-
Administración basada en la coordinación de grandes grupos de trabajadores para erigir pirámides y monumentos . Surgen las jerarquías y la división del trabajo.
-
Moisés, líder hebreo, actuó con acertado criterio administrativo al planificar, organizar y ejecutar el éxodo de su pueblo del dominio egipcio.
-
Se constituyó el CHOW, guia de descripcion de cargos y responsabilidades de toda una población al servicio del emperador.
-
Filósofos de la época como Sócrates y Platón aportaron conocimientos a la administración al dar origen a la especialización por aptitudes del ser humano
-
Marcaron la base para la administracion moderna. Realizaron transformaciones administrativas al clasificar las empresas en públicas manejadas por el estado, semipúblicas por los sindicatos y las privadas por civilles.
-
Aparece la figura del señor feudal quien era dueño de los medios de producción
-
al consolidarse las ciudades aparecen los talleres artesanales administrados por el maestro artesano
-
Los siervos al convertirse en aprendices en los tallares forman los gremios para regular salarios, horarios y condiciones de trabajo.
-
Los Burgos se desarrollan a orilla de los feudos, representando centro artesanales y comerciales
-
Con la posterior caída del Imperio Romano, la iglesia Católica tomó el poder económico y político de la época
-
Se fortalecen los gremios y los talleres artesanales continúan funcionando como incipientes empresas, bajo esquemas administrativos de la edad media.
-
Nuevas ideas, descubrimientos e invención de máquinas propician el desarrollo industrial eliminando tallares artesanales y reemplazandolos por fábricas.
-
La Revolución Industrial originó cambios en los procesos de producción, complejidad del trabajo, nueva forma de relación entre patronos y empleados, especialización de la mano de obra y la aparición de especialistas para una efectiva administración de las empresas
-
Con sus diferentes enfoques para responder al cómo se debe practicar la administración, dentro de un sistema de valores y relaciones humanas y de organización
-
Federico Taylor publica los principios de la administración científica.Ratifica la condición de la administración en el dominio del método científico y hace aportaciones sobre la estandarización de los tiempos y movimientos dentro de las fábricas haciendo énfasis en las tareas
-
Henri Fayol padre de esta escuela define la administración como el acto de planear, organizar, dirigir coordinar y controlar. En sus aportes habla de la especialización para lograr la mayor eficiencia, haciendo énfasis en la estructura de la organización.
-
Max Weber desarrolló una teoría de estructura de autoridad y relaciones organizacionales que llamó "Burocracia" , que se caracterizaba por la división del trabajo, normas y reglamentos detallados, una jerarquía y tareas bien definidas.
-
Elton Mayo reconoce que el administrador logra sus objetivos a través de las personas y por tanto la administración debe concentrarse al estudio de sus motivaciones y relaciones personales con el propósito de comprenderlas mejor en cualquier situación de trabajo.
-
Plantea la necesidad de considerar a la organización como un conjunto de elementos interrelacionados que funcionan de forma integrada para alcanzar sus objetivos. Dentro de estas consideraciones es necesario revisar las aportaciones de Chester Barnard
-
Considera las organizaciones como sistemas abiertos que reciben del ambiente energía e información y que la administración debe crear un buen sistema de control para contrarrestar el proceso de entropía de la organización que haga posible conservar su capacidad de trabajo.
-
Este enfoque permite tener mente abierta ante situaciones cambiantes, diferentes e inesperadas, su énfasis está en que no hay nada absoluto en la teoría administrativa. Lawrence y Lorsch seguidores de esta escuela no descartan que para el gerente en su toma de decisiones demande la utilización de criterios establecidos por otras escuelas del pensamientos administrativo.
-
En este sentido las aportaciones de la administración se enrumba hacia mayores avances tecnológicos para su mejora, Una globalización económica que busca apertura de carácter comercial, el avance en el comercio electrónico con el uso de internet como herramienta que facilita su aplicación y finalmente nuevos conocimientos e información que permitan generar modelos administrativos propios adaptados a la realidad de las empresas.