-
Es uno de los primeros conjuntos de leyes que se han encontrado de la antigua Mesopotamia, establecía que "si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado"
-
Egipcios comprobaban medidas de los bloques de piedra. Es decir, existían inspectores, donde verifican la longitud de los bloques de piedra, procedimiento que se utilizó por los mayas en América central.
-
Siglo V-XV
Edad media
Surgen mercados que tienen como base el prestigio de la calidad de los productos, se generaliza la costumbre de agregarles marca, generando interés por mantener una buena reputación. Su concepto era hacer la cosas bien independientemente del costo o esfuerzo necesario para ello. Su finalidad era:
• Satisfacer al cliente.
• Satisfacción del artesano , por el trabajo bien hecho.
• Crear un producto único. -
Empezaron a existir los aprendices y gremios, convirtiendo a los artesanos en instructores del oficio y en inspectores de este.
-
Durante esta etapa, que es el antecedente a la Revolución Industrial y su producción en masa, la calidad se fundamentaba en las destrezas y la reputación del artesano.
-
Deming, el padre de la calidad japonesa, se dio a conocer por impartir una serie de conferencias a estos ingenieros sobre control estadístico de calidad y sobre el modelo administrativo para el manejo de la calidad, en las que explicó la responsabilidad del personal directivo para lograrla. Japón empezó a desarrollarse las técnicas de fiabilidad. La estadística se convirtió en la herramienta indispensable para poder predecir y después comprobar cuál era la fiabilidad de los productos.
-
Siglo XIX
En la industrial, los principios de las industrias eran: hacer muchas cosas sin importar que sean de calidad (se identifica producción con calidad), se clasifica el producto entre bueno o malo ya partir de allí se descarta o se vende, satisfacer una gran demanda de bienes y obtener beneficios. -
Idea de la optimización de procesos y división del trabajo.
-
Concibe la capacitación a trabajadores.
-
Desarrollo una serie de métodos utilizados para aumentar la eficiencia en la producción, como es el caso de la organización científica del trabajo, también conocido como el Taylorismo: Optimizan los procesos y se reducen los costos de producción.
-
Se caracterizo por la detección y solución de problemas generados por la falta de uniformidad del producto.
-
Hacia énfasis en cadenas de producción, lo que trajo consigo un aumento considerable de la producción, se basa en inspeccionar la tarea, es decir, encontrar las fallas al finalizar el proceso y buscan la eficiencia de las organizaciones. La filosofía de Ford era sencillo, popular y sobre todo barato, este método incremento las ventas y aumento las ganancias.
-
Surge el supervisor Asume la responsabilidad de la calidad el trabajo. El supervisor casi siempre era el propietario.
-
Aparece la teoría sobre la administración científica. Uno de los principios fundamentales determina que las actividades de planificación y ejecución del trabajo deben estar totalmente separados con el objetivo de aumentar la productividad. En esta etapa, calidad significa atacar los efectos y no la causa; un enfoque netamente correctivo, porque los responsables son únicamente los inspectores, que soportan sus decisiones en inspecciones visuales y en algunos instrumentos de medición.
-
Su concepto eran las técnicas de control de calidad por inspección y métodos estadísticos , que permiten identificar los productos defectuosos. Su finalidad satisfacción de los estándares y condiciones técnicas del producto.
-
El nuevo esquema generó inicialmente una disminución clara en la calidad del producto. Como solución, se adoptó la creación de la función de inspección en la fábrica, centralizada en un empleado responsable. Así aparecen por primera vez en los organigramas de las empresas y los departamentos de control de calidad que, a través de la inspección, verifican uno a uno los productos terminados.
-
Con la llegada de la era industrial, los talleres de artesanos cedieron su lugar a la fabrica de producción masiva, los artesanos de mayor capacidad económica se transformaron en empresarios y los demás se convirtieron en operarios de las nuevas fabricas. Su concepto era producir en grandes cantidades sin importar la calidad de los productos. Su finalidad se basaba en satisfacer una gran demanda de bienes y obtener beneficios.
-
Con la aparición de la administración científica, se da inicio a la 1° etapa del desarrollo de la calidad, control de calidad por inspección. Una vez terminada la 1° guerra mundial, se perfeccionan los sistemas de producción en serie y los procesos y técnicas de inspección de calidad, se inicia la 2° etapa, donde la inspección se convierte en una herramienta de la calidad y deja de ser el eje de la misma.
