-
Frank y Lillian Gilbreth (1900)
Frank es conocido por sus estudios de tiempos y movimientos.
Lillian, psicóloga industrial, se enfocó en los aspectos humanos
del trabajo y la comprensión de las personalidades y necesidades
de los trabajadores.
Adelantaron las bases del estudio moderno del trabajo. -
Henry Laurence Gantt ADMINISTRACION CIENTIFICA Gantt presto mas atención en crear un ambiente que le permita obtener mayor cooperación de sus trabajadores, al fijarles una tarea bien definida. Para tal efecto estableció un sistema de remuneración a los obreros a los que llamo primas y tareas de Gantt. -
Frederick W. Taylor y la administración científica Reconocido como el padre de la administración, en donde su principal objetivo fue mejorar la productividad mediante la mayor eficiencia en la producción y mejorar el pago de los trabajadores mediante el método de la ciencia.
-
Contribuyo al desarrollo de la microeconomía, con ideas como la curva de indiferencia. Es famoso por su observación de que, en Italia el 20% de la población poseía el 80% de la propiedad, que posteriormente Joseph Juran y otros populizarían como el principio de Pareto y generalizarían bajo el concepto de distribución de Pareto.
-
Las contribuciones que Scott aportó a la administración fueron: la aplicación de la psicología a la motivación de los empleados, a la publicidad y a la administración del personal. Algunos de sus métodos de selección de personal incluyeron pruebas para medir ciertas características deseables y escalas de calificación para evaluar a los solicitantes sobre las habilidades y atributos necesarios (apariencia, comportamiento, pulcritud, el juicio, exactitud, entre otros.)
-
En este segundo periodo Taylor fue reconocido por el aporte que hizo su libro Principios de la Administración Científica, en él concluyó que la racionalización del trabajo operativo debería estar apoyada por una estructura general de la empresa que fuera coherente a la aplicación de esos principios, partiendo de esa base es que se desarrolló los estudios sobre la administración general, la cual se denominó administración científica pero no se abandonó la preocupación por las tareas del operario.
-
La teoría de Hugo Münsterberg se basa en tres cosas: pensar, sentir y actuar. Cree que cada persona debe encontrar la vocación que mejor se adapte a sus talentos, pasión y conocimientos.
Además, sentó las bases para el desarrollo de conceptos relacionados con la contratación y el marketing. -
Fue uno de los principales contribuyentes al enfoque clásico de la administración, conocido como el padre de la teoría de la administración moderna, condujo a la división de las actividades industriales en seis grupos: técnico, comercial, financiero, de seguridad, contable y gerencial.
-
La teoría burocrática de Max Weber define a la burocracia de forma académica, haciendo a Max Weber y la administración un tema de estudio para las personas que inician con la carrera de sociología. Moral victoriana: características de la sociedad de Inglaterra en la época victoriana (educación, sexualidad…) El modelo de Weber era anti positivista.
-
Mary Parker Follet (1868-1933) hizo notables aportes al pensamiento administrativo, donde se le ubica en la rama conocida como Escuela o Teoría de las Relaciones Humanas, al poner la mira en la participación de los trabajadores en la organización y en las metas comunes con los ejecutivos o lo que se ha dado en llamar Gerencia Participativa.
A ella se le debe, el unir la administración científica con el enfoque de grupo o de sistemas a la solución de problemas administrativos. -
Ambos señalan que si la empresa quiere tener productividad lo esencial es la equidad, las relaciones sociales que es lo principal, el trabajar en equipo y conociendo al compañero hace entender y llegar mucho a la otra persona. Los estudios de Hawthorne buscaban determinar el impacto de los factores en el entorno físico sobre la productividad del trabajador.
-
Entre sus contribuciones se destacan su teoría de la cooperación, su concepto de organización informal y su teoría de aceptación de la autoridad. Por sus ideas se le ubica dentro de un par de vertientes del pensamiento administrativo, la escuela estructuralista y la teoría de relaciones humanas, además sus postulados hacen parte de la llamada Teoría del Comportamiento Organizacional.
-
Fundo la ciencia de la Cibernética. Wiener es considerado como el padre de la Cibernética. Tiene como objeto los sistemas de control y comunicación en máquinas y seres vivos. Contribuyó sobresalientemente a la matemática más aplicada y más amplia. Norbert Wiener es el progenitor de la ideología de la apertura de información, también de la Teoría de la Retroalimentación.
-
Modelo de Planeación Estratégica de Steiner Consiste en la identificación sistemática de las oportunidades y peligros que surgen en el futuro, los cuales combinados con otros datos importantes proporcionan la base para que una empresa tome mejores decisiones en el presente para explotar las oportunidades.
