Linea del tiempo de las Teóricas de Enfermería

  • Florence Nightingale

    Florence Nightingale

    Fallecimiento: 13 de agosto de 1910 Teoría del entorno ambiental Postula que un entorno saludable es fundamental para la recuperación del paciente y la prevención de enfermedades Metaparadigma Persona: El paciente
    Enfermería: Control y responsabilidad
    Salud: Sentirse bien
    Entorno: Afectan la salud Lo más importante que podemos observar en esta teoría son los elementos principales.
  • Virginia Henderson

    Virginia Henderson

    Fallecimiento: 19 de marzo de 1999 Teoría de las 14 Necesidades Básicas Se centra en la necesidad de independencia del paciente, definiendo la enfermería como la asistencia a una persona, enferma o sana Metaparadigma Persona: Independencia
    Enfermería: Recuperación
    Salud: Satisfacción
    Entorno: Condiciones externas Ayudar al paciente a alcanzar la independencia en 14 necesidades básicas para que pueda mantener la salud o lograr una muerte pacífica
  • Hildegard Peplau

    Hildegard Peplau

    Fallecimiento: 17 de marzo de 1999 Teoría de las Relaciones Interpersonales Enfatizó la relación enfermera-paciente como fundamento de la práctica de enfermería Metaparadigma Persona: Organismo
    Enfermería: Terapéutico
    Salud: Personalidad
    Entorno: No define el entorno Ella creía que la relación entre el
    enfermero y el paciente no debía limitarse a un simple cuidado
    físico, sino que debía ser una colaboración activa
  • Martha Rogers

    Martha Rogers

    Fallecimiento: 13 de marzo 1994 Teoría de los Seres Humanos Describe al ser humano como una entidad de energia integral, inseparable de su entorno, que está en constante interacción y evolución. Metaparadigma Persona: Energia integral
    Enfermería: Arte y ciencia
    Salud: Armónica
    Entorno: Campo energético Se centra en la idea de que los seres humanos son sistemas abiertos integrados con su entorno, en constante interacción y evolución.
  • Dorothea Orem

    Dorothea Orem

    Fallecimiento: 22 de junio de 2007 Teoría del Déficit del Autocuidado Las personas tienen la capacidad de cuidarse a sí mismos para mantener la salud, la vida y el bienestar Metaparadigma Persona: Eje fundamental
    Enfermería: Autocuidado
    Salud: Equilibrio dinámico
    Entorno: Ambiente físico Fundamenta el trabajo de enfermería en la autonomía del paciente.
  • Madeleine Leininger

    Madeleine Leininger

    Fallecimiento: 10 de agosto de 2012 Teoría de la Diversidad y Universalidad de los Cuidados Culturales El cuidado humano es el núcleo y la esencia de la
    enfermería, y que este debe entenderse siempre dentro del contexto
    cultural de cada individuo, familia o comunidad Metaparadigma Persona: Ser cultural
    Enfermería: Esencia
    Salud: Bienestar
    Entorno: Contexto físico la teoría plantea que los cuidados de enfermería no pueden ser uniformes para todos, ya que las personas poseen creencias
  • Callista Roy

    Callista Roy

    Teoría de la Adaptación Modelo de enfermería fundamental que concibe a la persona como un sistema abierto y adaptativo que interactúa constantemente con su entorno Metaparadigma Persona: Holístico
    Enfermería: Ciencia y práctica
    Salud: Persona integrada
    Entorno: Adaptación El modelo de adaptación de Callista Roy en enfermería es una guía fundamental para comprender y atender de manera integral las respuestas humanas frente a los cambios o estímulos del entorno
  • Jean Watson

    Jean Watson

    Teoría del Cuidado Transpersonal El cuidado va más allá de lo físico o técnico, implica una conexión espiritual, emocional y humana entre la enfermera y el paciente Metaparadigma Persona: Ser integral
    Enfermería: Arte y ciencia
    Salud: Estado de armonía
    Entorno: Seguro Desarrolló su teoría como respuesta a una preocupación creciente, la enfermería se estaba volviendo demasiado técnica y mecanicista, enfocándose más en la enfermedad que en la persona
  • Kristen Swanson

    Kristen Swanson

    Teoría de los Cuidados Su interés principal era entender cómo las personas superan el dolor y como el cuidado de enfermería puede ayudarlas a sanar emocionalmente, además de físicamente Metaparadigma Persona: Ser único
    Enfermería: Profesión
    Salud: Bienestar
    Entorno: Factores El cuidado no solo sana el cuerpo, también sana el alma, una enfermera no solo atiende, sino que acompaña, apoya y cree en el paciente