-
en estas primeras agrupaciones surgieron jefes que organizaban la actividad de las
demás personas. El hombre primitivo cazaba (sic) animales. La cacería exigía inteligencia, astucia y necesidad de aprender a cazar en grupo. Es de suponer que debía
existir alguna forma de racionalización del trabajo, de asignación de tareas bajo el
mando de un jefe. Como indican Ramírez y Ramírez
(2016) (p. 93). -
Al inició los humanos fueron organizado asentamientos a la orilla de los ríos y así fueron surgiendo las primeras comunidades organizadas, conocidas como Mesopotamia y fueron creciendo hasta convertirse en la primera ciudad Uruk. -
Afirmaba que la administración es una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia -
Se preocupo en especial por los problemas políticos y sociales, expone sus ideas respecto a la administración del gobierno para los negocios públicos. -
Escribe su libro política, en el tres formas de administración publica.
1. Monarquía o gobierno de una persona
2. Aristocracia o gobierno de una élite
3. Democracia o gobierno del pueblo -
Generaron una estructura jerárquica con un control estratégico administrativo, logrando que quedara a través de los siglos. -
Paso de ser una economía principalmente agricultora y artesanal a una donde predominaba la industria de la maquinaria con la invención de máquina de vapor en (1776). También hubo cambios politos y sociales que se extendieron por el mundo.
-
Encontró que las actividades de las empresas se podían dividir en grupos; Técnicas, comerciales, financieras, de seguridad contable y administrativas. Dice que los trabajadores deben ser tratados con amabilidad y por igual, además de estar en un lugar correcto para aumentar su productividad.
-
Surgieron importantes avances en el área automotriz y de las comunicaciones.
Se empezó aplicar en las industrias los estudios e investigaciones.
Iniciaron nuevas fuentes de energía a través de electricidad, gas y derivados del petróleo.
Expansión de los mercados. -
Elton Mayo se enfocó en estudiar las condiciones físicas
del trabajo en relación con la producción.
llego a la conclusión de que otros factores eran responsables y en general encontraron que la mejoría en la productividad se debía
a factores sociales como la moral, las relaciones satisfactorias
entre los miembros de un grupo de trabajo (un sentido de pertenencia. -
Los cambios del mundo representan un desafío para el éxito de las empresas, esto lleva a que su administración tenga una estructura cada vez más flexible, que le permita adaptarse a las circunstancias actuales.
Las empresas deben adquirir las estrategias ante los constantes cambios, el estudio de los retos que se le presenta a la administración del siglo XXI es importante para el nuevo modelo administrativo.
(06 de Septiembre de 2017). Atalait. Recuperado el 13 de mayo de 2018,