-
Unas de las primeras representaciones del mundo circundante realizadas por los humanos fueron las PINTURAS RUPESTRES
-
Los copistas, se encargaron de reproducir textos manualmente, haciendo uso de diferentes materiales. Posterior a la invención del papel, éste empezó a ser su material predilecto.
-
Las escuelas griegas se consolidaron como espacios de formación y aprendizaje para enriquecer todas las dimensiones del ser
-
La invención, difusión y uso del papel de la cultura China, contribuyó al desarrollo de su sociedad y de su cultura, además de demostrar avances en materia tecnológica
-
La imprenta de Gutenberg trajo consigo una revolución social y cultural al facilitar el acceso al conocimiento. Además, fue un avance incalculable en materia tecnológica
-
Posteriormente a la revolución causada por la imprenta, José Calasanz abre la primera escuela pública y gratuita para niños en Europa
-
La educación de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, utilizó la estrategia del estudio por correspondencia
-
Algunos eventos de gran relevancia durante las décadas de los años 30 y 40, fueron determinantes para dar paso a los inicios de la TE
-
La llegada de la televisión se constituyó en un verdadero impacto y avance tecnológico para la sociedad.Un paso más para la globalización y la concresión de la TE
-
Se considera que aquí nace el "enfoque de la enseñanza" haciendo uso de medios y recursos de tipo tecnológico. Caso específico del ejército de los EE.UU en la formación de actividades bélicas en la II Guerra mundial
-
El uso masificado de la radio, alcanzó su punto más álgido en ésta década
-
Los medios como la radio, el periódico, la televisión y el cine, que venían gestándose años atrás, causaron un gran impacto en la sociedad y prepararon el camino para el desarrollo e implementación de la TE
-
El psicólogo conductista Frederic Skinner, con su texto "Tecnología de la enseñanza" y la implementación de la "máquina de enseñanza", contribuyó a los inicios de la TE
-
Los Angeles Times, como prensa reconocida, realizó grandes avances tecnológicos para la difusión de la noticia impresa
-
A finales de los años 60s se crea la Open University Británica, facilitando el estudio a distancia haciendo uso de herramientas multimedia como la radio y la televisión
-
Se crea la Association for Educational and Comunication and Technology, dando paso al nacimiento de nuevas asociaciones y academias interesadas en la TE
-
A partir de los años 70s, se incorporan otros medios al proceso de educación a distancia como los cassettes, videos pregrabados, paquetes instruccionales, diskets, CD-ROMS, entre otros.
-
En la década de los 70s, se constituyeron un gran número de asociaciones y academias relacionadas con la tecnología y la educación, además de eventos internacionales, publicaciones de artículos y revistas, que dieron mayor estatus a éste fenómeno. (Area, 2009, p. 17)
-
La invención del teléfono por parte de Alexander Graham Bell, trajo mayores beneficios al servicio de la educación a distancia permitiendo una comunicación de tipo verbal
-
En la década de los 80s, la TE enfrenta una época de críticas y descalificaciones al considerarse que carecía de bases teóricas, así como de "validez y utilidad" para los sistemas educativos de la época
-
Se construyó el primer navegador web (www) y esto trajo consigo la llegada de nuevas herramientas que facilitaron la interconexión, generándose una de las revoluciones más grandes de la historia tecnológica conocida como INTERNET
-
De la mano del internet, la llegada de uno de los motores de búsqueda en línea más conocidos de todos los tiempos, generó un cambio absoluto en las dinámicas y metodologías de recolección de información de todas las personas, en especial, la de los estudiantes.
-
A partir del nuevo siglo, revolucionado ya por la llegada del internet; aparecen nuevas formas de socializar e interactuar en la red. Nacen así redes sociales como myspace, linkedin, facebook, etc.
-
Después de la revolución digital, la llegada de las TIC, así como de innumerables herramientas tecnológicas; los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), son consideradas plataformas digitales con propósitos académicos. Así, hoy en día, son muchas las instituciones que implementan estos entornos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.