-
En 1972, el Dr. Pablo González Casanova, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, fundó el Sistema Universidad Abierta (SUA),
-
Microsoft fue quien inició el movimiento de los CD-ROM con Microsoft Bookshelf, una campaña que intentaba promover el uso del CD-ROM como medio de distribución. La primera obra de Microsoft Bookshelf se lanzó en 1987 para la versión MS-DOS. Un comercial muestra las capacidades del software https://www.youtube.com/watch?v=_r_ejtBQS9g
-
Se utiliza un navegador para recorrer la World Wide Web, la información es ahora un recurso que se consigue en la red de computadoras, se utiliza para ingresar fácilmente a los portales de universidades, así se consolida la educación a distancia
-
El nombre fue elegido "Hotmail" de muchas posibilidades que terminan en "-mail" como incluía las letras HTML – el lenguaje utilizado para crear páginas web (originalmente, esto se enfatizó con la secuencia de mayúsculas y minúsculas "HoTMaiL"). El límite de almacenamiento gratuito era de 2 MB. En diciembre de 1997, reportaron más de 8,50 millones de suscriptores.
-
En la sección segunda del nuevo Reglamento Interno,
publicado el 30 de noviembre de 1998, se menciona la
modalidad no escolarizada -con base en programas de
educación abierta, a distancia o virtual- como una
modalidad educativa. -
La DGCFT, integra al Centro de Investigación y Desarrollo de la Formación para el Trabajo, como elemento de Actualización y Capacitación para innovar la oferta a distancia
-
Moodle fue creado por Martin Dougiamas, Basado en el constructivismo se afirma que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas, y en el aprendizaje cooperativo. Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante para construir ese conocimiento con sus habilidades y conocimientos, en lugar de publicar y transmitir la información que se considera deben conocer.
-
El 20 de marzo de 2003 es aprobado el Reglamento de las licenciaturas en campus universitarios foráneos en sesión extraordinaria del Consejo Universitario, con el propósito de asegurar jurídicamente el desarrollo y expansión del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la UNAM.
-
Debido al confinamiento por la emergencia sanitaria en el mundo por SARS-CoV-2, el CECATI 171 realiza actividades de capacitación a distancia, mediante los medios disponibles, como son las redes sociales, plataformas gratuitas y medios para videoconferencias.