-
Surgió con el desarrollo del comercio, con un sistema en el que se registraban las transacciones comerciales. Estos registros se grababan en tablillas de arcilla y los más importantes en tablas cocidas al horno, mediante sus representaciones pictográficas.
En esta época los alimentos y otros utensilios que no se utilizaban eran excedentes y se acumulaban en los almacenes de los palacios. También en estos se realizaban también tareas artesanales mediante la escritura y los archivos. -
La historia del pensamiento administrativo es bastante vieja, pues en todo tiempo ha habido la necesidad de coordinar ocupaciones, tomar elecciones y de llevar a cabo, se hallan varios de los fundamentos administrativos de esta época y que tienen la posibilidad de observarse en el código de Hammurahi, en el Nuevo Testamento, así como en la manera de conducir los asuntos en la vieja Grecia, Egipto, Roma y China, en donde se hallan vestigios del proceso administrativo.
-
Los Egipcios contaban con dirigentes que tenían la capacidad de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores para la construcción de sus de sus monumentos. Las pirámides de Egipto son la mejor evidencia ya que hoy en día aun continúan en pie. En la construcción de una pirámide se necesito del trabajo de más de 100 mil personas que trabajaron arduamente durante 20 años
-
Una de las obras de literatura babilónica más importantes es la magnífica colección de leyes (siglo XVIII a. C) recientemente denominada Código de Hammurabi y junto con otros documentos y cartas pertenecientes, proporcionaron un amplio cuadro de la estructura social y de la organización económica que tuvo la civilización.
-
Moisés fue uno de los hebreos más prominentes, fue un líder y administrador con habilidades en el gobierno, en la legislación y en relaciones humanas. Moisés hizo un buen trabajo de selección de personal, capacitación y orientación. La delegación de autoridad mediante la asignación de tareas, así como también de la efectividad del principio de exención fueron unos de sus aportes.
-
La constitución de Chow, escrita alrededor de 1100 A. De J.C. es una guía con las tareas y deberes de todos los sirvientes del emperador, las tareas estaban cuidadosamente relacionadas, hoy es día es denominada la definición de funciones.
Alrededor de del 500 a.C., Mencius indico la necesidad de sistema, metodología y modelos para tener una eficiente administración. -
Seria Confucio quien sentara las bases de la administración china, se dedico a desarrollar un nuevo código basado e valores humanos (respeto, igualdad, honestidad, etc.)
-
Grecia desarrolló un gobierno democrático, con las dificultades administrativas que conlleva el gobierno. Además en esta civilización se origino el método científico. Los griegos reconocieron que la producción era alcanzada mediante métodos a tiempos estipulados. Por lo tanto el trabajo era monótono y duro.
-
Roma marco las bases para la administración moderna. Roma vivió dos períodos, la República, y el Imperio Romano en el cual se produjeron transformaciones administrativas.
La administración del imperio Romano fue centralizada. El pueblo romano tuvo administradores que se hacían cargo de ella, recibían el nombre de gestores o mandatarios. -
En 1340 en Italia, Lucas Pacioli establece el método de partida doble en la contabilidad, así mismo sugirió las auditorias. Esto represento un gran impulso
En lo fundamento de la contabilidad y las transacciones comerciales. Técnicamente la metodología contable sugerida se aplica en las empresas de la actualidad.
Por otra parte los hermanos Soranzo en 1410, hacen uso del libro diario y el mayor. -
A lo largo de los últimos años del imperio Romano el centralismo administrativo se ha sido debilitando de manera considerable y la autoridad real pasó al terrateniente, en torno al cual se agrupaban bastantes personas abriendo las puertas al surgimiento de la Edad Media, hubo una descentralización gubernamental, con lo cual se distinguió de las maneras administrativas que habían existido previamente.
-
"Un buen gobernante debe ejercer la autoridad sin temor"
Propone un modelo de organización militar, este ha sido adaptado a diversas épocas en relación a las necesidades y circunstancias particulares, división de especialidad: infantería, médicos, ingenieros de trabajo, actividades especificas. -
Maquiavelo creía firmemente en la república, esto se ve reflejado en su libro escrito en 1531 “Los discursos” Los principios que planteo se pueden adaptar y aplicar a la administración en las organizaciones contemporáneas. Dentro de sus principios plantea que una organización será estable cuando los miembros manifiesten sus problemas y resuelvan sus conflictos.
-
Inicialmente de ésta etapa nace en Rusia y Austria un desplazamiento administrativo conocido como cameralistas que alcanzó su máxima plenitud en 1560 e intentaron mejorar los sistemas administrativos utilizados en ésta etapa.
