EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

  • 1.ÉPOCA PRIMITIVA
    10,000 BCE

    1.ÉPOCA PRIMITIVA

    Habitado por tribus llamadas nómadas, sus principales actividades eran la caza, pesa y la recolección. Una de las primeras forma de organización fue la horda, encabezada por los jefes de familia, eran los encargados de tomar las grandes decisiones.
  • 1.1 Periodo Agrícola
    7000 BCE

    1.1 Periodo Agrícola

    El hombre se volvió sedentario y se quedó en un solo lugar. El crecimiento de los grupos de personas los obligó a coordinar mejor sus esfuerzos dentro de los grupos, y por ende a mejorar la aplicación de la administración.
  • 2. ÉPOCA ANTIGUA
    5000 BCE

    2. ÉPOCA ANTIGUA

    En esta época se encuentran muchos fundamentos administrativos que se tiene en la actualidad. Los principales aportes para la administración provienen de Grecia, Egipto, Roma, Babilonia, China y Sumeria.
  • 2.1 Sumeria
    5000 BCE

    2.1 Sumeria

    La autoridad la tenían los sacerdotes y eran los responsables de realizar los trabajos importantes,los templos eran casas de culto a los dioses y esos eran los centros administrativos.
  • 2.2 Egipto
    4000 BCE

    2.2 Egipto

    Egipto tenía una economía planeada y, un sistema administrativo bastante amplio. Aplicaron el sistema burocrático tanto en la agricultura como en la construcción, aplicando el principio de la división del trabajo, la capacitación y la supervisión.
  • 2.3 Babilonia
    2000 BCE

    2.3 Babilonia

    Se estableció el código de Hammurabi, dentro de este código se estipulan aspectos relacionados a la compra- venta de animales, casas, esclavos, así como también la cantidad de pago y los precios.
  • 2.4 China
    500 BCE

    2.4 China

    Los chinos incursionaron en ciertos principios de comportamiento sobre organización, planificación, dirección y control. Confucio un gran filósofo, estableció las reglas para realizar una mejor tarea administrativa y sentó las primeras bases para que existiera un buen gobierno en China, los chinos tuvieron un sistema administrativo ordenado y una apreciación bastante buena sobre muchos problemas modernos de administración pública.
  • 2.5 Grecia
    500 BCE

    2.5 Grecia

    Grecia desarrolló un gobierno democrático, pero la mayor aportación fue gracias a sus filósofos.
    -Sócrates separaba la experiencia del conocimiento técnico.
    -Platón afirmaba que todos los seres humanos tenían aptitudes diferentes, lo que permitía el proceso de la especialización.
    -Aristóteles por su parte buscaba crear un estado perfecto.
    -Pericles aportó el principio de la selección de personal, como un principio básico para la administración.
  • 2.6 Roma
    200 BCE

    2.6 Roma

    Roma marcó las bases para la administración moderna. Clasificó a las empresas en tres:
    -Públicas. Empresas que realizan actividades del Estado.
    -Semipúblicas. Empresas que pertenecen a sindicatos.
    -Privadas. Empresas que eran manejadas por civiles.
  • 3. EDAD MEDIA
    476

    3. EDAD MEDIA

    Se caracterizó porque las tareas y el poder se descentralizaron, tanto en las organizaciones de negocios y del Gobierno. Se fue debilitando durante los últimos años ya que el Imperio Romano dejó de tener toda la autoridad real y pasó a manos de los terratenientes y esta situación produjo el aparecimiento del sistema feudal.
  • 3.1 Feudalismo
    476

    3.1 Feudalismo

    Se origina la administración descentralizada, Durante esta época no tuvo tanta prioridad la administración, ya que los feudos delegaba sus actividades más no la autoridad. Es decir que el rey poseía un poder limitado y el administrador era el señor feudal.
  • 3.2 Iglesia Católica
    476

    3.2 Iglesia Católica

    No aceptaba el lucro y el comercio como una actividad buena u honesta y por ende presentó una organización jerárquica donde la autoridad la tiene una sola persona en el mundo. La autoridad se encuentra estructurada tomando como base un conjunto de normas y principios.
  • Lucas Pacioli
    1340

    Lucas Pacioli

    Nos aconseja el uso de cuatro libros: Inventario y Balances, Borrador o Comprobante. Su máximo aporte fue la partida doble, donde define las reglas principio matemático del dicho método
  • Hermanos Soranzo
    1410

