-
Una de sus leyes decía que si un albañil construía una casa para un hombre, y su trabajo no era fuerte y la casa se derrumbaba matando al dueño, el albañil sería condenado a muerte.
-
Los egipcios y los mayas inspeccionaban las medidas de los bloques de piedra con un cordel
-
Clasificación de los productos en bueno y malo
-
La palabra se introdujo formalmente en el ambiente empresarial
-
Optimizan los procesos y se reducen los costos de producción
-
Cadenas de Producción "Sensillo, popular y barato"
-
Precursor de la aplicación de la estadística a la calidad de los productos industriales
-
Tiene su origen en Japón y su objetivo es medir las variaciones para luego implementar políticas, planes y acciones tendientes a su eliminación, control o mitigación.
-
Producción en masa y bajo costo
-
Aplicación principio de Pareto a cuestión de calidad
-
Diagrama Causa-Efecto. Herramienta Sistemática
-
Formulación del control estadístico de los procesos SPCL y Concepto de Calidad
-
-
Promovió la frase Control de Calidad Total en Estados Unidos, la cual considera a la calidad como una herramienta de administración estratégica que requiere que todo el personal de una compañía este informado
-
Método aplicado en los procedimientos industriales de Japón. Aumento de productividad a través de la gestión y organización
-
Creó la teoría cero defectos, las 5 S y la calidad es cumplir los requisitos en 14 pasos.
-
Propuso técnicas de inspección en la producción para evitar la salida de bienes defectuosos, desarrollo la ingeniería de los procesos, recupero y divulgo las 7 herramientas estadísticas básicas de la calidad
-
Desarrollado a partir del método Keizen y calidad total de procesos, el cual presenta 14 puntos a seguir y 7 puntos negativos u obstáculos a evitar. Planeo la mejora continua, la cual está basada en un ciclo infinito de 4 pasos: planificar, hacer, verificar y actuar, se conoce ampliamente como ciclo PHVA
-
Joseph M. Juran introdujo el concepto de costos de calidad como foco de importantes ahorros si se evalúan inteligentemente; destaco la importancia en los servicios de soporte de calidad para procesos de manufactura, la calidad es adecuar las características de un producto al uso que le va a dar el consumidor. La trilogía de Juran se basa en: planificar, controlar y mejorar la calidad
-
Nuevos modelos relacionados con la gestión de la calidad, la serie de normas ISO 9000, EFQM de la Unión Europea, el Baldrige de los Estados Unidos, el premio Iberoamericano a la Gestión de la Calidad y el Premio Colombiano a la Calidad de la Gestión.
-
Segunda edición de la serie con 3 posibles esquemas certificables; las 3 versiones mantenían la estructura de la edición del año 87 y se diferenciaban en el número de requisitos aplicables, la más exigente de las 3 era la 9001 que recogía los 20 requisitos, para el aseguramiento de la calidad desde el diseño, pasando por la producción y la instalación hasta el servicio post venta.
-
Fusión de las ISO 9002 y ISO 9003 en la ISO 9001, la norma pasó a ser una norma de gestión de la calidad y no de control de calidad únicamente. Se introdujo al Enfoque de Procesos, dónde el objetivo central era gestionar los procesos para alcanzar los resultados previstos de estos y también de documentar dichos procesos en la medida necesaria para poder gestionarlos.
-
Tercera revisión de la norma ISO 9001 No contiene requisitos adicionales pero, establece aclaraciones destinadas a mejorar la uniformidad de aplicación de los existentes, y aumenta su compatibilidad con la norma ISO 14001:2004 de Gestión Ambiental. Esta norma adquiere gran importancia al afianzar el enfoque por procesos, y el modelo de procesos, mantener los 8 principios y la mejora continua incluyendo el ciclo PHVA que fueron grandes cambios de la norma versión 2000
-
Versión actual de la norma ISO 9001, la versión 2015 le da relevancia a la gestión del riesgo y la utilización del ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar en todos los niveles de la organización, y está diseñada de tal manera que se puede integrar fácilmente con otros sistemas de gestión.