Pensamiento administrativo

Evolución del Pensamiento Administrativo

  • Periodo Agrícola
    7000 BCE

    Periodo Agrícola

    La caza, pesca y recolección pasaron a segundo lugar, después del surgimiento de la agricultura. La forma de vida de las tribus se volvió sedentaria. La división de trabajo continuo siendo por sexo y edad en los individuos. Se acentuó la organización social de tipo patriarcal. El crecimiento de los grupos de personas los obligo a coordinar mejor sus esfuerzos dentro de los grupos, y por ende a mejorar la aplicación de la administración.
  • Época Antigua
    5000 BCE

    Época Antigua

    En esta época se encuentran muchos fundamentos administrativos que se tiene en la actualidad. Estos fundamentos fueron encontrados en los antiguos imperios.
  • Period: 5000 BCE to 5000 BCE

    Sumeria (5000 a.C.)

    Surge la escritura y el desarrollo del comercio.
    Aparecen grandes organizaciones, los templos eran casas de culto a los dioses, en tanto que los palacios eran habitados por los reyes junto con su corte, esos eran los centros administrativos.
    Se empezaron a producir objetos, en este caso se formaban jerarquías entre maestros artesanos, obreros y aprendices. Se les pagaba a los trabajadores, y esto dependía de su capacidad y puesto. Surgió la estratificación laboral.
  • Period: 4000 BCE to 2000 BCE

    Egipto

    Los Egipcios contaban con dirigentes que tenían la capacidad de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores para la construcción de sus de sus monumentos. Se contaba con un fondo que se obtenía de los impuestos que el gobierno había cobrado previamente a sus habitantes. Tenían una economía planeada y, un sistema administrativo bastante amplio, que ha sido clasificado por Weber1 como «burocrático». Los medios de comunicación marítimos fluviales, así como el uso comunal de la tierra.
  • Época Primitiva
    2000 BCE

    Época Primitiva

    En esta época el mundo estaba habitado por tribus llamadas nómadas, sus principales actividades eran la caza, pesca y la recolección. En esta época los jefes de las familias tenían la autoridad para tomar decisiones de gran importancia. Surgió la división de trabajo de acuerdo a la capacidad que tenían las personas de acuerdo a su sexo y las edades de los individuos.
  • Period: 2000 BCE to 1700 BCE

    Babilonia

    La Ley y la justicia eran conceptos importantes en el modo de vida de los babilónicos. La justicia era administrada en los tribunales, cada uno tenía de uno a cuatro jueces.
    Dentro del código se estipulan aspectos relacionados a la compra- venta de animales, casas, esclavos. La construcción de casas. La cantidad de pago, los precios y otros aspectos muy similares a los de la actualidad.
  • Period: 1200 BCE to 1200 BCE

    Los hebreos

    Moisés fue uno de los hebreos más prominentes, fue un líder y administrador con habilidades en el gobierno, en la legislación y en relaciones humanas. Moisés hizo un buen trabajo de selección de personal, capacitación y orientación. La delegación de autoridad mediante la asignación de tareas, así como también de la efectividad del principio de exención fueron unos de sus aportes.
  • Period: 1100 BCE to 500 BCE

    China

    La constitución de Chow, escrita alrededor de 1100 A. De J.C. es una guía con las tareas y deberes de todos los sirvientes del emperador, las tareas estaban cuidadosamente relacionadas, hoy es día es denominada la definición de funciones. Alrededor de del 500 a.C., Mencius indico la necesidad de sistema, metodología y modelos para tener una eficiente administración
  • Period: 500 BCE to 200 BCE

    Grecia

    Grecia desarrolló un gobierno democrático, con las dificultades administrativas que conlleva el gobierno. Además en esta civilización se origino el método científico.
    Los griegos reconocieron que la producción era alcanzada mediante métodos a tiempos estipulados. Por lo tanto el trabajo era monótono y duro.
    Algunos de los conceptos más importantes de Grecia en relación a la administración fueron aportados por sus filósofos.
  • Period: 200 BCE to 400 BCE

    Roma

    Roma marco las bases para la administración moderna. Roma vivió dos períodos, la República, y el Imperio Romano en el cual se produjeron transformaciones administrativas.
    La administración del imperio Romano fue centralizada. El pueblo romano tuvo administradores que se hacían cargo de ella, recibían el nombre de gestores o mandatarios.
    En el estado tenían un orden jerárquico de importancia para el estado.
  • Edad Media
    400

    Edad Media

    La edad media es la época europea que transcurrió desde la desintegración del imperio romano de occidente en el siglo V hasta el siglo XV cuando se produjo la caída de Constantinopla lo cual causó una parálisis del progreso considerado un periodo de estancamiento. Dentro de esta edad se evidenciaron las siguientes épocas : Feudalismo, gremios artesanales y comerciantes, burgo medieval e iglesia católica.
  • Period: 1400 to 1400

    El Feudalismo

    El feudalismo representó un factor más para la descentralización, ya que involucro problemas y condiciones similares que sufrían las organizaciones de gobierno y de negocios. Durante esta época no tuvo tanta prioridad la administración, ya que los feudos delegaban sus actividades mas no la autoridad.
    En 1340 en Italia, Lucas Pacioli establece el método de partida doble en la contabilidad.
    Por otra parte los hermanos Soranzo en 1410, hacen uso del libro diario y el mayor.
  • Period: 1400 to 1400

