-
En esta época el mundo estaba habitado por tribus llamadas nómadas, sus principales actividades eran la caza, pesa y la recolección. En esta época los jefes de las familias tenían la autoridad para tomar decisiones de gran importancia. Surgió la división de trabajo de acuerdo a la capacidad que tenían las personas de acuerdo a su sexo y las edades de los individuos.
-
La caza, pesca y recolección pasaron a segundo lugar, después del surgimiento de la agricultura. La forma de vida de las tribus se volvió sedentaria. La división de trabajo continuo siendo por sexo y edad en los individuos. Se acentuó la organización social de tipo patriarcal. El crecimiento de los grupos de personas los obligo a coordinar mejor sus esfuerzos dentro de los grupos, y por ende a mejorar la aplicación de la administración.
-
En esta época se encuentran muchos fundamentos administrativos que se tiene en la actualidad. Estos fundamentos fueron encontrados en los antiguos imperios.
-
Surge la escritura y fue la base el progreso. Surgió con el desarrollo del comercio, con un sistema en el que se registraban las transacciones comerciales. Estos registros se grababan en tablillas de arcilla y los más importantes en tablas cocidas al horno, mediante sus representaciones pictográficas Aparecen grandes organizaciones, los templos eran casas de culto a los dioses, en tanto que los palacios eran habitados por los reyes junto con su corte, esos eran los centros administrativos.
-
Los Egipcios contaban con dirigentes que tenían la capacidad de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores para la construcción de sus de sus monumentos. Las pirámides de Egipto son la mejor evidencia ya que hoy en día aun continúan en pie. En la construcción de una pirámide se necesito del trabajo de más de 100 mil personas que trabajaron arduamente durante 20 años.
-
Una de las obras de literatura babilónica más importantes es la magnífica colección de leyes (siglo XVIII a.C.) frecuentemente denominada Código de Hammurabi y junto con otros documentos y cartas pertenecientes, proporcionaron un amplio cuadro de la estructura social y de la organización económica que tuvo la civilización
-
Moisés fue uno de los hebreos más prominentes, fue un líder y administrador con habilidades en el gobierno, en la legislación y en relaciones humanas. Moisés hizo un buen trabajo de selección de personal, capacitación y orientación. La delegación de autoridad mediante la asignación de tareas, así como también de la efectividad del principio de exención fueron unos de sus aportes.
-
Alrededor de del 500 a.C., Mencius indico la necesidad de sistema, metodología y modelos para tener una eficiente administración El gran filósofo Confucio 551a. C. sentó las primeras bases para que tuvieran un buen gobierno en China a través de varios siglos, los chinos tuvieron un sistema administrativo ordenado, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante buena sobre muchos problemas modernos de administración pública.
-
Grecia desarrolló un gobierno democrático, con las dificultades administrativas que conlleva el gobierno. Además en esta civilización se origino el método científico .Algunos de los conceptos más importantes de Grecia en relación a la administración fueron aportados por sus filósofos:
Pericles, dio unos de los principios básicos de la administración, la selección de personal.
Platón, habló de las aptitudes naturales de los hombres y dio origen a la especialización. -
Roma marco las bases para la administración moderna. La administración del imperio Romano fue centralizada. El pueblo romano tuvo administradores que se hacían cargo de ella, recibían el nombre de gestores o mandatarios. En el estado tenían un orden jerárquico de importancia para el estado. Roma clasificó a las empresas en tres:
-Públicas. Empresas que realizan actividades del Estado.
-Semipúblicas. Empresas que pertenecen a sindicatos.
-Privadas. Empresas que eran manejadas por civiles. -
En la edad media la iglesia no aceptaba el lucro y el comercio como una actividad buena u honesta, al ser así, nace una nueva corriente llamada ética protestantismo que sí acepta y fomenta la acumulación de la riqueza entre otros aspectos religiosos. Dentro de sus principales exponentes se encuentra Max Weber, Martin Lutero y Benjamin Franklin.
