-
formulada en los años 30 y difundida en los años 70 aporta un concepto aplicable al proceso educativo del proceso (programación,enseñanza,aprendizaje)
-
el biólogo austríaco Ludwig von Bertalanffy planteó la teoría general de sistemas
-
El enfoque sistémico se convierte en un "instrumento de procesamiento para lograr de manera más efectiva y eficiente los resultados educativos entre estos instrumentos se destacan objetivos,material físico, profesorado alumnos,etc.
-
Tecnología Educativa y en el uso dentro del ámbito educativo de conceptos como: sistema, estructura, modelo, algoritmo... Un ejemplo puede ser la definición adoptada en la "II Reunión Nacional de Tecnología Educativa" celebrada en el Instituto Nacional de Ciencias educativas
-
"forma sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de enseñanza-aprendizaje en términos de objetivos específicos, basada en las investigaciones sobre el mecanismo del aprendizaje y la comunicación, que aplicando una coordinación de recursos humanos, metodológicos e instrumentales y ambientales conduzcan a una educación eficaz" (MALLAS, 1979:22)
-
La Tecnología Educativa, identificada inicialmente con los medios, evoluciona hacia una concepción de proceso sistemático, global y de coordinación de variables. Esta tendencia recibe un especial impulso por parte de los especialistas del campo de la Teoría de la Educación, entre ellos:
-
Con todo, la aplicación de la TGS a las Ciencias Sociales ha ido obviando la definición inicial de los objetivos, evolucionando hacia una metodología centrada en el estudio de "problemas no estructurados" (habituales en el campo educativo) y dirigida a buscar soluciones viables
-
los nuevos materiales audiovisuales y multimedia
-
reestructuran de la pedagogía educativa aprendizaje significativo