-
La calidad se fundamentaba en la destreza y reputación del artesano
-
(finales siglo XIX)
Fábrica de producción masiva, nace la función de inspección -
Poca flexibilidad del producto, se estandarizan métodos de trabajo, aparece el departamento de control de calidad por inspección y tiene enfoque correctivo
-
Walter Shewhart diseña el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar) donde se tienen costos más económicos.
-
En la década de los 50 el enfoque era producir artículos correctos desde el principio.
Deming,es nombrado el padre de calidad japonesa Modelo administrativo para el manejo de la calidad, en el que explicó la responsabilidad del personal directivo para lograrla. -
Armand V. Feigenbaum creó el concepto de gestión de la calidad e introdujo el programa de calidad de la General Electric, que aplicó por primera vez el Total Quality Control en Estados Unidos, que apareció en 1951 en su libro Total Quality Control.
-
Phillip B. Crosby lanzó su concepto de cero defectos.
-
El empresario y consultor japonés Kaoru Ishikawa constituye los primeros círculos de control de calidad en Japón con el fin de lograr un mejoramiento importante en la calidad de sus productos. Como primer resultado de esta implantación, los empleados japoneses aprendieron y aplicaron técnicas estadísticas sencillas
-
Duncan propone el concepto de aseguramiento de calidad sistema basado en la estadística. Se crean las primeras normas de calidad en el mundo Normas Z1 para la industria militar.
-
Esta nueva etapa se distingue por un esfuerzo para alcanzar la calidad en todos los aspectos dentro de las organizaciones sin importar su actividad económica, incluidas las áreas de finanzas, ventas, personal, mantenimiento, administración, manufactura y servicios.
-
Aparecieron nuevos fenómenos socio económicos como la globalización, que cambian por completo el concepto de empresa
-
Al competir en un mercado globalizado, las empresas se enfrentan al reto de producir y vender productos de alta calidad al menor costo posible.