-
Formación militar norteamericana en la II Guerra Mundial, se considera como el inicio dele noque de la enseñanza caracterizado por búsqueda de procesos eficaces de formación y el uso de medios y recursos técnicos y sofisticados. Posteriormente conocido como Tecnología Educativa.
-
Configuración de la TE como campo de estudio dentro de la educación
-
Alcanza su máxima plenitud la primera aceptación
y concepción de la TE: tiene como objetivo la introducción de materiales y recursos de comunicación para aumentar la eficacia del proceso enseñanza-aprendizaje -
Aparición de la enseñanza programada como máxima expresión del diseño tecnológico.
-
Combos de televisión y VCR serán elementos claves en aulas avanzadas
-
La TE alcanza su máximo esplendor. Se crean y consolidan asociaciones profesionales y académicas con alto prestigio internacional: Association for Educational and Training Technology (AETT), Association for Educational and Communication and Technology (AECT), Association of Media & Technology in Education (AMTEC), entre otras. Se celebran conferencias, jornadas y congresos en torno a la TE; se publican revistas especializadas sobre TE; La TE como campo de estudio romper el ámbito anglosajón.
-
La TE concebida como "ayudas al aprendizaje", introducción en la enseñanza de nuevos instrumentos y máquinas
-
Proceso de producción, diseño y uso de medios. Inclusión del feed-back, análisis de las tareas, identificación y formulación de distintos tipos de objetivos.
-
Se plantea como "ayudas al aprendizaje" en la búsqueda de optimización de los aprendizajes que ocurren en el aula a través de metodologías bien diseñadas.
-
Un enfoque sistemático de la educación.
-
Señala el nacimiento de la perspectiva de la TE derivada de procesos tecnológicos industriales donde cobra relevancia el "análisis y descripción de las tareas" como eje del diseño tecnológico de la enseñanza.
-
-
Aplicar las computadoras en procesos de enseñanza y aprendizaje; uso de multimedios
-
Complementos para las aulas audiovisuales
-
Se criticaba su concepción técnico-racionalista sobre la enseñanza, a modo de ingeniería educativa y la falta de suficiente fundamentación teórica y conceptual. Reducción de las publicaciones en torno a la TE, hasta los que sugirieron su desaparición. Entre las críticas formuladas: Profesores y centros educativos han sido consumidores de la TE, no agentes con responsabilidad sobre esta; La TE desconsidera el pensamiento y culturas pedagógicas de los profesores; entre muchas otras.
-
Laboratorios de cómputo son indispensables en las escuelas
-
Acceso a contenidos de internet, desde los hogares por medio de los llamados modems
-
Se pueden encontrar en las aulas gracias a las pizarras digitales y complementos
-
Al inicio del siglo XXI la TE está viviendo un periodo de reformulación provocado por la emergencia de nuevos paradigmas sobre ciencias sociales y el currículum de la naturaleza crítica y por la revolución impulsada por tecnologías de la información y comunicación.