-
Primero en defender una teoría de investigación de los fenómenos sociales.
puede considerar el primer antecedente de la sociología posterior a la Revolución Francesa. Rechazó la especulación filosófica acerca del orden social ya partir de una visión organicista propia del siglo XIX, encauzó sus esfuerzos intelectuales a la fundación de una nueva ciencia que tuviera por objeto al mundo social y que tuviera como principios rectores la organización y la creatividad. -
Invento la palabra sociología en 1839,donde una de sus principales herramientas es el empirismo.
-
Estudios sobre la revolución francesa y sobre los Estados Unidos. Analizo las sociedades en general he hizo una comparación entre las sociedades americanas y las sociedades Europeas.
-
Introdujo el concepto de la sociología como ciencia incorporando a su estudios lo que él llama “movimientos sociales” y la dialéctica hegeliana. De esta manera logra darle a la disciplina una visión dinámica.
-
intento explicar los cambios sociales que estaban ocurriendo durante la revolucion industrial. su obra influyo en el desarrollo de la sociología, siempre trato de conectar los problemas económicos con las instituciones sociales.
-
introduce por primera vez el termino “Ética Protestante del Trabajo” (PWE) en su ensayo “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”; pone en evidencia la relación del protestantismo con el éxito económico como una forma de vida en los países Europeos, comparando la situación con países menos industrializados y Católicos en Latinoamérica.
-
publica su libro “Principios de la Administración Científica”, en el cual se maneja al obrero como principal agente de cambio al influir directamente en la producción de la empresa en base a aumentos salariales, optimización de su entorno y a especificación y especialización de las actividades del obrero.
-
publicó su obra “Administration Industrielle et general”, donde planteaba que las actividades en las organizaciones de negocios se podían clasificar en 6: técnica, comercial, financiera, seguridad, contable y administrativa. De igual manera desarrolló 14 principios que servirían como directrices en la organización entre los cuales resaltan el trabajo en equipo, la iniciativa, equidad y remuneración justa.
-
Se inician los trabajos de investigación en productividad bajo el cargo de Elton Mayo en Hawthorne Works, empresa de la Western Electric en Chicago. Mas tarde se descubriría el “Efecto Hawthorne” que consiste en el aumento de la motivación
-
establece dos series de supuestos que los gerentes tienen acerca de los empleados. «Teoría X» (elevados niveles de control) y «Teoría Y» (menos control sobre los empleados).
-
dividen con su teoría a las organizaciones en Orgánicas o Mecanicistas dependiendo de su sistema administrativo, dando a cada una bondades en relación del medio en el que se desarrollen.
-
diseñó una escala que mide seis dimensiones básicas de la naturaleza humana (FNH). ConfianzaDesconfianza, Fuerza de voluntad-falta de voluntad, altruismoegoísmo, independenciasometimiento, diferencia-semejanza, complejidad-simplicidad.
-
postula su teoría Z, la cual es una combinación de los modelos administrativos Japoneses y Americanos. La teoría Z es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como un ser integral que no puede separar su vida laboral de su vida personal, por ello invoca ciertas condiciones especiales como la confianza, el trabajo en equipo, el empleo de por vida, las relaciones personales estrechas y la toma de decisiones .
-
clasificó 8 atributos de la PWE (Ética protestante del TrabajoWeber): La obligación moral y religiosa de llenar su vida con trabajo, pasar largas horas trabajando, historia impecable de asistencia, orgullo por el trabajo y puesto, compromiso y fidelidad a la profesión, los empleos de gran estatus es indicador de una buena persona, adquirir riquezas por medio del trabajo honesto sin desperdiciar.
-
plantea 10 cambios hipotéticos para las sociedades manufactureras europeas al evolucionar a sociedades de información; destacan las nuevas funciones de un gerente (asesoraraconsejar), la acción intraemprendedora, los servicios de calidad como primordiales, la acción de la intuición y creatividad.
-
clasifican siete modelos de creación de riquezas bajo un análisis del capitalismo: reevaluación de los estándares (reglasprocedimientos), analizarse periódicamente, manejo de comunidades, interiorización del mundo externo, el uso adecuado del tiempo, sistema justo de recompensas, igualdad de oportunidades para los empleados.