-
El inicio de la conquista romana de la península ibérica fue en el año 218 a.C., cuando los romanos desembarcaron en Emporion (actual Ampurias) durante la Segunda Guerra Púnica para enfrentarse a Cartago -
La romanización de la Península Ibérica fue un proceso de dos siglos (desde el 218 a.C. al 19 a.C.) de implantación de la cultura, las instituciones, la lengua y la forma de vida romana sobre los pueblos indígenas de Hispania tras su conquista
-
La fundación de Augusta Emerita, la actual Mérida, fue ordenada por el emperador romano Octavio Augusto en el año 25 a. C. para acoger a los soldados veteranos, es decir, retirados o "eméritos", de las legiones V Alaudae y X Gemina tras las Guerras Cántabras -
La caída del Imperio Romano de Occidente se marca en el año 476 d.C., cuando el último emperador, Rómulo Augústulo, fue depuesto por el jefe germánico Odoacro. -
La Batalla de Vouillé, ocurrida en la primavera de 507, fue un enfrentamiento decisivo que resultó en la victoria de los francos, liderados por Clodoveo I, sobre el ejército visigodo de Alarico II -
El reino visigodo fue una entidad política establecida por el pueblo visigodo tras su asentamiento en una parte de la actual Francia y la península ibérica, en la época de las invasiones germánicas
-
l Tercer Concilio de Toledo tuvo lugar en el año 589, fue convocado por el rey Recaredo, y marcó la conversión del reino visigodo del arrianismo al catolicismo -
El Fuero Juzgo es la traducción al castellano del «Liber Iudiciorum» (o Código de Recesvinto), una compilación de leyes visigodas del siglo VII, promulgada por el rey Recesvinto en el año 654 -
Al-Ándalus fue el período histórico y geográfico de dominio musulmán en la península ibérica (711-1492), mientras que la Reconquista fue el proceso, duradero casi ocho siglos, en el que los reinos cristianos del norte (como Asturias, León, Castilla y Aragón) fueron recuperando progresivamente dichos territorios, culminando en 1492 con la toma del reino nazarí de Granada por los Reyes Católicos.
-
La conquista musulmana de la península Ibérica comenzó en el año 711 d.C. con el desembarco de un contingente militar liderado por Tariq ibn Ziyad en Gibraltar, procedente del norte de África -
La fundación de Badajoz en el año 875 se atribuye a Ibn Marwan, un aristócrata de origen visigodo que, tras rebelarse contra el emir de Córdoba, se refugió en Extremadura y obtuvo el permiso del emir para establecerse y fundar una ciudad -
Abderramán III se proclamó califa de Al-Ándalus en el año 929, un acto que consolidó la independencia del estado de Córdoba y sentó las bases para la posterior fundación del Califato de Córdoba -
Los primeros reinos de taifas surgieron en Al-Ándalus tras la caída del Califato de Córdoba en 1031 -
La batalla de Sagrajas o Zalaca se libró en Sagrajas, en las proximidades de Badajoz, el 23 de octubre de 1086, entre las tropas cristianas de Alfonso VI de León, apoyadas por las de Sancho Ramírez de Aragón y las almorávides de Yúsuf ibn Tasufín, con la derrota de las primeras. -
Los almohades surgieron en Marruecos a principios del siglo XII como un movimiento religioso y político que buscaba reformar el Islam y oponerse a la decadencia moral de los almorávides -
En 1212, tuvo lugar la Batalla de Las Navas de Tolosa, donde un ejército de la coalición de reinos cristianos peninsulares (Castilla, Aragón y Navarra) liderado por el rey Alfonso VIII derrotó decisivamente al califato almohade -
La unión definitiva de los reinos de León y de Castilla se produjo en 1230 con la coronación de Fernando III el Santo, quien reunificó ambos reinos bajo su autoridad, formando la Corona de Castilla. -
El califato almohade terminó tras su derrota en la Batalla de las Navas de Tolosa en 1212, que provocó un caos político y aceleró la pérdida de territorios en al-Ándalus y el Magreb. -
La Conquista del Reino de Granada, llevada a cabo entre 1482 y 1492, finalizó con la rendición del último estado musulmán en la Península Ibérica a los Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón) el 2 de enero de 1492