-
1900 - 1930
No se destacan autores en este período. Predominaba la práctica tradicional de exámenes escritos.
Concepto
"Medición y clasificación de aprendizajes a través de exámenes escritos estandarizados".
Función
Determinar quiénes aprueban o reprueban basalándose únicamente en los resultados de pruebas finales. -
1930-1960
Promovida por Ralph Tyler
Concepto
"Evaluación objetiva mediante tests estandarizados que miden resultados de aprendizaje".
Función
Énfasis técnico en recolección confiable de datos cuantitativos sobre rendimiento académico para fines de rendición de cuentas. -
1960-1980
Impulsados por Bloom y Glaser
Concepto
"Tests estandarizados a gran escala para clasificar estudiantes y comparar logros académicos".
Función
Categorizar y comparar aptitudes y rendimientos mediante mediciones estandarizadas, con fines de control. -
1963
Siguiendo la propuesta de Cronbach
Concepto
"La evaluación se caracteriza como la recopilación y utilización de información con el propósito de tomar decisiones en relación con el programa educativo.".
Función
Respaldar la toma de decisiones en el ámbito educativo, actúa como una herramienta estratégica para guiar y mejorar el diseño y desarrollo de programas educativos. -
1970
Segun Wiley
Concepto
"La evaluación puede ser entendida como un intento sistemático de recolectar datos demostrativos que reflejan los cambios en el comportamiento de los estudiantes, los cuales surgen en el contexto de las experiencias educativas planificadas".
Función
No solo busca medir el logro de objetivos específicos, sino que también tiene en cuenta los aspectos más amplios del desarrollo del estudiante durante el proceso educativo -
1970
Siguiendo la perspectiva de la Ley General de Educación Española
Concepto
"La evaluación se presenta como una actividad sistemática que forma parte integrante del proceso educativo".
Función
Mejorar la calidad del proceso educativo mediante la comprensión completa del estudiante y la obtención de información detallada sobre el entorno y los factores que afectan su aprendizaje. -
1977
Entendida por **Lafourcade **
Concepto
"Como una fase del proceso educativo cuyo propósito es verificar de manera sistemática hasta qué punto se han alcanzado los resultados planificados en los objetivos previamente establecidos".
Función
Medir de manera organizada y rigurosa el grado de éxito en el logro de los objetivos educativos predefinidos. -
1980-2000
por Robert Glaser
Concepto
"Evaluación criterial que busca evidencias de desempeño según objetivos y rúbricas preestablecidas".
Función
Enfatizar regulación de aprendizajes a través del monitoreo y control de resultados. -
1980
Segun el planteamiento de Popham
Concepto
"Implica realizar un análisis formal para determinar el valor de los diferentes aspectos y eventos dentro del ámbito educativo.".
Función
No solo busca medir el rendimiento o el logro, sino que también busca hacer valoraciones fundamentales sobre la calidad y la eficacia de los elementos educativos en cuestión. -
1984
Siguiendo la propuesta de Tenbrink
Concepto
"La evaluación implica realizar valoraciones sobre las decisiones que el docente toma de manera constante en su práctica educativa.".
Función
sirve como una herramienta para analizar y reflexionar sobre las elecciones y acciones pedagógicas del docente, destaca la importancia de la evaluación como una herramienta reflexiva para los profesionales de la educación. -
1986
Segun las concepciones de Stake (1986) & McDonald (1976)
Concepto
"La evaluación se define como el proceso que implica concebir, obtener y comunicar información que orienta la toma de decisiones educativas en relación con un programa específico".
Función
Busca ofrecer insights y análisis que ayuden a los responsables de la toma de decisiones a comprender mejor el funcionamiento de un programa, sus impactos y su eficacia, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación. -
2000 Actualidad
Representadas por Wiggins, William y McTighe
Concepto
"Evaluación formativa y auténtica, que retroalimenta tanto aprendizajes como enseñanza".
Función
Mejorar integralmente proceso educativo a través de evaluación continua situada en contextos reales.