
El concepto de equilibrio químico. Historia y controversia. Rafael Andrés Alemañ Berenguer
By fanylizama
-
Siglo II a.C. Arquímedes (c. 287 a.C.–c. 212 a.C.) Enuncia la ley de la palanca. P x Bp = R x Br "Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo".
-
Es una época en la que los conocimientos científicos fueron desafiados y reemplazados por las nuevas ideas, principalmente en los campos de la física, la astronomía, la química, la medicina y la biología.
-
Se enuncia y publica la tercera ley de Newton "Cada acción tiene una reacción igual y opuesta" En cualquier interacción hay un par de fuerzas de acción y reacción, cuya magnitud es igual y sus direcciones son opuestas. Las fuerzas se dan en pares, lo que significa que el par de fuerzas de acción y reacción forman una interacción entre dos objetos.
-
Lavoisier enuncia la ley de la conservación de la materia.
“La masa no se crea ni se destruye, sólo se transforma”. -
Antoine Laurent De Lavoisier (1743-1794), propone nomenclatura para los elementos químicos.
-
Napoleón tuvo el buen juicio de incluir a Berthollet, el gran científico francés advirtió la presencia de cristales de carbonato sódico, resultado de la reacción de desplazamiento entre el cloruro sódico y el carbonato cálcico, observó que existían reacciones verificables en ambos sentidos.
-
El francés Berthollet, subrayó que la acción efectiva de las sustancias químicas dependía además de la presión, de la temperatura o de su estado de agregación también de las masas participantes. Esto podía estimarse multiplicando la masa presente, Q, de una sustancia por su afinidad química, A. Dicho producto fue denominado “masa química” por Berthollet.
-
Faraday (1791-1867), Joseph Henry (1797-1878) y Heinrich Lenz (1804-1865), descubren la ley de inducción electromagnética. La variación de flujo magnético a través de un circuito cerrado que genera una corriente inducida que sólo persiste mientras se produce en cambio de flujo.
-
Michael Faraday (1791-1867), establece las leyes de la electrólisis, de la descomposición de sustancias químicas por la acción de una corriente eléctrica.
-
El escocés William Rankine (1820-1872), introdujo la expresión “energía potencial”, y William Thomson la de “energía cinética”,
-
Guldberg y Waage en tres artículos publicados en serie logra hallar un concepto más aproximado de la masa química.
-
El gran químico holandés Van’t Hoff, llegó a conclusiones similares a las de Guldberg y Waage, y a ellos fue atribuido el hallazgo.
-
Gibbs, proporcionó la expresión funcional correcta para la constante de equilibrio con su dependencia de la energía y la temperatura, Keq = exp{–DG/RT}.
-
Lord Kelvin acuñó la expresión “conservación de la energía” , en referencia a los estudios previos de Hermann von Helmholtz (1821-1894) con respecto a la conservación de esta magnitud.
-
Van’t Hoff enunció la ley de desplazamiento de los equilibrios químicos –o principio del equilibrio móvil– según la cual un equilibrio se desplaza ante una reducción de temperatura hacia un estado en el que genere calor.
-
Le Châtelier y su Principio: “Todo sistema en equilibrio químico estable sometido a una causa exterior que tiende a hacer variar su temperatura o su condensación (presión, concentración, número de moléculas por unidad de volumen) en su totalidad o solamente en alguna de sus partes, sólo puede experimentar unas modificaciones interiores que, de producirse solas, llevarían a un cambio de temperatura o de condensación de signo contrario al que resulta de la causa exterior”.
-
Wilder Dwight Bancroft, acuña el terminó de “potencial químico” (químico-físico de la universidad de Cornell)