    La iglesia Católica

    En la edad media la iglesia no aceptaba el lucro y el comercio como una actividad buena u honesta, al ser así, nace una nueva corriente llamada ética protestantista que sí acepta y fomenta la acumulación de la riqueza entre otros aspectos religiosos. Dentro de sus principales exponentes se encuentra Max Weber, Martin Lutero y Benjamin Franklin.
  • Period: 1400 to 1400

    Los mercaderes de Venecia

    La asociación y la empresa en comandita dos formas de organizar los negocios en el renacimiento italiano. La asociación se usaba en un negocio permanente y la comandita fue continuamente empleada en negocios empresas de riesgo.
  • Edad Moderna
    1453

    Edad Moderna

    En esta época Maquiavelo plantea estos principios adaptables a la administración contemporánea:
    * La estabilidad se logra cuando los miembros manifiesten sus problemas y resuelvan sus conflictos
    * Una persona puede emprender una organización, pero solo el trabajo de equipo lograra que la misma perdure
    * Los lideres deben tener autoridad para poder guiar a los subordinados
    * Una organización no puede ser cambiada del todo debe conservar parte de su estructura y algunas costumbres
  • Period: to

    La Revolución Industrial

    Desaparecieron los talleres artesanales y aparecieron las fábricas, donde había un patrón y había trabajadores quienes vendían su fuerza de trabajo. Se sustituyo al artesano por obreros especializados, y surgió la producción en serie. Esta época se caracterizo por la explotación del hombre por el hombre. Por otra parte, la complejidad del trabajo creo la necesidad de algunos administradores, que se encargaban de todos los problemas de la fábrica.
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea

    Fue aquí donde la administración se consolida como una ciencia, gracias a estos personajes: Adam Smith, quien da inicio a la economía clásica o bien conocido como capitalismo; Robert Owen, pionero sobre el manejo del recurso humano; Charles Babbage conocido como el “Padre de la computación moderna”; Henry R. Towne, que difundió a la administración como una disciplina independiente y como ciencia. También nacen diversas teorías que dan soluciones a situaciones específicas.
  • Period: to

    Contribuyentes Preclásicos

    La administración se ha desarrollando desde hace siglos, pero sus inicios formales se dan a partir de la revolución industrial, ya que existía una gran por dirigir de mejor forma las fabricas.
    Los pioneros fueron innovadores importantes que sentaron bases y que han resistido a lo largo del tiempo. (Ideas pioneras en administración) Adam Smith. Robert Owen. Charles Babbage . S Henry R. Towne.
  • Period: to

    La administración científica

    El enfoque de la administración científica, sus fundamentos y principios, resalta el estudio científico de los métodos del trabajo para mejorar la eficiencia del trabajador. Frederick Winslow Taylor. Conocido como “el padre de la administración científica”. Su interés principal era acrecentar la productividad mediante una mayor eficacia en la producción y un pago mejor para los trabajadores a través de la aplicación del método científico.
  • Period: to

    La administración burocrática

    Enfatiza la necesidad de operar Organizaciones en forma racional, y no descansar en los deseos arbitrarios de los propietarios y gerentes. El mayor representante fue Max Weber quien trató de visualizar la forma en que las grandes organizaciones, que se originaron en la Revolución Industrial, podían funcionar idealmente.
  • Period: to

    La escuela del proceso administrativo

    Esta escuela se centra en los principios que los administradores pueden utilizar, para coordinar las actividades internas de las organizaciones. Henry Fayol. Se encargo de dividir las actividades industriales en seis áreas funcionales: comerciales, técnicas, financieras, de seguridad, contables y administrativas. Reconoció la necesidad de enseñar administración. Formuló 14 principios de administración.
  • Period: to

    Enfoque del comportamiento humano

    Se interesaba en encontrar las mejores maneras para que las organizaciones utilizaran los mecanismos productivos en forma más eficiente, sin embargo veían a los individuos como mecanismos de producción. Mary Parker Follet Estudio la dinámica de grupos y tuvo ideas relacionadas a la distribución del poder, la integración de los sistemas organizacionales y la solución de problemas. Elton Mayo Estudio la Influencia de las actitudes y relaciones sociales de los grupos de trabajo sobre desempeño.
  • Period: to

    Movimiento de las relaciones humanas.

    Abraham Maslow. Según Maslow las necesidades de los individuos estaba catalogadas en niveles que se representaban en forma de una pirámide, donde los niveles bajos debían quedar satisfechas antes de pasar a satisfacer las necesidades de los niveles más altos.
  • Period: to

    Enfoque cuantitativo de la administración

    La administración cuantitativa se apoyó de las matemáticas, la estadística y la informática para realizar una buena toma de decisiones en la gerencia y mejorar la eficacia de la organización. Esto se realiza formando equipos de trabajo especializados quienes se encargan de resolver un problema a través de modelos matemáticos y presentan la mejor solución a la gerencia.