-
En julio de 2013 la Asociación Vecinal las Eras de Gamonal y Cristina Bilbao Puente entregaron 3.715 firmas en contra del futuro Bulevar.
-
El 6 de noviembre de 2013 se celebró una asamblea de vecinos en la Casa de la
Cultura de Gamonal. También en noviembre se celebró una manifestación que contó con la participación de más de 3.000 personas. -
Se realizó el corte al tráfico de la calle Vitoria y el vallado perimetral de lo que iba a ser la primera fase de la obra.
Se produce una concentración entre las calles Vitoria y San Bruno de 100 vecinos cortando el tráfico, en protesta contra
la obra del bulevar. Tras dos horas de manifestación la protesta se disolvió pacíficamente. -
Tras el primer día de obras, los vecinos protestan impidiendo la salida de las maquinarias, teniendo que ser desalojados por la policia. Esto desemboca en protestas violentas por parte de los manifestantes.
-
A primera hora de la mañana los servicios de limpieza restauraron la situación normal de la calle y los
operarios de la constructora volvieron a levantar el vallado de obra.
Por la tarde se produjo una manifestación de más de 1000 personas desde la zona de obras, que
empezó a repetir los actos vandálicos -
Primera marcha por la ciudad, posteriores destrozos de las obras y abstención de intervención por parte de la policia.
-
Fue convocada por los vecinos de Gamonal una sentada a partir de las 06:30 para impedir el avance de las máquinas.
-
En vista de que los disturbios no habían cesado, la dirección de la Policía Nacional envió a un grupo
procedente de Madrid de la Unidad de Intervención Policial (UIP). El primer edil burgalés anunció la paralización temporal de las obras del bulevar, para abrir
un proceso de diálogo. A pesar de la noticia, los vecinos no desconvocaron las protestas -
Pese al anuncio del alcalde del día anterior de la paralización "temporal" de las obras, los vecinos
desconfiaban de dicho anuncio y volvieron a concentrarse a las 6:30 AM para impedir una posible
entrada de las máquinas a la obra. -
Mantuvieron las concentraciones matinales y vespertinas. Además se prepararon para acudir al día
siguiente al centro de la ciudad, donde se debatía el futuro de la obra. -
El 17 de enero se celebró un pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Burgos en donde se rechazó,
con los votos en contra del Partido Popular, la propuesta de los partidos de la oposición de renunciar definitivamente a la realización de la obra. La tarde del mismo día 17 de enero, Javier Lacalle convocó una rueda de prensa en donde anunció la suspensión definitiva de las obras. Defendió el cambio de postura con el fin de mantener la paz social en la
ciudad -
Los altos directivos del gobierno español protestan contra el cese de las obras y achacan que los manifestantes son unicamente unos desestabilizadores del Estado.