-
Surgió la administración de forma empírica basándose en las necesidades, El hombre al pasar del tiempo con inteligencia innata supo administrar los recursos con el fin de sobrevivir.
-
El control administrativo lo ejercían los sacerdotes, el pueblo les rendía tributo por la administración de sus bienes; los egipcios lo fueron reforzando llevando a cabo la planeación a largo plazo, la organización y la dirección para labores de masa. Luego con el código de Hammurabi se reforzó el control y con Moisés la capacidad de liderazgo. Más adelante Chow y Mencius aplican esto mismo pero con énfasis en la eficiencia donde Sócrates, Platón y Aristóteles hicieron sus aportes
-
Nace la primera unidad administrativa "Sistema feudal" y surge un problema administrativo, el rey sentía que estaba perdiendo autoridad al dar libertad o independencia y premiar la lealtad de su servidumbre. Su enseñanza se reflejó en recuperar el equilibrio por medio del control administrativo, por lo que se pudo entender que delegar no es transferir autoridad sino facultar a otros.
-
Esta revolución se da por medio de la organización de la producción en inglaterra, pasando de una sociedad agraria y rural a una sociedad comercial e industrial.
El proceso doméstico se convierte en un trabajo a domicilio (delegación del trabajo) donde se provisionaba a los trabajadores con materias primas para que produjeran y dieran un producto terminado a cambio de un pago. -
Filósofos:
Sócrates Platón
Aristóteles
Francis Bacón
René Descartes
Jean Rousseau -
Filósofos:
Adam Smith
Karl Marx -
Salarios altos y bajos costos unitarios de producción. Filósofos:
Frederic Taylor
Lilian Gilbreth
Henry Gantt -
Max Weber
-
Comprende las siguientes actividades:
Planificación
Organización
Dirección
Control Filósofos:
Henri Fayol -
Movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración Filósofos:
Elton Mayo
Abraham Maslow -
Adopta el modelo racional, como la estrategia principal para solucionar la problemática a la que se enfrenta la organización Filósofo:
Peter Druker -
Investiga el impacto que individuos y/o grupos tienen en la conducta dentro de una organización Filósofos:
Douglas Mc Gregos
Frederic Herzberg -
Estudio interdisciplinario de los sistemas en cualquier nivel en los campos de la investigación. Ludwig von Bertalanffy
-
Enfatiza que no hay nada absoluto en las organizaciones
-
Reingeniería
Benchmarking
Outsourcing
Total Quallity Management
Six Sigma
Just in Time
Balanced Scorecard
Coaching -
Frederick Winslow Taylor (1856-1915)
Henri Fayol (1841-1925)
Max Weber (1864-1920) -
Taylor formuló tres principios básicos:
1- Seleccionar a los mejores hombres para el trabajo.
2-Instruirlos en métodos más eficientes y económicos para aplicar en su trabajo
3- Dar incentivos como aumentando el sueldo de los mejores trabajadores -
Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en 6 grupos:
1- Funciones técnicas (Producción de bienes y servicios)
2- Funciones comerciales (compra, venta e intercambio)
3- Funciones financieras (Búsqueda y gerencia de capitales)
4- Funciones de seguridad (Protección y preservación de los bienes de las personas)
5- Funciones contables (Inventarios, costos y estadísticas)
6- Funciones administrativas (Integración de las otras cinco funciones) -
Pretendía establecer la estabilidad, forma y el orden de las organizaciones por medio de una jerarquía de actividades especializadas