-
Para entender el concepto de calidad es preciso remitirnos al siglo XIX, en los años de la Revolución Industrial, cuando el trabajo manual es reemplazado por el trabajo mecánico.
-
Se introduce la estadística (planes de muestreo) a la inspección, reduciendo los costes al evitar controlar el 100% de las piezas.
-
Las compañías ya no sólo dejan ver su interés por la inspección, sino también por los controles estadísticos. Estos procesos se vieron favorecidos por los avances tecnológicos de la época. Se pasó de la inspección a un control más global.
-
El Doctor W. A. Shward, de los Bell Laboratories, aplicó el concepto de control estadístico de proceso por primera vez con propósitos industriales.
-
Estalló la Segunda Guerra Mundial, el control estadístico del proceso se convirtió poco a poco y paulatinamente en un arma secreta de la industria.
-
En los años 50 surgió el término “Quality Assurance” que podemos traducirlo como garantía o aseguramiento de calidad.
-
En estos años surgen los primeros sistemas de calidad y las compañías ya no dan prioridad a la cantidad productos obtenidos; ahora el énfasis está en la calidad.
-
Ishikawa desarrollo los círculos de calidad.
-
Desde los años 80 y hasta mediados de los 90, la calidad se asume como un proceso estratégico.
-
A partir de los años 90 y hasta la fecha, la distinción entre producto y servicio desaparece.
-
La norma ISO 9001, fue actualizada, no es otra cosa que el reflejo de todas aquellas circunstancias.