-
Surge la division del trabajo de acuerdo a la capacidad que tenian las personas, de acuerdo a su sexo y a sus edades.
-
Surge la escritura que fue la base del progreso. Surge la organizacion social en templos y palacios. Se comienzan a generar Jerarquias gracias a la produccion de objetos. Los sacerdotes llevaban en forma arcaica, el control administrativo del cobro de los impuestos.
-
Tenian una economía planeada. Sistema administrativo clasificado como burocrático. La administracion se reflejaba en la coordinacion con objetivos fijados previamente, un claro ejemplo son la construccion de las piramides de egypto ya que hoy en dia siguen en pie.
-
Lo mas destacado era la Ley y la Justicia. El Código de Hammurabi fue la herramienta principal a través de la cual se proporcionó una estructura social, política y económica definida.
-
Estructura patriarcal. Aplicaron el principio de excepción y la departamentalización, los Diez Mandamientos, la planeación a largo plazo y el tramo de control.
-
El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en China. Segun los chinos, es imposible que alguien que no se organiza internamente o propiamente sea capaz de llevar la batuta de un estado.
-
Se desarrollço un gobierno democrático con las dificultades administrativas que este conlleva. Se originó el método científico. El trabajo era monótono. Sócrates separa el conocimiento técnico de la experiencia. Platón da origen a la especialización.
-
Se marcan las bases de la administración moderna. Se clasifican las empresas como: Públicas, Semipúblicas y Privadas.
-
Durante esta época no tuvo tanta prioridad la administración, ya que los feudos delegaban sus actividades mas no la autoridad.
-
Lucas Pacioli establece el método de partida doble en la contabilidad, así mismo sugirió las auditorias. Esto represento un gran impulso en lo fundamento de la contabilidad y las transacciones comerciales.
-
Hacen uso del libro diario y el mayor de contabilidad.
-
Nicolás Maquiavelo plantea la administración de las organizaciones contempóraneas. Surge la división del poder en Legislativo, Ejecutivo y Federativo.
-
La administración en sí no tuvo grandes avances o aportaciones, esta época se caracterizo por la explotación del hombre por el hombre. Por otra parte, la complejidad del trabajo creo la necesidad de algunos administradores, que se encargaban de todos los problemas de la fábrica. Surgen los Sindicatos.
-
Se aceleró la evolución de la administración y del pensamiento administrativo, permitiendo que esta se consolidara como una ciencia, mostrando así su aplicabilidad en distintos campos de la industria a través de las aportaciones de grandes figuras.
-
Sentó las bases creando los elementos básicos de la primera calculadora. Babbage diseño planes de incentivos o reparto de utilidades. Así mismo fue pionero de la especialización laboral y estudio de los tiempos y movimientos.
-
Ingeniero mecánico que definió la importancia de la administración como ciencia y como una disciplina independiente, también recomendó el desarrollo de los principios de la administración.
-
Propuso la Teoría X y la Teoría Y, las cuales, tienen posiciones contrarias en cuanto al compromiso de una persona que trabaja en una organización.
-
Este enfoque trata de ver a la organización como un sistema compuesto de partes interrelacionadas. Este enfoque da a los administradores una manera de ver a la organización como un todo y como parte de un ambiente externo más amplio.
-
La teoría de contingencias consiste en aplicar una acción administrativa correspondientes a la los parámetros y la complejidad situación.
-
Reconoció la necesidad de enseñar administración. Formuló 14 principios de administración: división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación del interés individual al bien común, remuneración, centralización, jerarquía, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa y espíritu de grupo.
-
Conocido como “el padre de la administración científica”, establece los principios de la planeación, preparación, control y ejecución. Otros mecanismos administrativos que propuso fueron: estudio de tiempos y movimientos, supervisión funcional, sistemas o departamentos de producción, principio de la excepción, tarjetas de inscripción, entre otros.
-
Surge la Administración Burocrática. Weber trató de visualizar la forma en que las grandes organizaciones, que se originaron en la Revolución Industrial, podían funcionar idealmente. Trabajó sobre las características de la “burocracia ideal”.