-
Nuevas tecnologías electrónicas de la información y comunicación:
Redes telemáticas y la realidad virtual -
La sociedad del conocimiento estará marcada por un "Sistema Híbrido"
Donde convergerán Sistemas presenciales , con modalidades alternas: tutoriales semiescolarizadas y a distancia.
No tendrá sentido en distinguir entre educación presencial y educación a distancia. -
Para establecer un contacto personal, real y permanente entre tutor y profesor y el estudiante.
Problema entre el modelo Neoliberal, porque ahora se plantea el aprendizaje cooperativo. -
Se encuentra momento crítico de redefinición
Donde la educación debe ir en el mismo sentido de las políticas de estado. Cuya meta sea el logro de mayores niveles de calidad y rendición de cuentas. Infraestructura planeada con modelos educativos responda a las exigencias mundiales económicas -
Redes telemática, realidad virtual, respuesta multidireccional
-
Es impactada por la explosión de las comunicaciones satelitales y alámbricas.
Luego por el paradigma digital de las redes telemáticas, la educación a distancia de principios del siglo XXI.
La educación no se acomoda por el avance de la industria tecnológica. -
Existe problemas entre en la incorporación tecnológica con las limitaciones de carácter pedagógico tradiciones. Chocan con la educación flexible e interactivo de las tecnologías de la información
Se requiere aumentar la productividad en los sistemas educativos con nuevas tecnologías. -
Enseñar con disposición al cambio inesperado en la educación
-
Debe ser en un contexto de aplicación pedagógico
-
Celebrado entre: SEP; INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNIDAD EDUCACTIVA (ILCE) Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE TELEVISIÓN EDUCATIVA ((DGTV)
-
Para en Presencial como a Distancia
-
Suple la forma tradicional
*Transforma las bases
*las relaciones personales -
Utilizando la telemática para la educación a distancia:
*Conferencias por computadora: permite conversación, materiales en linea
*Compartir actividades entre varios usuarios de manera sincrónicamente -
Riesgo que su utilización nos conduzca al consumismo desenfrenado. Que a las necesidades y posibilidades nueva forma de educación
-
Limitaciones culturales externas y limitaciones internas
-
Nuevo ambiente de aprendizaje utilizando la tecnología para el aprendizaje
Sistema de telemático- flexible diálogo- disminuyendo tiempo entre enseñanza y aprender. La educación cambia en modalidad a distancia -
Preparar estudiantes para una adaptación flexible ante nuevos problemas y escenarios. Muestren sus habilidades de lo aprendido en nuevas situaciones. llevando a un aprendizaje flexible, adaptativo. El educador evalúa y personaliza el aprendizaje.
-
Se requiere el futura en la Educación son nuevos conceptos educativos fundamentales
-
Creación de un sistema de comunicación con base tecnológica, donde las modalidad educativa a finales del siglo pasado era marginal. Ahora es flexible., surgiendo la educación a distancia
-
Plantea la fortaleza de la educación basada en aprendizaje cooperativo junto con la cooperación institucional. compartiendo recursos e información como en las ciberbibliotecas para ser utilizadas en plataformas tecnológicas, en centros tecnológicos, comunes, regionales, hasta llegar a la figura integral de consorcios.
-
Educación Virtual
"Modalidades alternativas a la escolarizada" *La tecnología se adapta al Programa educativo fundamentado a la aplicación pedagógica.