Calidad orientada no solo en el producto terminado sino en los procesos. -
En los laboratorios de Bell Telephone en Estados Unidos, un equipo de investigadores dirigido por Walter A. Shewhart, propusieron la aplicación de técnicas estadísticas al control de calidad, dando origen a lo que hoy se conoce como Control Estadístico de la Calidad.
-
Diseño una grafica de estadísticas para controlar las variables del producto, dando así inicio oficial de la era del control estadístico de calidad. También se preocupo por el rol administrativo, diseñando el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar), bautizado más adelante por los japoneses como el ciclo Deming, el cual es la base de los sistemas de gestión de calidad existentes en la actualidad.
-
Primeros estudios sobre la calidad
-
Se caracterizopor la aparición de métodos estadísticos para este fin, así como la reducción de los niveles de inspección. Las compañías ya no sólo dejan ver su interés por la inspección, sino también por los controles estadísticos. Estos procesos se vieron favorecidos por los avances tecnológicos de la época. Se pasó de la inspección a un control más global.
-
Reafirma la idea de la especialización del trabajo, a la que añade una ventaja: la disminución del tiempo necesario para que un trabajador aprenda una tarea.
-
W. Shewhart aplica el control estadístico de proceso para propósitos industriales.
-
Desarrolla su Sistema de Normas 600
-
Propone la disminución de tiempos de producción.
-
Crea el primer Sistema de Aseguramiento de la Calidad vigente en el mundo.
-
Fue el precursor de la aplicación de la estadística a la calidad de los productos industriales. Este trabajo es aprovechado por otros estudios de la época como base de posteriores desarrollos en el mundo de la gestión de la calidad, además se da la coincidencia de que el ejército de los Estados Unidos decide aplicar varias de sus ideas para la fabricación en serie de maquinaria de guerra.
-
Se generaron técnicas de control estadístico en la milicia, producción de armas a gran escala. Se crean las primeras normas de calidad norteamericanas funcionaron precisamente en la industria militar y fueron llamadas las normas Z1.
-
Gran estadístico discípulo de Shewhart que trabajo en Wester Electric Company, en esta época era desconocido aunque capacitó a los ingenieros militares cuando trabajo en Stanford. Es considerado uno de los responsables del “milagro japonés”. Durante la 2° guerra mundial, apoyó el programa de choque sobre control estadístico de la calidad. Desarrollo y demostró que los controles estadísticos podían ser utilizados tanto en operaciones de oficina como industriales.
-
Aplicación principio de Pareto a cuestión de calidad.
-
En octubre de 1942, de cada mil paracaídas fabricados, por lo menos 3,45% no se abrió, lo que significó una gran cantidad de jóvenes soldados norteamericanos caídos como consecuencia de los defectos de fábrica de los paracaídas.
-
Edwards Deming contribuyó notoriamente al mejoramiento de la calidad de la industria americana dedicada a la guerra.
-
Se intensificó la búsqueda para establecer los estándares de calidad a través de la visión aportada por aseguramiento de la calidad para evitar aquella tragedia de 1942.
-
Desarrollo el primer diagrama para asesorar a un grupo de ingenieros de una industria japonesa. El Diagrama de Causa-Efecto se utiliza como una herramienta sistemática para encontrar, seleccionar y documentar las causas de la variación de la calidad en la producción y organizar la relación entre ellas.
-
"Control de Calidad Total en E.E.U.U"
-
Se integra el comité Japonés por Industriales, Se funda la unión de científicos Japoneses.
-
Se funda en EEUU la American Society for Quality Control (ASQC)a partir de la fusión de 17 sociedades locales, nace la Unión de Científicos e Ingenieros japoneses (JUSE) y delegados de 25 países se reunieron en Londres y decidieron crear una organización internacional lo que originó la creación de la Internacional Standard Organization (ISO).
-
Deming llegó a Tokio e inició sus primeros contactos con ingenieros japoneses.
-
Se Crea la Organización Internacional de Estandarización (ISO). "La Organización Internacional para la Estandarización (ISO por sus siglas en inglés) es un organismo internacional independiente que desarrolla normas de adopción voluntaria para dar soluciones innovadoras y pertinentes a los retos globales de las empresas e instituciones de todo tipo. El trabajo de ISO es garantizar que los países y las empresas adopten sus normas, mantengas normas mundiales de calidad, seguridad y eficiencia"
-
El profesor Taguchi inicia el estudio y aplicación del diseño experimental.
-
Primeros cursos de control de calidad.
