-
Desde el inicio del proceso evolutivo, el hombre ha debido controlar la calidad de los productos que consumía, como por ejemplo: la calidad de sus armas, en la construcción de sus viviendas, la fabricación de sus prendas de vestir, etc.
-
Se realizaban acciones correctivas para asegurar la calidad y para eliminar la repetición de errores. “Los inspectores simplemente cortaban la mano de la persona responsable de la calidad insatisfactoria”.
-
La calidad en la construcción de casas estaba regida por el Código de Hammurabi “si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado”
-
Surgen mercados con base en el prestigio de la calidad de los productos, se generaliza la costumbre de agregarles marca y por ello desarrolla el interés de mantener una buena reputación.
-
-
Los artesanos tenían un conocimiento tan amplio de sus productos que por ello eran de la mejor calidad, ya que realizaban el control de calidad de sus productos y de antemano conocían las necesidades y expectativas de sus clientes.
-
Este proceso obliga a que paulatinamente los artesanos migren a las ciudades y se concentren allí. La calidad se fundamentaba en las destrezas y la reputación del artesano.
-
El taller cedió su lugar a la fábrica de producción masiva.
La era de la revolución industrial trajo consigo el sistema de fábricas para el trabajo en serie en los cuales la función de inspección se convierte en elemento fundamental del proceso productivo y la realiza el operario, esto para identificar los productos que no se ajustaban a los estándares deseados y que no llegaran hasta el cliente.