-
El centralismo se fue debilitando durante los últimos años ya que el Imperio Romano dejo de tener toda la autoridad real y pasó a manos de los terratenientes. El rey retuvo grandes áreas para él y cedió el resto a la más alta nobleza. Estos retenían esos feudos con la condición de rendir algunos servicios específicos, militares y financieros. Del mismo modo, esos vasallos, a su vez, exigieron servicios análogos en clase de sus subvasallos. 476 años D.C
-
El feudalismo representó un factor más para la descentralización, ya que involucro problemas y condiciones similares que sufrían las organizaciones de gobierno y de negocios. Durante esta época no tuvo tanta prioridad la administración, ya que los feudos delegaban sus actividades mas no la autoridad. En 1340 en Italia, Lucas Pacioli establece el método de partida doble en la contabilidad, así mismo sugirió las auditorias. Esto represento un gran impulso.
-
La asociación y la empresa en comandita dos formas de organizar los negocios en el renacimiento italiano. La asociación se usaba en un negocio permanente y la comandita fue continuamente empleada en negocios empresas de riesgo. La asociación consistía en que dentro de un negocio el propietario del monto mayor de capital, atraería hacia él socios de menor riqueza, en estos se especificaba la duración de la sociedad, frecuentemente de tres a cinco años y normalmente había renovación.
-
Una de las características principales de la edad moderna, es la consolidación de los regímenes monárquicos y la evolución administrativa que se opero en algunos estados, como consecuencia de los estudios que se llevaron a cabo.
-
Maquiavelo creía firmemente en la república. Los principios que planteó se pueden adaptar y aplicar a la administración en las organizaciones contemporáneas. El siguiente principio hace referencia que los líderes deben tener autoridad para poder guiar a sus subordinados. Por último, uno de sus principios aplicados a la administración es que cuando un gerente quiera cambiar una organización ya establecida debe conservar parte de su estructura y costumbres antiguas. (Robbins & A.,1996)
-
Esta época fue representativa por varios inventos y descubrimientos, por ejemplo lo que fue la máquina de vapor, desaparecieron los talleres artesanales y aparecieron las fábricas, la administración en sí no tuvo grandes avances o aportaciones, esta época se caracterizó por la explotación del hombre por el hombre, la complejidad del trabajo creó la necesidad de algunos administradores, que se encargaban de todos los problemas de la fábrica.
-
La edad contemporánea aceleró la evolución de la administración y del pensamiento administrativo, permitiendo que esta se consolidara como una ciencia, mostrando así su aplicabilidad en distintos campos de la industria a través de las aportaciones de grandes figuras.
-
Frederick Winslow Taylor. “el padre de la administración científica”. Algunos de sus principios son: la planeación, preparación, control y ejecución, estudio de tiempos y movimientos, supervisión funcional, sistemas o departamentos de producción, principio de la excepción, tarjetas de inscripción, uso de la regla de cálculo, estandarización de las tarjetas de instrucción, bonificación de las tarjetas de instrucción, estudio de las rutas de producción. Entre otros.
-
Esta escuela se centra en los principios que los administradores pueden utilizar, para coordinar las actividades internas de las organizaciones. Henry Fayol. Industrial francés que se capacitó como ingeniero minero. Se centró en las principales actividades gerenciales. Se encargó de dividir las actividades industriales en seis áreas funcionales: comerciales, técnicas, financieras, de seguridad, contables y administrativas. Reconoció la necesidad de enseñar administración.
-
El mayor representante fue Max Weber quien trató de visualizar la forma en que las grandes organizaciones, que se originaron en la Revolución Industrial, podían funcionar idealmente. Trabajó sobre las características de la “burocracia ideal”. Aplicó el término “burocracia”, con base al termino alemán büro, que significa “oficina”, para identificar las grandes organizaciones que operan con fundamentos racionales.
-
Es la perspectiva administrativa que marcaba la importancia de tratar de comprender los factores que afectan el comportamiento humano dentro de las organizaciones.