-
Fue invitado por el presidente de la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses (JUSE). Invitado por Japón, Deming, el padre de la calidad japonesa, hace uso por primera vez de su modelo administrativo para el manejo de la calidad
-
Seminario para Industriales.
-
Surge la necesidad de involucrar a todos los departamentos de la organización en el diseño, planeación y ejecución de políticas de calidad. Juran completó el trabajo de Deming. Introdujo el concepto de costos de calidad. Destacó la importancia en los servicios de soporte de calidad para procesos de manufactura. La trilogía Juran se basa en: planificar, controlar y mejorar la calidad, y busca crear sistemas y procedimientos de la organización para evitar que se produzcan bienes defectuosos.
-
Globalización de la calidad, tendencia en el mundo entero.
-
Creó el concepto de gestión de la calidad o de gestionar la calidad, e introdujo el programa de calidad de la General Electric, que aplicó por primera vez el Total Quality Control en Estados Unidos, que apareció en 1951 en su libro Total Quality Control.
-
Juran Imparte Seminarios. Visitó por primera vez Japón y contribuyó a destacar el importante compromiso del área gerencial por el logro de la calidad, modelo que después se adoptó en todo el mundo.
-
Desarrolló ideas de Shewhart y Kaisen creo el método Deming, el cual presenta 14 puntos a seguir y 7 puntos negativos u obstáculos a evitar. Planeo la mejora continua, basada en un ciclo infinito, conocido como ciclo PHVA. Recoge la aplicación práctica de las teorías japonesas del Control Total de la Calidad o control de calidad en toda la empresa. Objetivo principal es comprobar que con la implantación del control de calidad en toda la organización, se obtengan buenos resultados.
-
Estatuto docente 2277, Normas para el ejercicio docente en Colombia, escalafón según tiempo de experiencia y estudios. Premio Deming. Es un Premio Nacional de Calidad de Japón. Fue la organización JUSE (Union of Japanese Scientist and Engineers) quien lo creó. La evaluación del Premio Deming no requiere que los participantes sigan un modelo previamente definido. En lugar de esto, se espera el entendimiento de su actual situación y que establezcan objetivos de mejoramiento.
-
En México se funda el Centro Industrial de Productividad.
-
A estos tres nombres: Edwards Deming, Joseph Juran y Armand V. Feigenbaum, se debe la gran explosión de la calidad en Japón, consolidada a través de Ishikawa a partir de 1955.
-
Transmisión por radio en Japón. (Sup.)
-
Promovió la frase Control de Calidad Total en Estados Unidos, el cual considera la calidad como una herramienta de administración estratégica que requiere que todo el personal de una compañía este informado. La calidad va mucho más allá del control de las fallas en una planta, es una filosofía y un compromiso con la excelencia.
-
• Manual Control de Calidad Sup.
• Los cursos de control estadístico de calidad se implementan en los programas académicos de Ingeniería Industrial. -
Suplemento Control Estadístico de Calidad a Supervisores.
-
En octubre de 1961 Phillip B. Crosby lanzó su concepto de cero defectos.
-
El empresario y consultor japonés Kaoru Ishikawa constituye los primeros círculos de control de calidad en Japón con el fin de lograr un mejoramiento importante en la calidad de sus productos.
-
Es el resultado de la interacción entre el método estadístico estadounidense de Control de la calidad y prácticas organizativas japonesas. Es un pequeño grupo de empleados que realizan un trabajo igual o similar en un área de trabajo común, que trabajan para el mismo supervisor, se reúnen voluntaria y periódicamente, y son entrenados para identificar, seleccionar y analizar problemas y posibilidades de mejora relacionados con su trabajo, recomendar soluciones y presentarlas a la dirección.
-
En mayo de 1963 se llevó a cabo en Japón la Primera Conferencia de Circulo de Control de Calidad, donde se dio inicio a lo que hoy se conoce como el milagro japonés.
-
Se convierte en el Centro Nacional de Productividad.
-
Crosby, nombrado nuevamente vicepresidente de calidad de la empresa ITT, desarrolla un experimento basado en la experiencia conseguida por Martín Marrieta, donde se responsabiliza al operario por la calidad de las operaciones que se le confían. Este método entraña la supresión de numerosos controles y genera en el operario la toma de conciencia de “hacerlo bien a la primera y siempre”.
-
Se funda el Centro de Productividad de Monterrey, que aplica métodos estadísticos para la industrialización.
-
1ª. Conferencia Internacional de Control de Calidad (Japón).