    Hermanos Soranzo

    Uso del diario y libro mayor.
  • 3.3 Los mercaderes de Venecia
    1436

    3.3 Los mercaderes de Venecia

    La asociación consistía en que dentro de un negocio el propietario del monto mayor de capital, atraería hacia él socios de menor riqueza. Surgieron las acciones a quienes participaban proporcionalmente en los gastos y beneficios de la empresa.
  • 4. EDAD MODERNA
    1525

    4. EDAD MODERNA

    La administración se caracterizó por el énfasis que se puso en el proceso de selección del personal, la especialización del trabajo y el sistema de control de los procesos administrativos.
  • Nicolás Machiavelo
    1525

    Nicolás Machiavelo

    Dentro de sus principios plantea la confianza en el consentimiento de las masas "una organización será estable cuando los miembros manifiesten sus problemas y resuelvan sus conflictos".
    Enunciación de las cualidades del jefe, "los líderes deben tener autoridad para poder guiar a sus subordinados"
    Se reconoce la necesidad de la cohesividad en la organización, " una organización perdurará cuando esté al mando de muchas personas y éstas deseen conservarla"
  • 4.1 Revolución Industrial

    4.1 Revolución Industrial

    Se dio el descubrimiento de grandes inventos como las máquinas. Esto provocó que las máquinas hicieran la mayor parte del trabajo que realizaban las personas, este nuevo proceso industrial obligó a buscar mejoras en los métodos de producción y a usar de forma más eficiente los tiempos y recursos. a administración en sí no tuvo grandes avances o aportaciones, esta época se caracterizó por la explotación del hombre por el hombre.
  • Adam Smith

    Adam Smith

    Anunció el principio de la división del trabajo, siendo necesario la especialización en los trabajadores manufactureros, para obtener un aumento de la producción.
  • 5. EDAD CONTEMPORÁNEA

    5. EDAD CONTEMPORÁNEA

    Aceleró la evolución de la administración y del pensamiento administrativo, permitiendo que esta se consolidara como una ciencia, mostrando así su aplicabilidad en distintos campos de la industria a través de las aportaciones de grandes figuras.
  • Charles Babbage

    Charles Babbage

    Énfasis en el enfoque científico, creando los elementos básicos de la primera calculadora.Ssolicitó se reconocieran los intereses del trabajador y del dueño de la fábrica, dando pie al pago de incentivos y al reparto de utilidades.
  • Frederick W. Taylor

    Frederick W. Taylor

    Su interés principal era acrecentar la productividad mediante una mayor eficacia en la producción y un mejor pago para los trabajadores a través de la aplicación del método científico. Algunos de sus principios son: la planeación, preparación, control y ejecución.
  • Henry Gantt

    Henry Gantt

    Propuso un enfoque humanístico al trabajador y crear una “cooperación armónica” entre ellos y la gerencia. Gantt fue el iniciador de las gráficas para calendarizar la producción, una ayuda práctica para planear, programar y controlar. La “gráfica de Gantt” se sigue usando en nuestros días. Recalcó la importancia de la necesidad de la capacitación.
  • Hugo Munsterberg

    Hugo Munsterberg

    Aplicación de la psicología a los gerentes y a los trabajadores.
    Estableció cómo podía obtenerse el mayor rendimiento a través de condiciones psicológicasadecuadas.
  • Henry Fayol

    Henry Fayol

    Dividió las actividades industriales en seis áreas funcionales: comerciales, técnicas, financieras, de seguridad, contables y administrativas.
    Creó 14 principios de administración: división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación del interés individual al bien común, remuneración, centralización, jerarquía, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa y espíritu de grupo
    Decía que toda empresa necesita aplicar una metodología en sus actos.
  • Elton Mayo

    Elton Mayo

    Concepto sociológico de grupos de trabajo. Estudió la Influencia de las actitudes y relaciones sociales de los grupos de trabajo sobre su desempeño.
  • Mary P. Follet

    Mary P. Follet

    Filosofía de la administración basada en la motivación individual. Enfoque del grupo operacional para resolver problemas de administración.
    Un administrador armoniza y coordina los esfuerzos del grupo.
  • Abraham Maslow

    Abraham Maslow

    Según Maslow las necesidades de los individuos estaba catalogadas en niveles que se representaban en forma de una pirámide, donde los niveles bajos debían quedar satisfechas antes de pasar a satisfacer las necesidades de los niveles más altos.