-
El primer antecedente de los Recursos Humanos se sitúa en plena Revolución Industrial. La excesiva mecanización de las tareas generó una insatisfacción entre el personal de las empresas y las grandes fábricas, donde la creación de los llamados Departamentos de Bienestar.
-
A finales del siglo XIX con el nacimiento de la era industrial, el norteamericano Frederic Taylor tenía una teoría de que las personas trabajaban por obligación para satisfacer sus necesidades, sostenía que "únicamente trabajaban motivados si había una retribución económica"
-
Surgieron las primeras oficinas dedicadas a la gestión del personal. Sin embargo, se centraban sólo en acciones disciplinarias y algunas veces en sistemas retributivos.
-
A principios del siglo XX, Elton Mayo por el contrario, demostró que las personas mejoraban su productividad de acuerdo a sus condiciones de trabajo, la humanizaba
-
Las grandes industrias dominaban el panorama económico en los países desarrollados, donde aparece una escuela que unifica los criterios que se aplicaban en cada fábrica, producir más a un menor coste. La Escuela Clásica o Dirección Científica del trabajo, reprodujo parte de su teoría en su obra Los principios de la Dirección Científica
-
Es una teoría de motivación que trata de explicar qué impulsa la conducta humana. La pirámide consta de cinco niveles que están ordenados jerárquicamente según las necesidades humanas que atraviesan todas las personas.
-
Para los años 40, 50 y 60 se manejaba la figura de Dirección de Personal, que centraba sus funciones en tareas propias administrativas. Una labor difícil y que normalmente la desempeñaban personas con conocimientos sobre leyes
-
Con el paso del tiempo el concepto de relaciones industriales cambio radicalmente. Alrededor de la década de 1950 se le llamo administración de personal, pues no se trataba solo de mediar los conflictos, sino de administrar personas de acuerdo con la legislación laboral vigente y de administrar los conflictos que surgían continuamente.
-
Es una teoría de motivación enfocada al trabajo, a la motivación de los empleados, en dos factores la satisfacción e insatisfacción
-
En los años 70, la figura de Dirección de Personal paso a llamarse Recursos Humanos, comenzaron a notar que las personas eran importantes no solo para pagarles un sueldo
-
En los años 80, no centralizaban las funciones, pues nacieron más responsabilidades al área: las comunicaciones internas, el clima laboral, políticas retributivas, la participación y motivación del personal, y se comienza a contratar más personal universitario y preparado
-
En los 90 fue el auge de los Recursos Humanos. Muchas personas se preparaban para destacar como Expertos en RRHH, psicólogos y abogados estudiaban y especializaban en Gerencia, Negocios Empresariales y demás temas
-
jfnsjdbuhdsbdsh
-
Es un subsistema de administración de los recursos humanos ideado por Idalberto Chiavenato
-
la era tecnológica en los Recursos Humanos, en menos de 2 décadas la tecnología revoluciono, redes sociales, blogs, artículos, noticias, foros… la llegada la era digital viene con un cambio total en el trabajo con las personas, dejo de ser Recursos Humanos, Dirección de Personas… para dar paso a la Gestión del Talento, Valoración de Personal o Capital Humano.