-
La jerarquía de necesidades de Maslow es una teoría de Abraham Maslow, que propone que las personas están motivadas por cinco categorías básicas de necesidades: fisiológicas, seguridad, amor, estima y autorrealización.
-
Se atrevió a salirse del marco para avanzar en distintas áreas del saber humano.
Simón planteó una teoría novedosa para resolver aquellos problemas de la gente que involucraban decisiones. Su meta era simplificar tanto el entendimiento de la situación, como el proceso de elección. Esta labor fue desarrollada con la colaboración de Allen Newell -
La teoría de Herzberg es conocida como la teoría de motivación-higiene o teoría de los dos factores. Afirma que el rendimiento de las personas en el trabajo depende del nivel de satisfacción que experimentan en su ambiente laboral. Es importante destacar, que esta es una teoría que se basa en la motivación. -
convirtió en uno de los artífices del crecimiento de la economía japonesa tras la Segunda Guerra Mundial. Deming había ayudado a desarrollar las técnicas de muestreo que aún se usan en el Departamento del Censo y en la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos antes de marcharse a Japón en 1950. -
En su obra «El lado humano de las organizaciones» describió dos formas de pensamiento de los directivos a los cuales denominó teoría X y teoría Y. Los directivos de la primera consideran a sus subordinados como animales de trabajo que sólo se mueven ante el yugo o la amenaza, mientras que los directivos de la segunda se basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar. -
Este enfoque de soluciones de problemas, actitudes y comportamientos sistémicos de la fuerza laboral como consecuencia de los cambios mundiales y en función de lo inadecuado de las estructuras convencionales ante las nuevas circunstancias. Se apoya en la teoría del comportamiento y en los investigadores de la corriente de las relaciones humanas, quienes se dedicaron a estudiar la dinámica de grupos y las modificaciones del comportamiento grupal.
-
La principal contribución de Joan Woodward a la teoría organizacional fue la idea de que la estructura organizacional depende de los tipos de tecnología de producción empleada por la empresa. Esta idea se convirtió en la base de la teoría de la contingencia y ha tenido un impacto en los campos de la innovación y la gestión. -
Peter explica que cuando una persona realiza bien su trabajo, la compañía premiará esos resultados eventualmente con un ascenso. Sin embargo, esto no significa que el individuo promocionado tenga las competencias necesarias para cumplir con eficiencia su nuevo puesto laboral.
-
Es conocido por sus investigaciones sobre estilos de gestión. Desarrolló la escala de Likert y el modelo de vinculación (en inglés, linking pin model).
Estaba convencido y había encontrado evidencia empírica para ello de que el tipo de supervisión que se basa en poner permanente presión sobre los subordinados, quienes a su vez están comprometidos cada vez más y más con sub-tareas especializadas, lo que refuerza a la gerencia en base a “tener permanentemente ocupadas a las personas”. -
A los ojos de Peter Drucker, el objetivo de una corporación era servir al cliente presentándole productos que pudieran usar. Por lo tanto, el cliente estaría feliz y la empresa, a su vez, ganaría dinero. Así que su idea era que las empresas primero deberían complacer al cliente y, como consecuencia, ganarían dinero.
-
Este modelo fue desarrollado por Keith Davis en su escrito titulado “Five Propositions for Social Responsibility” (Junio 1975), en el plantea cinco propuestas que describen porqué y cómo las empresas deben ejercer los fundamentos de la responsabilidad social.
-
Básicamente Ouchi considera que hay tres tipos de empresa, la del tipo A que asimiló a las empresas americanas, las del tipo J que asimiló a las firmas japonesas y las de tipo Z que tienen una nueva cultura, la cultura Z. Esta nueva cultura Z está llena de características poco aplicadas en las empresas de occidente de la época y más bien recoge ciertas características comunes a las de las compañías japonesas.
-
Este modelo lo aplicaron principalmente a administradores. Como indica el modelo, la cantidad del esfuerzo (la intensidad de la motivación y energía empeñadas), depende del valor de una recompensa; más la probabilidad de recibir la recompensa. El esfuerzo percibido y la probabilidad de obtener realmente una recompensa se ven influidas a su vez por la capacidad de realizar una tarea.
-
El intercambio social consta de un principio: toda relación se forma, mantiene o termina debido a un análisis de costo-beneficio. Por ejemplo, una persona prefiere interactuar con alguien en un lugar que le aporte mayores ventajas y menores costos.