-
Actuar de forma grupal al hombre le permitió sobrevivir a pesar de ser físicamente mas débil que el resto de animales. La caza y la recolección fueron actividades básicas para el hombre en la prehistoria. Una de las primeras formas de organización social fue la horda dirigida por el hombre mas fuerte y cada uno cumplía una función: Cazar, cuidar el fuego etc.
-
Fueron los primeros en tener escritura la cual fue la base de su progreso, junto a la revolución urbana, aparición del estado y estraficación social e económica.
-
Los egipcios hacían inventarios donde registraban y los impuestos generados. También llegaron a tener un gobierno central que tenia un enorme poder el cual llevaba a cabo un sistema muy complejo de administración donde los funcionarios públicos seguían procesos rigurosos de capacitación y supervisión
-
Confucio perfecciono la administración estableciendo reglas para realizar una mejor tarea administrativa y sentó las bases del gobierno y dejando una serie de reglas para la administración publica
-
Los griegos proponían la universalidad de la administración mediante el uso del método científico y desarrollaron la ética de trabajo. Además los grandes filósofos a la administración tale como: Sócrates, Aristóteles, Platón y Pericles
-
Roma marco las bases para la administración moderna. Roma vivió dos períodos, la República, y el Imperio Romano en el cual se produjeron transformaciones administrativas. La administración del imperio Romano fue centralizada. El pueblo romano tuvo administradores que se hacían cargo de ella, recibían el nombre de gestores o mandatarios. En el estado tenían un orden jerárquico de importancia para el estado. Roma clasificó a las empresas en tres: Públicas, Semipúblicas y Privadas
-
El centralismo se fue debilitando durante los últimos años ya que el Imperio Romano dejo de tener toda la autoridad real y pasó a manos de los terratenientes. El rey retuvo grandes áreas para él y cedió el resto a la más alta nobleza. Estos retenían esos feudos con la condición de rendir algunos servicios específicos, militares y financieros Esta época se caracterizo porque las tareas y el poder se descentralizaron tanto que esta situación produjo el el sistema feudal
-
Con el feudalismo se origina la administración descentralizada, porque al formarse los feudos se ejercía la administración por señorío con jurisdicción Es decir que el rey poseía poder limitado y el administrador era el señor feudal. Durante esta época la administración no tuvo tanta importancia, ya que los feudos delegaban sus actividades mas no la autoridad.
En contabilidad y las transacciones comerciales. La metodología contable sugerida se aplica en las empresas de la actualidad. -
En la edad media la iglesia no aceptaba el lucro y el comercio como una actividad buena u honesta, al ser así nace una nueva corriente llamada ética protestantista que sí acepta y fomenta la acumulación de la riqueza entre otros aspectos religiosos.
No obstante, la estructura jerárquica era descentralizada, aunque el control y las políticas eran centralizadas. La iglesia católica mantenía una organización eficiente. -
En esta era se pueden observar los siguientes hitos y personajes en la evolución del pensamiento administrativo
Más tarde, en la Edad Moderna la administración se caracterizó por el énfasis que se puso en el proceso de selección del personal, la especialización del trabajo y el sistema de control de los procesos administrativos. -
Esta época fue representativa por varios inventos y descubrimientos como la maquina de vapor.
Desaparecieron los talleres artesanales y aparecieron las fabricas, sustituyendo al artesano por obreros especializados y surgió la producción en serie -
Del mismo modo, durante el siglo XX la administración siguió evolucionando, puesto que todas las organizaciones se fueron haciendo más complejas. Las ciencias fueron evolucionando y esto repercutió sobre el desarrollo de la administración. Entre los aportes más importantes se encuentran las ideas y experiencias de Fayol y Taylor, puesto que han contribuido para que la administración sea considerada como una disciplina científica que resalta el estudio científico para mejorar la eficiencia