-
-
George Kleine publicó el ‘Catálogo de la Educación Cinematográfica’, en el que figuran más de 1.000 títulos de películas que podían ser alquilados por las escuelas.
-
Las escuelas públicas de Chicago constituyeron un departamento de educación visual para asumir la gestión y distribución de película
-
el norteamericano Sidney L. Pressey crea una maquina de enseñar y establece los primeros principios para la enseñanza programada.
-
El cine sonoro da pie a la utilización de películas divulgativas en los centros educativos
-
Se crea la enseñanza programada en base a los principios de la psicología conductista.
-
Crearon unidades administrativas para hacerse cargo de las películas y otros materiales formativos.
-
México con el propósito de fomentar el uso del cine como medio educativo, se forma la sociedad Pro-Cine Educativo y en la misma fecha la SEP produce su primera película Redes
-
La Tecnología Educativa como disciplina académica nace en los Estados Unidos
-
La Tecnología Educativa como materia de enseñanza reglada aparece por primera vez en el plan de estudios de la Universidad de Indiana como un programa de postgrado
-
El cine como medio de difusión educativa cede paulatinamente el paso a la televisión. En México las transmisiones experimentales se inician por el canal XHIGC.
-
Edgard Dale publicó la obra Audio-Visual Methods of Teaching en la que planteó con su ‘cono de la experiencia’ una línea de análisis sobre los medios de enseñanza
-
El investigador norteamericano Paul Saettler, señala que este termino aparece documentado por primera vez en 1948 cuando fue utilizado por un pionero de la radio educativa llamado W. W. Charters.
-
Un simulador de vuelo computarizado para el entrenamiento de pilotos diseñado en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT).
-
Primera institución de estas características en España después de las iniciativas pioneras planteadas durante la II República sobre cine educativo.
-
La empresa IBM desarrolla el Sistema 1500, para un uso específicamente instruccional.
-
Se inicia la incorporación de los ordenadores a la enseñanza con la modalidad denominada EAO (Enseñanza Asistida por Ordenador).
-
Este desarrollo ha tenido un carácter subsidiario en relación a los países de referencia como Estados Unidos o Gran Bretaña. En estos años se pueden identificar aportaciones y lineas de trabajo pioneras en este campo.
-
esta iniciativa se da en España con la finalidad de transmitir cursos formales de enseñanza, especialmente a alumnos no escolarizados.
-
Robert Glaser sintetizó el trabajo previo de los investigadores en el campo de la instrucción e introdujo el concepto de diseño instruccional.
-
Fue utilizado por primera vez en 1963 por James Finn, un experto en medios audiovisuales, al redactar un proyecto de desarrollo tecnológico auspiciado por la Nacion Education Association.
-
El profesor Fernández Huerta añade un capítulo donde se describen los inicios de la enseñanza programada en España.
-
Esta red dependiente del Centro Nacional de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (CENIDE), sustituida en 1974 por el Instituto Nacional de Ciencias de la Educación (INCIE), supone un cambio significativo al amparo de la Ley General de Educación promulgada en 1970.
-
Se comercializa el primer ordenador personal para las escuelas.
-
Seymur Paper publica ‘Mindstorms’, lo que supone el comienzo del movimiento LOGO (primer lenguaje de programación diseñado para niños)
-
El proceso de incorporación de la informática a las escuelas se inició institucionalmente con el Proyecto Atenea impulsado por el Ministerio de Educación y Ciencia, que posteriormente se constituyó en el "Programa de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.
-
El uso del ILS y otros sistemas de gestión en redes se generaliza. Igualmente el uso de programas multimedia para la educación.
-
Se incorporan como referentes para la Tecnología Educativa nuevas perspectivas de análisis provenientes de campos como la filosofía, la lingüística o la sociopolítica
-
Berners Lee ( investigador del laboratorio Europeo de Física de Partículas) desarrolló el lenguaje html, el protocolo http y el sistema URL. Lee une todos estos productos con el nodo Internet mas numeroso que existía en ese momento: la comunidad científica del CERN, que dio paso al surgimiento de la Word Wide Web (WWW)
-
El Ministerio de Educación y Radio Televisión Española iniciaron la producción del programa educativo "La aventura del saber"
-
Ese congreso recogió en diferentes ponencias y en sus conclusiones la necesidad de renovar las bases epistemológicas de la Tecnología Educativa, frente a una concepción muy rígida respecto al papel a desempeñar por las tecnologías en el aula.
-
Esto sucede debido al nacimiento de la Web.
-
Bell propone el concepto de ‘tecnología intelectual’, en un marco estructural en el que su papel queda vinculado a la creación de ‘riqueza’ en sentido económico, de términos de conocimiento y como fuente de innovación, introduciendo cambios significativos que contribuyan a la mejora de la sociedad
-
El Ministerio de Educación y Ciencia desarrolló sus planes de apoyo a la incorporación de las TIC en el sistema escolar a través de las iniciativas del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE)
-
Comienzan a utilizarse con fines educativos.