-
-
Aportación: Desarrolla ideas sobre la justicia en los intercambios y la función del dinero, distinguiendo entre valor de uso y valor de cambio. Importancia económica: Primeros fundamentos filosóficos sobre el comercio y el dinero como medio de intercambio. -
Aportación: Reflexiona sobre la propiedad privada y la ética en la administración de bienes. Importancia económica: Destaca la necesidad de una base ética en las transacciones económicas. -
Aportación: Escritos como los de Columela y Varrón sobre la gestión agrícola. Importancia económica: Bases de la administración de recursos en grandes fincas romanas. -
-
Evento clave: Inicio de la economía feudal en Europa. Importancia económica: Descentralización política y económica; la tierra se convierte en la principal fuente de riqueza. -
Aportación: Integra los principios económicos de Aristóteles en el pensamiento cristiano, abordando temas como el precio justo y la usura. Importancia económica: Influencia clave en la ética económica medieval. -
Evento clave: Auge de las rutas comerciales entre Europa y Oriente Medio. Importancia económica: Revitalización del comercio tras siglos de economía predominantemente agrícola. -
Evento clave: Diezma la población europea, provocando un colapso económico y cambios en la estructura laboral. Importancia económica: Incremento en los salarios de los trabajadores debido a la escasez de mano de obra. -
Evento clave: Difusión del conocimiento, incluyendo tratados económicos.
Importancia económica: Mayor acceso a ideas económicas, preludio al Renacimiento y la expansión comercial.