-
Se encuentra en Europa, dos métodos claves.
. Tonic sol fa (enseñanza-melodía y ritmo), en Alemania se le llamó Tonika Do, difundido desde finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
. Maurice Chevais, propone una serie de conceptos y prácticas básicas, algunas continúan vigentes. -
Se inicia la introducción del movimiento corporal a la enseñanza de la música, gracias al Alemán y Suizo Jaques Dalcrozen.
-
Este periodo otorga formación en :
. Conjuntos instrumentales.
. Juegos corporales, lingüísticos.
. Oralidad musical (cantos).
Esta metodología sigue vigente hasta nuestros días. -
En este periodo el profesor comparte el ejercicio de la creatividad con los alumnos, sin poder estos intervenir aun como compositores. El aporte musical provenía de la "generación de los compositores". Fué una época donde los docentes absorbieron e integraron la música contemporánea en nuestro ambiente por la educación musical.
-
En esta época se incorpora la música de otras culturas y aparece la tecnología musical, la tecnología educativa, los movimientos alternativa en el arte, la músico terapia. Pero preservando las propias raíces culturales.
-
Se destacan las metodologías de :
. Kodaly basado en el canto coral.
. Willems y Orff en los aspectos psicopedagógicos de la enseñanza.
. Gainza, V. (2003) en el ritmo (corporal y del lenguaje) y los conjuntos instrumentales.
Demostrando la diversidad de modelos que pueden combinar en los procesos de enseñanza.