-
Taylor crea un método en el cual se optimizan los procesos y se reducen los costos de producción, se aumenta la destreza de los trabajadores y se lleva un mejor control del tiempo de producción.
-
Se inicia la revolución industrial y reemplazan el trabajo de los artesanos , nacen los patrones, la división de trabajo y la estandarizan de productos.
-
La primer etapa de calidad identificada y asociada en los procesos industriales se denomina inspección.
-
Surge el supervisor, que muchas veces era el mismo propietario, el cual asumía la responsabilidad por la calidad del trabajo.
-
Aplicó el concepto de control estadístico de proceso por primera vez con propósitos industriales; su objetivo era mejorar en términos de costo-beneficio las líneas de producción el resultado fue el uso de la estadística de manera eficiente para elevar la productividad y disminuir los errores, estableciendo un análisis específico del origen de las mermas, con la intención de elevar la productividad y la calidad.
-
Walter Shewart introdujo el control estadístico de calidad y creo la metodología de mejora continua llamada Ciclo Deming. Esta metodología fue utilizada en Japón desde su inicio para vender y mejorar productos, donde inspeccionaban producto por producto.
-
desarrolló el Control Estadístico de la Calidad, demostrando que los controles estadísticos podrían ser utilizados tanto en operaciones de oficina como en las industriales.
-
Se vincula a la UCIJ (Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses) y empezó a estudiar los métodos estadísticos y el control de la calidad.
-
el director administrativo de la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses (UCIJ), le escribió para que dictara unas conferencias sobre los métodos de control de la calidad a investigadores y directores de plantas e ingenieros.
-
Se reconoce que la calidad no solo depende de los procesos de manufactura sino que requiere servicios de soporte.
-
Visitó por primera vez el Japón y orientó el Control Estadístico de la Calidad a la necesidad de que se convierta en un instrumento de la alta dirección. Ese propio año dictó seminarios a gerentes altos y medios.
-
Crosby propuso un manual de catorce pasos al cual denomino cero defectos mediante el cual concientizó a los directivos que cuando se exige perfección esta puede lograrse pero debe motivarse a sus trabajadores.
-
Actúa como un enorme impulso para elevar aún más la calidad y la competitividad de las organizaciones, la terrible crisis provoca una competencia nueva por el mercado mundial, la presencia de los nuevos poderes asiáticos encabezados por Japón y su milagro japonés así como de otras naciones del Pacífico como Corea, Taiwán, Singapur y Hong Kong dentro de una estrategia de calidad lleva a Estados Unidos a ser desplazado como el primer productor mundial de automóviles.
-
Ha sido utilizada por organizaciones alrededor del mundo para demostrar que pueden ofrecer, de forma consistente, productos y servicios de buena calidad, así como también que pueden optimizar sus procedimientos y ser más eficientes.
-
Regulará los sistemas de comercio mundial en Occidente, y los sistemas de calidad serán el único fundamento que permitirá a las empresas sobrevivir en un mundo cada vez más competitivo.
-
Es el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.
-
El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad. Por: María Constanza Cubillos Rodríguez, Diego Rozo Rodríguez. En: Revista de la Universidad de La Salle. Disponible en: revista.lasalle.edu.co. Consultado el 22 de noviembre de 2016.
-
Valdés-Pino Rodríguez, Elgris C. (2006). Diagnóstico para la implantación de un Sistema de gestión de la calidad, Matanzas, Cuba.
-
ISO 9000:2000. (2001). Requisitos para la Gestión de la Calidad. Oficina Nacional de Certificación.