-
La administración se remota a épocas primitivas, donde grupos de tribus nómadas y sedentarias administran y organizan su vida con estilos propios a la época y de acuerdo a los recursos que tenían a su alcance, el hombre necesita agruparse para satisfacer algunas de sus necesidades, estos grupos evolucionan y reciben nombres como horda, tribu, clan, matriarcado y patriarcado. la administración comienza con la caza, la pezca.
-
Se encargaban de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores para construcción de sus monumentos.
-
Nobles: El vicario/rey, los funcionarios importantes, los sacerdotes, jefes militares. Integraban un grupo privilegiado, con grandes extensiones de tierra, y constituían el sector social más encumbrado.
Comerciantes: Llegaron a ocupar un papel destacado en la sociedad, ya que se enriquecieron gracias al Intercambio. Se encargaban del gran comercio y recorrían vastos territorios.
Artesanos:Trabajaban para el templo o para el rey.
Agricultores: Formaban el grupo social -
Durante el feudalismo, las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del
siervo. -
Se dieron los principios de organización, planificación, dirección, y control que se relacionan con la guía de las tareas los deberes de los trabajadores.
-
La producción se desempeñaba en métodos y tiempos estipulados.
-
En el México antiguo existió un gran numero de tribus que se distribuyeron en todo el territorio, algunas mas civilizadas que otras, por lo que existieron diversas culturas, todas ellas ricas en tradiciones, organización social y política. Así, tenemos a los otomíes, mixteco- zapotecos, tarascos, aztecas, etc.
-
Organización basada en la jerarquía. La autoridad se originaba en el rey de España y derivaba en forma descendente hacia el consejo de indias, a los virreyes y a los capitanes generales del nuevo mundo; y a los gobernadores, corregidores, alcaldes mayores y regidores en la base de la pirámide.
-
Esta época se caracterizó por la aparición de diversos
inventos y descubrimientos, como la máquina de vapor, mismos que proporcionaron el desarrollo industrial consecuentemente grandes cambios en la organización social, pone fin a talleres artesanales y se centralizo la producción,lo que dio origen al sistema de fábricas en donde el empresario era dueño de los medios de producción, y el trabajador vendía su fuerza de trabajo; surgieron la especialización y la producción en serie. -
La administración se convirtió en una función separada bajo el dominio del ejecutivo.Además, se les confirió a los estados autoridad administrativa local,provocando el fin de funciones coloniales. Hubo demasiada inestabilidad financiera; con la ruptura completa de españoles y sin comunicación con Francia, México se vio en la necesidad de pedir prestado a Inglaterra.Al punto de tener un México sin industrias,empresas y dinero.Y un gobierno que oprimía con impuestos al pueblo.
-
La administración federal limito su jurisdicción al distrito federal, mientras los estados se volvían cada vez más autónomos. El erario público, con el peso de una deuda enorme, más los gastos derivados de los esfuerzos por pacificar al país y del sostenimiento de la vida pomposa de Antonio López de Santa Anna, rápidamente agoto el dinero que había recibido de Estados Unidos como indemnización. Por último, se formaron dos partidos, el de los liberales y el de los conservadores.
-
-Reparto de tierras.
-Posición nacional de los recursos petroleros.
-Creación de mecanismos financieros.
-Uso del gasto público. -
Mencionaba los principios que sustentaban la perspectiva científica de la administración y le daban un nuevo giro a la manera de cómo se hacía el trabajo en aquella época, es así como las personas que administran la producción deben adquirir nuevas responsabilidades.
-
Tipos de sociedad: Hace una división clara de las sociedades indicando que dentro de ellas siempre existirán preferencias.
Tipos de autoridad: Considera que hay quienes pueden ejercerla y quienes no. -
Tipos de sociedad: Hace una división clara de las sociedades indicando que dentro de ellas siempre existirán preferencias.
Tipos de autoridad: Considera que hay quienes pueden ejercerla y quienes no. -
Se enfatiza en la estructura y las funciones para lograr eficiencia.
-
-Distribución de tierras.
-Fundación del Banco de México.
-Banco Nacional de crédito agrícola.
-Creación del Partido Nacional Revolucionario.
-Creación de la Confederación Patronal Revolucionario Mexicana -
Liderazgo, comunicación, motivación y organización formal.
-
-Reparto de tierras.
-Se crea la CFE.
-Nacionalización de la industria eléctrica.
-Ley de minería.
-Ley de reparto de utilidades. -
Los sistemas administrativos son de vital importancia para cualquier tipo de empresa, independientemente cual sea la actividad económica de estas, si no tenemos un sistema muy organizado, y muy claro para poder mejorar cada día el servicio hacia nuestros clientes no podrá ser una empresa exitosa por lo que para los diferentes tipos de empresa. Algunos de los enfoques siguientes : Estrategia organizacional Equipos de alto desempeño Benchmarking Reingeniería y Calidad total.