-
Desde que el hombre inicio el trabajo en grupo, se identifico la administración como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requería de la participación de varias personas.
-
Se inicio la agricultura y de la vida sedentaria del hombre, por lo que teniendo en cuenta este avance este estuvo obligado a mejor sus esfuerzos en el grupo y así aplicar procesos de administración.
-
Implementando la escritura en su desarrollo, además de otros aportes como: Sistema Duodecimal, inventaron el circulo de 4 cuadrantes con un recorrido de 360°, entre otros aportes los cuales fueron posibles por medio de la administración y el desarrollo de la civilización.
-
Contaban con un sistema tributario, así mismo, los sacerdotes eran los encargados de recolectar los tributos u ofrendas, lo cual al día de hoy es tomado con una practica arcaica de control administrativo.
-
Dentro de su evolución, ellos contaban con gran numero de príncipes, sobre los cuales se sostenía el poder territorial del mismo, esto generaría una necesidad por optimizar recursos y así mismo ampliar su territorito para conseguir el mejor provecho.
-
En su Derecho es posible encontrar antecedentes de las instituciones políticas, regulaciones sobre la familia y la sociedad, así como las obligaciones y contratos civiles, sobre los contratos mercantiles y sobre el ejercicio del comercio, entre otras practicas de administración.
-
El desarrollo se baso en la organización social, política, militar y económica, por lo que la administración se ejercía mediante una estricta supervisión del trabajo y el castigo físico.
-
La administración estaba sujeta al criterio del señor feudal, el cual controlaba la producción del siervo.
Aparecieron los talleres, los gremios, y formas de organización y administración más complejas. -
Con la aparición de la maquina de vapor y el desarrollo industrial, se hizo necesario la llegada de especialistas y administradores que atendieran aquellas problemáticas que había traído este gran cambio a la sociedad.
-
Impulsada por Frederick Taylor por medio de su libro "Principios de la administración científica", en el cual buscaba racionalizar el trabajo en el nivel operacional.
-
Creada por el Sociólogo Max Weber, consiste en una forma de organización jerárquica del trabajo la cual buscaba especializar a los trabajadores en un campo de la organización.
-
Analizó el principio de cooperación como instrumento de producción y aportó el diagrama de Gantt, análisis específico de tiempos, remuneración del trabajo, estandarización de tareas.
-
Fue impulsada por Henry Fayol, la cual se enfoca en la estructura y funciones de las organizaciones.
-
Desarrollada por Elton Mayo, busca identificar la importancia del factor humano dentro de la organización.
-
Propone que el crecimiento económico, el cual debe estar basado en la construcción de estructuras sociales, tales como: La educación y la infraestructura, y no simplemente en el aumento de la producción y el consumo.
-
Buscaba por medio de su enfoque múltiple, eliminar la brecha entre la Teoría Tradicional y la Teoría de las Relaciones Humanas por medio de una visión más amplia de la administración. Representantes principales: James D. Thompson, Amitai Etzioni, Meter Blau, Victor A. Thompson, Burton Clarke, y Jean Viet.
-
Promovía la idea de que las empresas podían optimizar su beneficio utilizando los recursos de manera eficiente, identificando los principios de la administración e indicando las funciones del administrador. Sus representantes: Peter F. Drucker, Harold Koontz y Ernest Dale
-
a la administración desde visión más explicativa y descriptiva, es decir que buscaba enfocar la administración de empresas a través de principios, procedimiento. Principales representantes: Simon, Hertzberg, McGregor, Likert, o Maslow, entre otros
-
Nació en pro de aplicar las ciencias del comportamiento a la administración, para así identificar su origen, sus conceptos clave y sus enfoques principales para motivar el crecimiento y desarrollo de las organizaciones.
-
Esta indicaba que no hay una única o mejor forma de administrar una empresa, sino que este proceso depende de las condiciones o situaciones del ambiente interno y externo