Al rededor del siglo XVIII tuvo su inicio la Revolución Industrial Inglesa, la cual preciso de una totalmente nueva generación de administradores, que desarrollaron sus propios conceptos y técnicas, surgiendo ciertos de los principios administrativos básicos. -
Énfasis en el método científico, especialización, división del trabajo, estudios de tiempos y movimientos.
-
Su aporte fue el uso de la tecnología como un medio para desplazar la mano de obra y obtener mayor riqueza, establecimiento de jornadas laborales.
-
Principios organizacionales, comunicación e información aplicada a ferrocarriles.
-
Uso del organigrama estructural, organizaciones y aplicación administrativa.
-
Fundador de la escuela clásica empírica, Ingeniero decía que las personas desarrollaron mejores sus actividades a través de sus experiencias.
Determina las partes básicas de una empresa industrial en 6 categorías: técnicas, comerciales, recursos financieros, seguridad, información contable y proceso administrativo.
desarrollo de los principios de la administración.
Definir a los procesos administrativos: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. -
Introdujeron el estudio de tiempos y movimientos de los operarios como técnica administrativa, también estudiaron la fatiga de los operarios en la producción.
-
Funda el primer curso de administración en la universidad de Pensilvania.
-
"CIENCIA GENERAL DE LA CONDUCTA"
Relacionó las habilidades de los nuevos empleados con las demandas de trabajo de una organización.
su aporte: desarrollo de una teoría de la conciencia. -
Padre de la administración científica, su estudio se enfocó en buscar métodos mas rápidos para el desarrollo de una tarea o trabajo, buscaba personas especializadas en desarrollar una labor mejor(aptitudes), que fuera mas efectivo, dando como incentivos mejores salarios, cooperación intima y amistoso entre patrón y obrero.
-
Adoptan un sistema administrativo organizado en agricultura pastoreo y comercio.
-
Organización burocrática, organizaciones mas complejas, más estructuradas.
La burocracia es un sistema jurídico-político abstracto, formal y previsible.
se caracteriza por los siguientes aspectos, alto nivel de especialización, jerarquía establecida mediante reglas, selección de personal con base en la competencia técnica, separación de la fortuna privada y publica. weber considera a la organización como la más eficiente de las organizaciones. -
Proponer trazar objetivos de acuerdo al ideal, fijar normas del trabajador, remuneración a los trabajadores de acuerdo a su productividad.
Implementó un sistema de pago de primas que fue ampliamente aceptado en algunas industrias. -
Dejó el gráfico de gantt muy aplicado, aun hoy se aplica como instrumento de planificación y control, desarrollo un sistema de salarios como medios para racionalizar e incentivar.
-
Padre y precursor de las relaciones humanas, su interés primordial fue estudiar al trabajador en los aspectos psicológicos que pueden influir directamente en las condiciones físicas con relación a la producción.
Demostró la importancia que tiene en el rendimiento del obrero su estado de ánimo, "los problemas humanos es una civilización industrial. -
Buscó incrementar la productividad a través de la satisfacción personal. parte de que ya existe una jerarquía de necesidades y cada que satisface estas adquiere un carácter dominante.
El comprender las diferentes necesidades de la gente sirve para la motivación personal de cada empleado, autorrealización, estimulación, afecto, seguridad, fisiológicas -
En ésta época se asientan las bases para el desarrollo de la administración como una verdadera ciencia, ya que como fruto de las necesidades de la época, surgen teorías, principios y funciones administrativas, que aunque superadas o modificadas, cumplieron un papel importante en cuanto al desarrollo del pensamiento administrativo.
-
Formuló dos tipos de teorías,
teoría X, teoría clásica de la organización de trabajo,
trabaja poco, solo por un incentivo, carece de iniciativa,
teoría Y tiene iniciativa y es responsable, ayuda para alcanzar los objetivos, se auto-controla y auto- dirige ambas teorías son valiosas y se desarrollan desde diferentes aspectos según las necesidades de cada organización. -
Es un modelo que reúne 7 factores básicos para cualquier estructura organizada, estos factores determinan la manera como opera una organización.
estrategia, estructura, sistemas, válvulas compartidas, habilidades, estilo, personal -
Compuesto por Canadá, México y Estados Unidos.
establece un tránsito libre de la mercancía, libre de aranceles, el objetivo: que las empresas mexicanas se tecnificaran, que tuvieran un sistema de operación más exigente (competitivo).