Durante la tarde-noche se produjo una concentración entre las calles Vitoria y San Bruno de 100 vecinos cortando el tráfico, en protesta contra
la obra del bulevar. Tras dos horas de manifestación la protesta se disolvió pacíficamente. -
-
Los vecinos se concentran en las puertas de la obra con el objetivo de frenar el paso de maquinaria, a lo que la policía responde desalojando la concentración. Esto produjo un aumento de la tensión que desencadenó una serie de disturbios: lanzamiento de piedras, quema de contenedores, destrozo de mobiliario público,...la policía cargó tras este contexto contra los manifestantes. La situación finalmente se saldó con 17 detenidos.
-
El segundo día comienza con una movilización vecinal para pedir la puesta en libertad de los 17 detenidos del día anterior, con una marcha desde la misma obra hasta la comisaría de policía.
Nuevamente, se produjeron disturbios: rotura de lunas, rotura de ventanas, derribo del vallado,...La jornada se saldó con 23 detenidos y 12 heridos.0 -
Se organiza una marcha vecinal dirigida hacia la sede del grupo Promecal. Se producen algunos incidentes (destrozo de la sede del banco Santander) pero la policía a pesar de producirse éstos se abstiene de intervenir.
-
Se realiza una sentada en protesta directa contra el Partido Castellano, cuyo líder es el alcalde Antonio Lacalle al que los vecinos acusan de no saber gestionar la situación pacíficamente, acusándole de incompetencia.
-
Envío de 50 antidisturbios debido a la continuación de los conflictos. Luis Escribano, portavoz del grupo socialista exige la dimisión del alcalde Javier Lacalle. Tras las continuas protestas se toma la decisión de paralizar temporalmente las obras para abrir una etapa de diálogo. Pero los vecinos no deciden parar las protestas hasta que las obras terminen definitivamente.
-
Los vecinos desconfían del alcalde y deciden continuar las protestas, concentrándose a las 6:30 en la puerta de la obra para impedir el acceso de maquinaria.
-
Los vecinos reducen en parte las protestas, no interviniendo de madrugada y solo por las mañanas y tardes. Se prepararon para acudir al centro de la ciudad donde se decidía el futuro de la obra.
-
-
-
-