-
En esta época el mundo estaba habitado por tribus llamadas nómadas, sus principales actividades eran la caza, pesa y la recolección. En esta época los jefes de las familias tenían la autoridad para tomar decisiones de gran importancia. Surgió la división de trabajo de acuerdo a la capacidad que tenían las personas de acuerdo a su sexo y las edades de los individuos.
-
La caza, pesca y recolección pasaron a segundo lugar, después del surgimiento de la agricultura. La forma de vida de las tribus se volvió sedentaria. La división de trabajo continuo siendo por sexo y edad en los individuos. Se acentuó la organización social de tipo patriarcal. El crecimiento de los grupos de personas los obligo a coordinar mejor sus esfuerzos dentro de los grupos, y por ende a mejorar la aplicación de la administración.
-
Aparecen grandes organizaciones, los templos eran casas de culto a los dioses, en tanto que los palacios eran habitados por los reyes junto con su corte, esos eran los centros administrativos.
Se empezaron a producir objetos, en este caso se formaban jerarquías entre maestros artesanos, obreros y aprendices. Así mismo se les pagaba a los trabajadores, y esto dependía de su capacidad y puesto. Surgió la estratificación laboral. -
Los Egipcios contaban con dirigentes que tenían la capacidad de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores para la construcción de sus de sus monumentos. El tipo de administración se veía con una coordinación de los trabajadores encaminados al cumplimiento de un objetivo previamente fijado. La civilización ya contaban con cargos especiales, es decir contaban con arquero, colectores de miel, marineros.
-
La Ley y la justicia eran conceptos importantes en el modo de vida de los babilónicos. La justicia era administrada en los tribunales, cada uno tenía de uno a cuatro jueces. Una de las obras de literatura babilónica más importantes es la magnífica colección de leyes, frecuentemente denominada Código de Hammurabi y junto con otros documentos y cartas pertenecientes. Dentro del código se estipulan aspectos relacionados a la compra- venta de animales, casas, esclavos, entre otros
-
Moisés fue uno de los hebreos más prominentes, fue un líder y administrador con habilidades en el gobierno, en la legislación y en relaciones humanas. Moisés hizo un buen trabajo de selección de personal, capacitación y orientación. La delegación de autoridad mediante la asignación de tareas, así como también de la efectividad del principio de exención fueron unos de sus aportes.
-
La constitución de Chow, escrita alrededor de 1100 A. De J.C. es una guía con las tareas y deberes de todos los sirvientes del emperador. Alrededor de del 500 a.C., Mencius indico la necesidad de sistema, metodología y modelos para tener una eficiente administración. El gran filósofo Confucio 551a. C. sentó las primeras bases para que tuvieran un buen gobierno, los chinos tuvieron un sistema administrativo ordenado, con un servicio civil desarrollado y una apreciación de administración pública.
-
Grecia desarrolló un gobierno democrático, con las dificultades administrativas que conlleva el gobierno. Además en esta civilización se origino el método científico.
Los griegos reconocieron que la producción era alcanzada mediante métodos a tiempos estipulados. Por lo tanto el trabajo era monótono y duro. -
Roma marco las bases para la administración moderna. Roma vivió dos períodos, la República, y el Imperio Romano en el cual se produjeron transformaciones administrativas.
La administración del imperio Romano fue centralizada. El pueblo romano tuvo administradores que se hacían cargo de ella, recibían el nombre de gestores o mandatarios. La Iglesia Católica Romana represento un ejemplo importante de la práctica de la administración. -
Durante el feudalismo las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal quien controlaba la producción del siervo.
Surgen las corporaciones o gremios que regulaban horarios, salarios y demás condiciones de trabajo. -
Con el surgimiento del capitalismo comercial y el trabajo asalariado se fortalecieron los gremios y los talleres continuaron funcionando como incipientes de empresas.
-
Aparecen inventos como la máquina de vapor que propició el desarrollo industrial y los grandes cambios en los procesos de producción. Desaparecen los talleres artesanales dando origen al sistema de fábricas.
El empresario era el dueño de los medios de producción y el trabajador vendía su fuerza de trabajo.
Debido a la complejidad del trabajo fue necesaria la aparición de especialistas quienes fueron los incipientes administradores que atendían los problemas de la fábrica. -
Se caracteriza por el desarrollo tecnológico e industrial consolidándose la administración como ciencia indispensable para el desarrollo industrial y económico.
Surge la administración científica siendo el creador Frederick Winslow Taylor (padre de la administración científica) -
Taylor mejor conocido como el padre de la administración entre muchas cosas aporto cinco principios de la administración los cuales son:
*Principio del planteamiento
*Principio de preparación
*Principio de control
*Principio de ejecución
*Estudiar y analizar el trabajo. -
Sociólogo, economista y filósofo aleman. Los tres principales conceptos de Max Weber que han influido sobre la teoría administrativa son:
*Concepto de Burocracia
*Concepto y clasificación de la autoridad
*Modelo ideal de Burocracia. -
Los aportes de Henry Fayol fueron muchos y muy variados, principalmente en el campo de la administración. Su teoría de la administración científica conocida como "Fayolismo" supuso la base de los estilos modernos de gestión en las empresas y organizaciones.
Son 5 los pasos que Fayol considero necesarios para cumplir con un proceso de administración adecuado:
*planificar
*organizar
*dirigir
*controlar
*prever. -
El siglo XXI se caracteriza por avances tecnológicos y científicos, por la globalización de la economía, la existencia y proliferación de empresas, múltiples estilos de gestión y avances administrativos debido a las plantas robotizadas. Lo anterior provoca que la administración resulte indispensable para lograr la competitividad.