132fe2a55cd8218d2e6f6f20b53652ab

EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

By emilyb
  • Época primitiva
    6500 BCE

    Época primitiva

    Se piensa que el inicio de la administración fue alrededor del año 6.500 ac (Epoca Primitiva), pues fue en ese tiempo cuando el hombre empezó a trabajar por grupos (equipos) para realizar las tareas diarias como: la caza, la pesca y la recolección de frutos.
    El líder encargado de esos grupos era el que organizaba a las personas y los recursos con los que contaban.
  • SUMERIA
    5000 BCE

    SUMERIA

    Surge la escritura y fue la base el progreso. Surgió con el desarrollo del comercio, con un sistema en el que se registraban las transacciones comerciales. Estos registros se grababan en tablillas de arcilla y los más importantes en tablas cocidas al horno, mediante sus representaciones pictográficas
  • EGIPTO 4000-2000 a.C
    4000 BCE

    EGIPTO 4000-2000 a.C

    Los Egipcios contaban con dirigentes que tenían la capacidad de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores para la construcción de sus monumentos. Había una buena organización en la economía y existía una administración pública y colectiva.
  • BABILONIA 2000-1700 a.C
    2000 BCE

    BABILONIA 2000-1700 a.C

    Existía un gran conocimiento en la estructura social y económica. En el siglo XVII surge el código de Hammurabi el cual contenía los registros de operaciones para llevar el control.
  • HEBREOS
    1200 BCE

    HEBREOS

    Se caracterizó por el principio de la excepción y la departamelización, la planeación a largo plazo y el tramo de control.
  • CHINA
    500 BCE

    CHINA

    Alrededor de del 500 a.C., Mencius indico la necesidad de sistema, metodología y modelos para tener una eficiente administración
    El gran filósofo Confucio 551a. C. sentó las primeras bases para que tuvieran un buen gobierno en China a través de varios siglos, los chinos tuvieron un sistema administrativo ordenado, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante buena sobre muchos problemas modernos de administración pública.
  • GRECIA 500-200 a.C
    500 BCE

    GRECIA 500-200 a.C

    Grecia desarrolló un gobierno democrático, con las dificultades administrativas que conlleva el gobierno. Además en esta civilización se origino el método científico. Los griegos reconocieron que la producción era alcanzada mediante métodos a tiempos estipulados. Por lo tanto el trabajo era monótono y duro
  • ROMA 200 a.A a 400 d.C
    200 BCE

    ROMA 200 a.A a 400 d.C

    La administración del imperio Romano fue centralizada. El pueblo romano tuvo administradores que se hacían cargo de ella, recibían el nombre de gestores o mandatarios. Y clasificaron las empresas en públicas, semipúblicas y privadas.
  • IGLESIA CATÓLICA
    300

    IGLESIA CATÓLICA

    Generaron la estructura jerárquica con un control estratégico administrativo.
  • ITALIA
    1340

    ITALIA

    Luca Pacioli establece el método de partida doble en la contabilidad, así mismo sugirió las auditorias. Esto represento un gran impulso. En lo fundamento de la contabilidad y las transacciones comerciales. Técnicamente la metodología contable sugerida se aplica en las empresas de la actualidad. Por otra parte los hermanos Soranzo en 1410, hacen uso del libro diario y el mayor.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1760-1840

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1760-1840

    Surgió la especialización y la producción en serie, desaparecieron los talleres artesanales y se centralizó la producción , lo que dio origen al sistema de fábricas.
  • Escuela clásica en economía, ADAM SMITH 1776

    Escuela clásica en economía, ADAM SMITH 1776

    Creador de la escuela clásica en economía, influyó en el pensamiento económico del siglo XIX.
  • Teoría de la burocracia, MAX WEBER

    Teoría de la burocracia, MAX WEBER

    La teoría de la burocracia de Weber consiste en una forma de organización jerárquica del trabajo donde los funcionarios o trabajadores están especializados en su campo y funciones
  • Administración Científica, FREDERICK TAYLOR

    Administración Científica, FREDERICK TAYLOR

    Aumentar la eficiencia y la productividad
  • Administración clásica, HENRY FAYOL

    Administración clásica, HENRY FAYOL

    Se enfatiza en la estructura y las funciones para lograr eficiencia.
  • Teoría de las relaciones humanas, ELTON MAYO

    Teoría de las relaciones humanas, ELTON MAYO

    Elton Mayo, concluyó que las necesidades de los trabajadores a menudo se basaban en el sentimiento (pertenecer a un grupo, por lo tanto tener un sentido de valor) y que esto podría generar conflictos con los gerentes, quienes se enfocaban principalmente en la reducción de costos y la eficiencia.
  • Teoría estructuralista, AMITAI ETZIONI

    Teoría estructuralista, AMITAI ETZIONI

    Al final de la década de 1950, la teoría de las relaciones humanas entro en decadencia. La teoría estructuralista significa un desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una ligera aproximación a la teoría de las relaciones humanas; representa una visión crítica de la organización formal
  • Teoría de la organización, JAMES MARCH y HELBERT SIMON

    Teoría de la organización, JAMES MARCH y HELBERT SIMON

    Comprende, preside y controla los procesos y futuras reacciones de la organización.