-
Al competir en un mercado globalizado, las empresas se enfrentan al reto de producir y vender productos de alta calidad al menor costo, la cual es conocida como mejora continua de la calidad total.
-
A consecuencia de los nuevos esquemas económicos mundiales aparece "El Proceso de Calidad Total" Cubillos Rodríguez, M.C. & Rozo Rodríguez D. (2009), “El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad”. Recuperado el 27 de octubre de 2016 en:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/internal/courses/LT-LSCA-1602-B2-001/announcements/_135260_1/httprevistas.lasalle.edu.coindex.phplsarticleview12601153.pdf -
Con el fin de mejorar la calidad de sus productos constituye los primeros círculos de control de calidad en Japón. Cubillos Rodríguez, M.C. & Rozo Rodríguez D. (2009), “El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad”. Recuperado el 27 de octubre de 2016 en:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/internal/courses/LT-LSCA-1602-B2-001/announcements/_135260_1/httprevistas.lasalle.edu.coindex.phplsarticleview12601153.pdf -
Lanza el concepto cero defectos. Cubillos Rodríguez, M.C. & Rozo Rodríguez D. (2009), “El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad”. Recuperado el 27 de octubre de 2016 en:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/internal/courses/LT-LSCA-1602-B2-001/announcements/_135260_1/httprevistas.lasalle.edu.coindex.phplsarticleview12601153.pdf -
Imparte conferencias en Japón sobre control estadístico de calidad, manejo administrativo para manejo de la calidad. Cubillos Rodríguez, M.C. & Rozo Rodríguez D. (2009), “El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad”. Recuperado el 27 de octubre de 2016 en:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/internal/courses/LT-LSCA-1602-B2-001/announcements/_135260_1/httprevistas.lasalle.edu.coindex.phplsarticleview12601153.pdf -
Contribuyó a mejorar la calidad de la industria norteamericana dedicada a la industria. Cubillos Rodríguez, M.C. & Rozo Rodríguez D. (2009), “El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad”. Recuperado el 27 de octubre de 2016 en:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/internal/courses/LT-LSCA-1602-B2-001/announcements/_135260_1/httprevistas.lasalle.edu.coindex.phplsarticleview12601153.pdf -
Búsqueda para establecer estándares de calidad. Cubillos Rodríguez, M.C. & Rozo Rodríguez D. (2009), “El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad”. Recuperado el 27 de octubre de 2016 en:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/internal/courses/LT-LSCA-1602-B2-001/announcements/_135260_1/httprevistas.lasalle.edu.coindex.phplsarticleview12601153.pdf -
Creo el ciclo Planear, Hacer, Verificar, Actuar (PHVA) Cubillos Rodríguez, M.C. & Rozo Rodríguez D. (2009), “El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad”. Recuperado el 27 de octubre de 2016 en:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/internal/courses/LT-LSCA-1602-B2-001/announcements/_135260_1/httprevistas.lasalle.edu.coindex.phplsarticleview12601153.pdf -
Diseñó gráficas de control estadístico de calidad, para elevar la productividad y disminuir errores en términos de costo-beneficio. Cubillos Rodríguez, M.C. & Rozo Rodríguez D. (2009), “El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad”. Recuperado el 27 de octubre de 2016 en:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/internal/courses/LT-LSCA-1602-B2-001/announcements/_135260_1/httprevistas.lasalle.edu.coindex.phplsarticleview12601153.pdf -
La Bell System y la Western Electric, crearon el departamento de Ingeniería de Inspección, estando a la cabeza en el control de calidad. Cubillos Rodríguez, M.C. & Rozo Rodríguez D. (2009), “El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad”. Recuperado el 27 de octubre de 2016 en:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/internal/courses/LT-LSCA-1602-B2-001/announcements/_135260_1/httprevistas.lasalle.edu.coindex.phplsarticleview12601153.pdf -
La producción en masa, fundamentaba la calidad en las destrezas y reputación del artesano. Cubillos Rodríguez, M.C. & Rozo Rodríguez D. (2009), “El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad”. Recuperado el 27 de octubre de 2016 en:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/internal/courses/LT-LSCA-1602-B2-001/announcements/_135260_1/httprevistas.lasalle.edu.coindex.phplsarticleview12601153.pdf -
En la Edad Media, surgen mercados con base al control de calidad de sus productos, ya que conocían las necesidades y expectativas de sus clientes. Cubillos Rodríguez, M.C. & Rozo Rodríguez D. (2009), “El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad”. Recuperado el 27 de octubre de 2016 en:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/internal/courses/LT-LSCA-1602-B2-001/announcements/_135260_1/httprevistas.lasalle.edu.coindex.phplsarticleview12601153.pdf -
Existen evidencias sobre la importancia de la calidad en estas civilizaciones. Cubillos Rodríguez, M.C. & Rozo Rodríguez D. (2009), “El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad”. Recuperado el 27 de octubre de 2016 en:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/internal/courses/LT-LSCA-1602-B2-001/announcements/_135260_1/httprevistas.lasalle.edu.coindex.phplsarticleview12601153.pdf -
La calidad en la construcción de casas estaba regida por el Código de Hammurabi. Cubillos Rodríguez, M.C. & Rozo Rodríguez D. (2009), “El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad”. Recuperado el 27 de octubre de 2016 en:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/internal/courses/LT-LSCA-1602-B2-001/announcements/_135260_1/httprevistas.lasalle.edu.coindex.phplsarticleview12601153.pdf -
El hombre tuvo que aprender a controlar la calidad de los productos que consumía. Cubillos Rodríguez, M.C. & Rozo Rodríguez D. (2009), “El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad”. Recuperado el 27 de octubre de 2016 en:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/internal/courses/LT-LSCA-1602-B2-001/announcements/_135260_1/httprevistas.lasalle.edu.coindex.phplsarticleview12601153.pdf