-
• En Gran Bretaña se fusionan el NCQO y el Instituto de Aseguramiento de Calidad para formar la Asociación Británica de Calidad.
• Premio Japan Quality Control. -
Principios de los años 70
La calidad en Estados Unidos permaneció en el ámbito de los ingenieros y de la gestión. El hombre en la empresa no es más que un factor, carece de responsabilidad en la obtención de la calidad. -
Se creó “como reconocimiento del gobierno nacional a las organizaciones, tanto del sector público como del privado, que se distinguen por tener un enfoque práctico en el desarrollo de procesos de gestión hacia la calidad y la productividad, para lograr alta competitividad y confiabilidad de sus productos y servicios”.
-
Aparecen libros sobre experimentos diseñados dirigidos a ingenieros y científicos. Norteamérica se interesa por los círculos de calidad y crece hasta formar el movimiento de la administración de calidad total.
-
La crisis de petróleo genera elevar la calidad y la competitividad.
-
LMT de la Abal Filial Grand Trust ITT norteamericano lanza con éxito su primer programa de cero defectos denominado también ZD, bajo el impulso de los investigadores Borel y Perigerd.
-
Divulgó la teoría cero defectos, las 5 S y la calidad es cumplir los requisitos en 14 pasos. A nivel gerencial, este movimiento se orienta a mostrar las ventajas de la aplicación de la calidad en busca de rentabilidad, atacando los costos de la no calidad.
-
En el Reino Unido surge el estándar de calidad BS-5750, que es antecedente de la Norma ISO 9000.
-
la ISO estableció el technicál committee 176 (comité técnico 176, ISO TC/176), en ese entonces dirigido por el doctor D. Richard Freund. Este comité tenía como tarea desarrollar la serie de normas ISO 9000, adoptando la mayoría de los elementos de BS 5750.
-
Las normas ISO9000 han tenido cada vez mayor vigencia.
-
Propuso técnicas de inspección en la producción, desarrolló la ingeniería de los procesos, recuperó y divulgó las 7 herramientas estadísticas básicas de la calidad (diagrama de Pareto, diagrama causa-efecto, histograma , estratificación, hojas de verificación, diagrama de dispersión y cartas de control). Creador de los círculos de calidad, que se definen como equipos de trabajadores y supervisores que se reúnen regularmente para solucionar problemas relacionados con la calidad y productividad.
-
El modelo Malcolm Baldrige es el modelo de excelencia utilizado en Estados Unidos y referente para la evaluación del premio nacional de calidad de Estados Unidos y para los sistema de gestión en las empresas. Considera siete puntos clave, que sirven para evaluar el sistema de gestión de la calidad: liderazgo, planificación estratégica, orientación al cliente y al mercado, información y análisis, orientación a los recursos humanos, gestión de los procesos y resultados del negocio.
-
Se Instituye la Fundación Mexicana para la Calidad Total, A.C. (FUNDAMECA)
-
Primera edición de la norma ISO 9000.
-
El Modelo Europeo de Excelencia Empresarial es un método de autoevaluación. Conocido como EFQM, se basa en el análisis detallado del funcionamiento del sistema de gestión de una organización. Su finalidad es ayudar a las empresas europeas a mejorar su gestión en la búsqueda de la Excelencia empresarial. Su premisa: "Los resultados excelentes en el rendimiento de una organización y la sociedad en la que actúa se logra mediante un liderazgo que dirija e impulse la política y estrategia".
-
"El Modelo Europeo de Excelencia Empresarial es un método de autoevaluación. Conocido como EFQM, se basa en un análisis detallado del funcionamiento del sistema de gestión de una organización. Su finalidad es ayudar a las empresas europeas a mejorar su gestión en la búsqueda de la Excelencia empresarial. La premisa: " Los resultados excelentes en el rendimiento se logra mediante un liderazgo que dirija e impulse la política y estrategia".
-
• Nace el Premio Nacional de Calidad
• El CPM organiza el Primer Congreso Internacional de Calidad Total.
• Aparición de revista Quality Engineering. -
Sistema Nacional de Acreditación en Colombia: es el conjunto de políticas, estrategias, procesos y organismos cuyo objetivo es garantizar que las instituciones de educación superior cumplan con los requisitos de calidad, propósitos y objetivos.
-
Los países con un estricto control de calidad y sistemas de certificación como el ISO 9000, tendrían cabida en el mundo del siglo XXI.
