-
En el 2150 antes de Cristo, en el código Hammurabi hacían referencia al control de la calidad, donde decía que si algún albañil se le hundía su construcción y mataba a sus habitantes, este seria ejecutado.
-
En este año apareció lo que muchos consideran el tratado mas antiguó sobre calidad, en este habían grabados que describían como un inspector egipcio procedía a comprobar que los bloque estuvieran bien alineados correctamente.
-
En esta época no existían problemas de calidad, los productos tenían un nivel de calidad prácticamente de 100x100%
Por que existía comunicación y contacto permanente con el cliente. -
Sin embargo cuando la producción en serie sustituye a la producción artesanal, aumentan los productos defectuosos.
Así surgieron los primeros problemas de calidad en la industria. -
Holbert Redacta un informe para el rey Luis XlV, en el cual exponía que si sus fabricas ofrecían excelentes productos mas extranjeros estarían interesados en comprarles a ellos y así fluiría mas dinero en el reino.
-
Con la revolución industrial que termina entre los años 1820 y 1840, se desarrolla uno de los principios clave de la producción moderna: “principio de intercambiabilidad”.
Con ciertas reglas que debían seguirse para garantizar que los productos fabricados eran de buena calidad. -
Expone la teoría de la administración científica como la aplicación del método científico para determinar la mejor forma de hacer un trabajo.
-
Introduce la estadística como medio de gestión de la calidad.
-
En 1942 la secretaria de defensa de estados unidos pide a los laboratorios Bell que expliquen los métodos estadísticos de control de la calidad en las fabricas de armamento.
Esto determinaría un resultado final de la guerra del pacifico contra Japon. -
En 1945 en la post guerra hubo una división de conceptos, en Japón adoptaron el concepto de hacer las cosas bien a la primera.
En el resto del mundo continuaban bajo el concepto de producir cuanto mas mejor. -
En este mismo año el doctor Feigenbaum publica un articulo donde expone la calidad como gestión, donde describe los resultados de las experiencias de aplicar los conceptos anteriormente ya mencionados en general electric.
Que fue la primer empresa que aplico control total de la calidad. -
En la década de los 50’s el doctor Juran define la calidad del producto del servicio como “la actitud para su uso”.
Es diferente a la definición clásica de calidad “quedar con la conformidad de las especificaciones del producto” -
De igual forma el doctor Edwards Deming ofreció una serie de conferencias a ingenieros japoneses sobre métodos estadísticos y sobre la responsabilidad que tiene la alta gerencia en la calidad.
-
En 1954 Juran visita por primera vez Japón, y destaco lo importante del compromiso de la gerencia para el logro de la calidad, así como la capacitación del personal y la mejora a un ritmo constante, así los japoneses fijaron normas de calidad que después se adaptaron en todo el mundo.
-
En 1956 Feigenbaum define el concepto de control de calidad como el conjunto de técnicas de inspección de productos para evitar la salida de bienes defectuosos.
-
En 1961 Crosby lanza el concepto de cero defectos, y los primeros fracasos en el terreno espacial ponen en manifiesto que los fallos provienen exclusivamente de errores humanos.
-
En 1962 Ishikawa construye los círculos de control de la calidad en Japón, con el fin de lograr el mejoramiento de la calidad.
-
En 1979 Crosby evoluciono el control de la calidad al aseguramiento de la calidad, entendiendo esta como el sistema de procedimientos de una organización para evitar que se produzcan bienes defectuosos.
-
En el 86 Edwards Deming desarrolla el concepto de calidad total de procesos como una teoría de la administración empresarial centrada en la permanente satisfacción de las expectativas.
-
A finales de los 80 en la industria automotriz se empezó a destacar la importancia del control estadístico en los procesos.
Se exigió entonces a proveedores para que estos aplicaran tales técnicas. -
En la década de los 90s aparecen normas internacionales como la ISO9000.
Derivada de una norma militar “bs 5750”
Es la denominación de un grupo de normas internacionales que definen los requisitos de los sistemas de gestión de la calidad en las empresas. -
En la actualidad existen diversos modelos de sistemas de gestión de la calidad que se pueden aplicar.
Los cuales buscan que las empresas sean productivas, eficientes, competitivas y sostenibles.