-
Nace la administración de conservación de registros, cuando los sacerdotes necesitaban administrar sus bienes materiales para tener un control de éstos -
Se reconoce la necesidad de planear, organizar y regular la elaboración de las pirámides. Se establece una forma descentralizada del gobierno, cuya comisión de impuestos fue la única atadura real ente el gobierno central y los sub-estados. -
Surgió la necesidad de un método o sistema para gobernar y administrar al pueblo. Cuando se empleó este método los jefes
asumieron en sus tribus, posiciones teocráticas.
Salomón dirigió el establecimiento de elaborados acuerdos comerciales, manejó proyectos de construcción y formó tratados de paz -
La aplicación en esta en la industria, modificó por completo la estructura social y comercial de esa época. Cambios profundos económicos, políticos y sociales, que iniciaron en Inglaterra y se extendieron por todo el mundo civilizado con rapidez.
-
Se generó un nuevo concepto del trabajo y de la producción y el nacimiento de la organización y la empresa modernas: • Ruptura de las estructuras corporativas de la Edad Media. • Avance tecnológico.
Nuevas formas de energía.
Aplicación de la ciencia a la producción.
Ampliación de mercados-expansión internacional.
Desarrollo de las comunicaciones y transporte.
Sustitución de la producción artesanal por la industria -
Desarrollo de nuevos procesos de fabricación de acero. Perfeccionamiento del dínamo. Invención del motor de combus btión interna.
-
Conocido como el padre del enfoque de los sistemas sociales a la organización y administración.
Escibió 2 libros 1896-1817. -
Frank es conocido por sus estudios de tiempos y movimientos. Lillian, psicóloga industrial, se enfocó en los aspectos humanos del trabajo y la comprensión de las personalidades y necesidades de los trabajadores.
-
Pedía la selección científica de los trabajadores y la cooperación armoniosa entre mano de obra y administración. Desarrolló la gráfica Gantt. Insistió en la necesidad de la capacitación
-
El padre de la administración científica. Su principal preocupación fue elevar la productividad mediante mayor eficiencia en la producción y mejor pago para los trabajadores al aplicar el método científico. Sus principios destacan la utilización de la ciencia, la creación de armonía y la cooperación de grupo, el logro de una producción óptima y el desarrollo del trabajador. Shop Management (1903) Principles of Scientific Management (1911) Testimony before the Special House Committee (1912)
-
Aplicación de la psicología a la publicidad, el marketing y el personal.
-
Aplicación de la psicología a la industria y administración
-
Conocido como el padre de la teoría de la administración moderna. Dividió las actividades industriales en seis grupos: técnico, comercial, financiero, de seguridad, contable y gerencial. Reconoció la necesidad de enseñar administración. Formuló 14 principios de la administración como autoridad y responsabilidad, unidad de mando, cadena de escala y esprit de corps.
-
Estudios famosos en la planta Hawthorne de la Western Electric Company sobre la influencia de las actitudes y relaciones sociales de los grupos de trabajo en el desempeño.
Se enfocó en estudiar las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción. -
La tarea de los gerentes es mantener un sistema de esfuerzo cooperativo en una organización formal. Sugirió un enfoque de sistemas sociales amplio a administrar.
The Functions of the Executive -
Introdujo el control de calidad en Japón
-
La teoría de la burocracia de Weber consiste en una forma de organización jerárquica del trabajo donde los funcionarios o trabajadores están especializados en su campo y funciones. Para Weber, la burocracia es un instrumento de dominación.
-
Observó que con el tiempo las personas son promovidas a un nivel en el que son incompetentes.
-
Escritor muy prolífico, se dedicó a temas generales de administración. W.
-
Analizó determinadas prácticas gerenciales japonesas adaptadas al ambiente estadounidense. -
Identificaron las características de las compañías que consideraron excelentes.
Los ocho principios prospectivos de la excelencia son:
* Predisposición para la acción.
* Acercamiento al cliente.
* Autonomía y espíritu empresarial.
* Productividad por el personal.
*Movilización alrededor de un valor clave.
* Mantenimiento de la destreza central.
* Estructura simple y poco personal.
* Flexibilidad y rigor simultáneos.