-
De los años 90 hasta hoy. Distinción entre producto y servicio desaparece. No hay diferencias entre el artículo y etapas que lo preceden. Surge el énfasis en el mercado y las necesidades del consumidor, reconociendo el efecto estratégico de la calidad en el proceso de competitividad. Aparece en el escenario mundial “El Proceso de Calidad Total”. Busca la calidad en todos los aspectos dentro de las organizaciones. El factor humano se vuelve muy importante en la reducción de costos.
-
Capacitó a más de 70 millones de personas en calidad total.
-
Se creo el premio Europeo a la Calidad en 1991. El cual, es una forma de estimular al interior de las organizaciones europeas y visualizar mejores prácticas relacionadas con la gestión de la calidad.
-
Watts Humphrey a partir de la parrilla de madurez de Crosby, aplicó los conceptos de calidad a los procesos de desarrollo de software y propició la creación del modelo CMM (Modelo de Capacidad y Madurez - Capability Maturity Model). Este contiene las mejores prácticas y provee a las organizaciones de elementos esenciales para que los procesos de negocio sean efectivos. Fue desarrollado inicialmente para los procesos relativos al software por la Carnegie-Mellon University."
-
Primera Revisión de la norma ISO 9000 (cambios menores).
-
Creación de la Sociedad Americana de la Calidad.
-
El Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión es un Modelo supranacional que trata de crear un punto de referencia único en el que se encuentren reflejados los distintos modelos de excelencia nacional. Puede ser aplicado a cualquier organización pública o privada y sector. Crea un punto de referencia donde se reflejan los modelos de excelencia nacional y el de los países iberoamericanos.
-
Colombia participó en el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de la OCDE, lo que permitió establecer un punto de referencia sobre la calidad y la equidad de su sistema de educación con respecto a otros países a nivel mundial; con la participación en PISA, informo su política educativa.
-
Serie de normas internacionales relacionadas con el tema “Seguridad y Salud Ocupacional”, que viene a complementar a la serie ISO 9001 (calidad) e ISO 14001 (ambiente).
-
Gestiona la seguridad y la salud ocupacional en el sitio de trabajo, están diseñados para ser compatibles con las normas de calidad y las normas de gestión ambiental.
-
las normas ISO 9000 han sido revisadas de sus borradores originales y constantemente reactualizadas. Regula los sistemas de comercio mundial en Occidente, y los sistemas de calidad son el único fundamento que permite a las empresas sobrevivir en un mundo cada vez más competitivo.
-
Esta etapa, en la cual se encuentra la calidad actualmente es conocida como mejora continua de la calidad total. Su concepto es capacitación de líderes de calidad que potencialicen el proceso. Su finalidad es satisfacción del cliente, prevenir errores, reducción sistemática de costos, equipos de mejora continua, generar competitividad, aumento de las utilidades.
-
Segunda revisión a la norma ISO 9001 (cambios mayores).
-
El modelo fue denominado como “Premio Colombiano a la Calidad”.
El gran propósito del modelo contenido en el Premio es el de ser un Modelo de Excelencia en la Gestión, que sirva como referente de alto nivel para que las organizaciones recorran caminos que las lleven a tener desempeños de organizaciones de Clase Mundial, capaces de entregar, a sus Grupos Sociales Objetivo, una Oferta de Valor claramente diferenciada, sostenible y difícilmente imitable, y de esa manera asegurar su Competitividad. -
Tercera revisión de ISO 9001 (cambios menores).
-
Implementan el procedimiento formal para cumplir con los requisitos establecidos y para velar por la seguridad y salud en el trabajo.
-
Gestión para el éxito sostenido, enfoque de gestión de calidad, proporciona directrices que van más allá de los requisitos establecidos en la ISO 9001, con el fin de considerar tanto la eficacia como la eficiencia de un sistema de gestión de calidad y por lo tanto el potencial de mejorar el desempeño de la organización.
-
Presenta una guía sobre las auditorías internas y externas de los sistemas de gestión de calidad.
-
Fundamentos y vocabulario, establece el punto de partida para entender la serie de normas ISO 9000, describe los términos fundamentales y las definiciones utilizadas en las normas.
-
Requisitos, este es el estándar requerido para valorar la capacidad de cumplir con los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables para de esta manera, cumplir con la satisfacción del cliente; es la única norma de la familia ISO 9000 con el cual se puede realizar una auditoría de tercera parte.
-
Es una nueva norma que reemplaza la norma ISO 18000 OSHAS, actualmente se encuentra en desarrollo y busca apoyar el trabajo de las organizaciones para reducir los problemas que generan el manejo de las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo.