-
Los sofistas fueron los primeros en preguntarse por los problemas asociados con la percepción, motivación, diferencias individuales, y evaluación y en reconocer que diferentes estrategias instruccionales producen diferentes resultados.
-
Campanella, en su “Ciudad del sol”, comentaba que los niños aprendían a través de la observación de las imágenes existentes en las torres que rodeaban a la ciudad.
-
Comenio reclamó la viabilidad de utilizar en la enseñanza medios más amplios que los verbales y la necesidad de crear medios específicos para la enseñanza.
-
Rousseau con su propuesta del paidocentrismo, reclama que el acto instruccional debe girar en torno al estudiante, así como las estrategias que se apliquen, que deben adaptarse a las características psicológicas de los alumnos, propiciando al mismo tiempo la participación activa de éste en su proceso formativo.
-
Thorndike realiza investigaciones sobre los medios, en concreto sobre el recuento de palabras en los textos escolares.
-
Surge el punto de ruptura entre la didáctica con el desarrollo de la tecnología de la instrucción y la importancia de los medios de comunicación social.
-
Estados Unidos prepara a sus militares a través de medios audiovisuales.
-
Aparece el concepto tecnología educativa en la Enciclopedia of Educational Research.
-
La tecnología educativa surge como disciplina pedagógica en Norteamérica
-
Se desarrolla el enfoque técnico-empirista.
-
La tecnología educativa se separa de la didáctica para convertirse en un estudio diferenciado.
-
Se empieza a hablar de comunicación audiovisual y el estudio de los medios se reorienta para centrarse en los procesos de comunicación producidos en el aula.
-
El desarrollo de la informática consolida la utilización de los ordenadores con fines educativos.
-
Se desarrolla el enfoque simbólico-interactivo.
-
Con el texto de De la Orden se dan los inicios de la tecnología educativa en España.
-
El Centro de Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria (CEDOCEP) edita un estudio con el título de Tecnología audiovisual y educación, en el que se puede apreciar esta concepción instrumentalista de los medios.
-
Se conforma la Comisión sobre Tecnología Educativa de Estados Unidos.
-
Se lleva a cabo la II Reunión de Tecnología Educativa.
-
Se desarrolla el enfoque curricular.
-
Empiezan a nombrarse las carencias que esta nueva rama presenta en el campo educativo.
-
Surgen los Centros de Profesores (CEP).
-
La UNESCO brinda una conceptualización de Tecnología Educativa.
-
Se lleva a cabo el Seminario Permanente de Tecnología Educativa.
-
Se da una reconceptualización de la tecnología educativa desde una perspectiva multidisciplinar y crítica.
-
III Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa en Barcelona; buscando dar una lectura de lo que signfica Tecnología educativa en la Europa del siglo XX.