Descarga (10)

Evolución de la Evaluación Educativa

  • Época Primitiva
    2000 BCE

    Época Primitiva

    Desde los orígenes de la humanidad, el hombre se ha pasado su vida evaluando desde las acciones más simples y cotidianas hasta las más complejas
  • Sócrates
    450

    Sócrates

    Crea los cuestionarios, busca el alumno analizara e investiga el porque y el para que de las cosas. No le gustaba el conformismo.
  • Tribunal de Maestros.
    659

    Tribunal de Maestros.

    Siglo V - XV DC el estilo de evaluación educativa era dogmática.Con el surgimiento de las universidades el modo de evaluación a través de los exámenes era más formal. Las evaluaciones se han orales y en presencia de lo que se llamaba un tribunal de maestros.
  • Didáctica Magna

    Didáctica Magna

    Juan Amós Commenio publica su obra "Didáctica Magna", la cual invita a hacer una revisión a lo enseñado se haya aprendido.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    Nace la evaluación en la escuela tradicional. Con la evaluación se mira la capacidad de retención y la información, evaluaciones escritas. Se da una valoración al trabajo mediante una calificación como también se establece los diplomas de grado.
  • Época de las teorías evolucionistas

    Época de las teorías evolucionistas

    Charles Darwin , se apoya en la medición en los seres, identificando características de semejanzas y diferencias.
  • Horace Mann

    Horace Mann

    Inicio a aplicar pruebas a los estudiantes con el fin de contribuir a la educación de los mismos. En Boston se prueban pruebas de rendimiento escolar como prueba básica para evaluar las escuelas y el profesorado.
  • Teoría Conductista

    Teoría Conductista

    Surge la teoría conductista representada por Watson , esta se basaba en los resultados.
  • Joseph Rice

    Joseph Rice

    Evaluó los conocimientos de ortografía a 33,000 estudiantes de un sector escolar, según Shufflebeam y Shinkfield es el primer trabajo de evaluación formal en un programa educativo realizado en América. Rice pretendía que los maestros se convertirían en investigadores de su quehacer pedagógico.
  • William Stern

    William Stern

    Psicólogo alemán propone el Coeficiente Intelectual.
    1916 , Aplicación de prueba de rendimiento y prueba de inteligencia.
  • Escuela Nueva

    Escuela Nueva

    La Escuela Nueva presenta una evaluación cualitativa.
  • Período Tyleriano

    Período Tyleriano

    Época de la inocencia o irresponsabilidad social. Es la época después de la II Guerra Mundial en donde la sociedad se había olvidado de los estragos causados ​​por la misma, acorde a Shufflebeam y Shinkfield.
  • Tyler y su método de evaluación pedagógica.

    Tyler y su método de evaluación pedagógica.

    La evaluación de Tyler determina el cambio ocurrido en los alumnos, la eficacia del programa escolar y la educación continua del profesor. Se recopilaba la información, se describían las actuaciones públicas, se medían los resultados pero no se traducían con multas de mejorar el servicio educativo.
  • Nace el término evaluación educativa

    Nace el término evaluación educativa

    Nace el término evaluación educativa, esta supera la evaluación psicológica y sistematiza la evaluación en el ámbito educativo.
    Se basa en la formulación de objetivos curriculares precisos y en comprobar su consecución o no, a lo largo de EEUU
  • Introducción de la valoración

    Introducción de la valoración

    En términos de Ethod Guba y Lincoln es la época de introducción de la valoración. El evaluador analiza, describe una realidad, valora, juzga con relación a diversos criterios.
  • Finales de 1960

    Finales de 1960

    Se incrementa una presión por el rendimiento de cuentas. Se crea la era de "rendición de cuentas ", se revisa el abstentismo escolar
    Hace parte de esta rendición de cuentas aspectos como son: Programa educativo, el profesorado, los medios, los contenidos, las experiencias de aprendizaje, el propio producto educativo.
  • Época de reflexión sobre los diversos programas evaluativos

    Época de reflexión sobre los diversos programas evaluativos

    Aparecen nuevos autores de la evaluación, Cronbach (1963), Scriven (1967) surge el concepto de evaluación, evaluación centrada en el sujeto.
  • Michael Scriven

    Michael Scriven

    Presenta el concepto de evaluación Formativa y Sumativa, intrínseca, extrínseca. A partir de una evaluación hay una toma de decisiones.
    La tarea de evaluación debe ser algo más que la aplicación de prueba y los instrumentos estandarizados.
    La evaluación es una toma de decisiones.
  • Benjamin Bloom

    Benjamin Bloom

    Taxonomía de los objetivos de Bloom, Una evaluación formativa enfocada hacia los alumnos.
  • "Paradigma Naturalista"  1973 hasta nuestros días.

    "Paradigma Naturalista" 1973 hasta nuestros días.

    El paradigma naturalista entiende que existen múltiples realidades no gobernadas por leyes causales predeterminadas, con lo que para aprehenderla es necesario conocer las diferentes visiones que de ella se tiene.
    La evaluación pasa de los objetivos a la toma de decisiones.
  • Constructivismo

    Constructivismo

    Se pasa de un modelo Positivista a un modelo Naturlista. A partir de allí surge el Constructivismo como una nueva visión de Evaluación y Aprendizaje.
    Los límites y parámetros lo construyen las personas que participan en la evaluación como elemento importante dentro del mismo proceso de evaluación, (Dobles, citado en Mora, 2004, p. 8).
  • Surge la evaluación cualitativa y cuantitativa.

    Surge la evaluación cualitativa y cuantitativa.

    Sobresale: La aceptación de procesos de negociación en los contextos, la atención a las demandas de los evaluados, la participación de esto en el proceso evaluativo y en la toma de decisiones, donde la evaluación es una herramienta que lo facilita.
  • Evaluación finales siglo XX

    Evaluación finales siglo XX

    La evaluación toma un matiz diferente, parte del aprendizaje teniendo en cuenta a los docentes, programas, currículo, evaluación de las instituciones, hasta llegar a la evaluación del sistema educativo nacional (Pruebas PISSA, TIMMS, ICFES).
  • Evaluación por competencias

    Evaluación por competencias

    El proceso de evaluación del siglo XXI se enfoca hacia las competencias y contextualiza a los estudiantes como ciudadanos globales.