-
Sofistas griegos: pensadores que vivieron en la antigua gracia, el conocimiento de las ideas de los sofistas procede en primer lugar de Platon
-
COMENIUS: pionero y padre de la pedagogía, iniciador de las ilustraciones en los libros y la utilización del teatro en las aulas.
-
ROUSSEAU: pensador radical y revolucionario "el contrato social" "Emilo, O De la educación"
-
PESTALOZZI: padre de la pedagogía moderna, se enfoca en la educación popular.
-
PESTALOZZI Y HERBERT: consolidan el docente moderno y establecen las bases de una pedagogía moderna.
-
VYGOTSKI: La tarea del profesor ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño, promoviendo zonas de construcción para que el alumno se apropie de los saberes,
-
Experiencia del uso del cine en las campañas estatales, durante los años de la Republica Liberal.
-
MONTESSORI: El maestro tiene que dejar que el alumno exprese sus gustos, sus preferencias y algo más importante aún, hay que dejar que se equivoque y que vuelva a intentarlo.
-
Primeros años de la televisión en colombia.
-
Uso del lenguaje audiovisual como herramienta educativa para culturizar.
-
En el gobierno de Carlos LLeras Restrepo se crea un ambicioso proyecto de carácter multimedia.
-
PIAGET: La tarea del profesor será “debe proveer las oportunidades y materiales para que los niños aprendan activamente, descubran y formen sus propias concepciones o nociones del mundo que les rodea.
-
El ambicioso proyecto de Lleras Restrepo se vuelve realidad "bachillerato por radio" el cual duro 41 años
-
TIC: Estas tecnologías permiten al maestro revelar al alumno nuevas dimensiones de sus objetos de enseñanza (fenómenos del mundo real, conceptos científicos o aspectos de la cultura) que su palabra, el tablero y el texto le han impedido mostrar en su verdadera magnitud.
-
BRUNER: La labor del profesor no es explicar unos contenidos acabados, con un principio y un final muy claros, sino que debe proporcionar el material adecuado para estimular a sus alumnos mediante estrategias de observación, comparación, análisis de semejanzas y diferencias, etc., para aprender-
-
AUSUBEL: Los nuevos conocimientos se integran en los viejos. Es decir, que ni el nuevo aprendizaje es asimilado del modo literal en el que consta en los planes de estudio, ni el viejo conocimiento queda inalterado.
-
HERBERT: su propuesta pedagógica se fundamenta en la psicología y la ciencia.
-
MIGUEL DE ZUBIRIA: Su enfoque pedagógico conocido como Pedagogía Conceptual que postula dos propósitos formativos de la escuela: formar el talento de todos y cada uno de sus estudiantes y formar las competencias afectivas, enfatizando en formar las competencias afectivas de los niños y jóvenes de hoy para lograr hombres y mujeres felices a futuro.