-
La concepción de la enseñanza como intervención técnica, la investigación enmarcada en el paradigma proceso-producto y la formación docente en el modelo de entrenamiento basado en el desarrollo de habilidades son algunas de sus manifestaciones.
-
TE se había configurado como la aplicación operativa
de un conjunto de disciplinas (psicológicas, curriculares y
filosóficas) para la mejora e incremento de la eficacia de los
procesos de enseñanza autodenominándose como la ciencia
del diseño de la enseñanza. -
La TE se consolida en la necesidad de ofrecer un cuerpo de conocimientos suficientemente coherentes y sólidos sobre cómo organizar las variables que inciden en el aprendizaje con el fin de planificar ambientes y procesos instructivos dirigidos al logro
de objetivos educativos. -
El auto reconocimiento de la crisis en el seno de la
TE.
La ausencia de señas de identidad definidas.
La falta de aplicación e incidencia en las escuelas de la
TE. -
La TE enmarcada en los rasgos de la realidad social
latinoamericana: la globalización de los mercados, la
interdependencia, la celeridad en la producción, el desarrollo
y la difusión de tecnologías, la incorporación de la robótica a
la producción industrial, y la pobreza como efecto de la
aplicación de las políticas de ajuste estructural.
M. Maggio: superar las visiones tradicionales, con un fuerte sesgo instrumentalista. -
La TE es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
-